La Feria de Ganado de Loja está celebrando hasta mañana domingo su novena edición. El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Loja, en colaboración con la Asociación de Criadores de la Raza Ovina Lojeña del Poniente Granadino, ha preparado un repleto programa de actividades que tienen lugar desde el viernes y hasta mañana en el pabellón Alfeia, en horario de mañana y tarde. Charlas divulgativas, encuentros sectoriales, ecomercado, talleres, degustaciones y concursos, además de la II Feria Agroganadera Ecológica están siendo las principales actividades durante tres intensos días en los que el sector agroganadero local y comarcal y la Raza Ovina Lojeña, son los protagonistas.
Esta cita ganadera va más allá de la mera exposición de ovejas, para convertirse en un auténtico foro de aprendizaje, divulgación, exhibición y encuentro, no sólo de los ganaderos y pastores, sino de todo un colectivo que incluye a los investigadores y los comerciales. Decenas de ejemplares de razas autóctonas de ganado de Andalucía están participando en este evento. En concreto, este año se cuenta con más de 200 cabezas de ganado autóctono. En concreto, son 180 ejemplares de oveja lojeña, la protagonista absoluta, además de otros 20 de la raza ovina montesina.
La primera de las jornadas, la del viernes, estuvo destinada en su integridad a jornadas técnicas ganaderas y agrícolas. Las jornadas del sábado y el domingo se han reservado para actividades tradicionales que se han venido llevando a cabo en los últimos años, como talleres, degustaciones, demostraciones de esquila a tijera y a máquina, y también nuevas en esta edición, como actuaciones musicales de copla y un concurso de tirachinas.
La jornada de hoy sábado se iniciaba con la inauguración oficial de la Feria de Ganado de la Raza Ovina Lojeña, que ha corrido a cargo del delegado de Agricultura, Manuel García Cerezo, la diputada provincial Rosa Fuentes y el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, junto al presidente de la Asociación de Criadores de la Raza Ovina Lojeña, Juan Antonio Moreno.
Durante la inauguración de la Feria, el presidente de la Asociación de la Raza Ovina Lojeña y la Cooperativa Covecol, Juan Antonio Moreno, pidió que “todos juntos: productores, administraciones y sociedad cumplan con su responsabilidad para mantener la fuerza que ha adquirido la raza ovina lojeña”. Moreno destacó el plus que está suponiendo el tratamiento a base de plantas aromáticas con homeopatía por parte de los ganaderos de la Cooperativa Covecol. La anécdota la puso cuando llegó a decir que “tenemos cita pedida para la oveja lojeña en el Vaticano y estamos muy cerca de que el Papa nos reciba algún día”.
El conocido cocinero Enrique Sánchez, que un año más acudió hasta Loja para preparar junto con Manzanil Restauración y Servicio, la caldereta que se sirvió a los asistentes, señaló que “la estrella de esta feria es el cordero lojeño, puesto que sin ingredientes como el que tenemos aquí, difícilmente podríamos disfrutar los cocineros”. Dijo sentirse muy querido y a gusto cuando viene a Loja y destacó que iniciativas como la Feria de Ganado lojeña “son las que mantienen viva una llama que se llama despensa y la despensa andaluza es algo que merece la pena defender y por lo que luchar”.
El cortador de jamón Nico García volvió por segunda semana consecutiva a Loja, esta vez para participar de una degustación de jamón de cordero ecológico lojeño. Durante su intervención destacó y agradeció la apuesta por este producto, que definió de “calidad superior, novedoso y que merece la pena degustar”, en referencia al jamón del cordero lojeño.
La diputada provincial Rosa Fuentes felicitó al Ayuntamiento de Loja y la Asociación de la Ovina Lojeña por la nueva ubicación de la feria y destacó la importancia de esta raza “que poco a poco va ganando proyección a nivel nacional e internacional”.
El delegado de Agricultura, Manuel García, señaló que “la Junta de Andalucía busca que la investigación, la innovación y la formación unidas a los cocineros, a las administraciones públicas y a la Asociación de la Raza Ovina Lojeña, sean capaces de innovar para mejorar nuestro nivel de vida y que los ganaderos vivan mejor”. Por eso, dijo que “el éxito de esta raza son sus ganaderos, gracias a su trabajo, esfuerzo y dedicación, que nos han hecho ver a las administraciones lo importante que son para nuestra comarca y nuestra provincia”. Por último, destacó la importancia de la diversificación de la comarca, “puesto que aquí vemos ganadería y agricultura y una apuesta por lo ecológico”.
Por último, el alcalde lojeño, Joaquín Camacho, reseñó que la feria “es el resultado de muchas sinergias, esfuerzos y horas de trabajo, que el ganado necesita y merece”. El primer edil agradeció por todo ello a los ganaderos y a la asociación de la ovina lojeña “de la que nos sentimos orgullosos todos, porque tiene un enorme potencial de desarollo por delante que debemos apoyar todas las administraciones con toda nuestra fuerza”.
Tras las palabras de todos los presentes, llegó una sorpresa al cocinero Enrique Sánchez, a quien se ofreció el apadrinamiento de un pequeño cordero de la raza lojeña. Como dijo Juan Antonio Moreno “nos gusta enganchar a nuestras estrellas -en referencia al popular chef- con algún vínculo”.
Al margen de la inauguración, en la jornada del sábado también ha tenido lugar el mercado artesanal ecológico y de maquinaria agraria, tras lo cual se ha presentado el III catálogo de sementales de la ovino lojeña a cargo de Juan Vicente Delgado Bermejo, al que siguió un taller de hilado de lana ecológica, impartido por Sian Huertas.
La mañana del sábado también ha estado dedicada a una serie de talleres tradicionales y actividades en familia, sobre cardado e hilado con huso de lana de oveja lojeña, portafotos, muñecos de nieve, aviones y juegos y deportes con material reciclado. Después vendría la ya tradicional demostración de esquila, de modo tradicional a tijera o actual a máquina.
A la hora de comer llegó una cita gastronómica que se ha consolidado ya en la Feria de Ganado lojeña. Se trata de una caldereta popular de cordero ecológico lojeño, a cargo del cocinero Enrique Sánchez, de los programas de Canal Sur Televisión ‘Cómetelo’ y ‘La báscula’ y de Manzanil Restauración y Servicio. También se ha podido degustar jamón de cordero ecológico lojeño cortado por Nico García, premio ‘Cuchillo de Plata’ del XVIII Concurso Internacional de Cortadores de Jamón de la localidad de Monesterio (Badajoz).
Numerosos comensales han hecho buen uso de ambos manjares, para lo que han ocupado buena parte del interior del pabellón multiusos Alfeia, recinto en el que se está desarrollando la feria, así como de los accesos al mismo.
El programa de tarde también contemplaba un espectáculo de flamenco a caballo, con baile por sevillanas, bulerías y tangos realizado por caballos y bailaoras, y el VIII Concurso Nacional Morfológico Raza Ovina Lojeña.
En esta novena feria, y como novedad destacada, también ha habido un concierto de copla, protagonizado por Juanma Jerez, finalista del programa ‘Se llama Copla’ de Canal Sur, e Inmaculada Paniagua, también concursante del programa de copla de la televisión pública andaluza y del espacio ‘A tu vera’.
La jornada del domingo arrancará con un desayuno ecológico para los participantes de los talleres infantiles de toda la mañana, que versarán sobre dibujo, elaboración artesanal de quesos, lucernas, joyas prehistóricas, cardado e hilado con huso de lana, además de los talleres ofrecidos por los voluntarios de Cruz Roja.
En el almuerzo habrá ‘Carne a la Cortijera con setas’ a precios populares, y la sobremesa será amenizada por la actuación de Víctor Huertas. Durante la tarde habrá un taller de elaboración de cometas, un cuentacuentos a cargo del dúo ‘Marán’ y la clausura y entrega de permios del VIII Concurso Morfológico de la Raza Ovina lojeña.