El pasado 4 de febrero se
inauguraba, con una intervención poética en directo, la inédita muestra
denominada “Los rostros de la palabra”, cuyo autor es el poeta lojeño Juan
María Jiménez.
A lo largo de los días que han
transcurrido desde su apertura hasta hoy, han sido muchas las personas que la
han conocido en el CIC El Pósito, y esta posibilidad se mantiene hasta el
sábado 22 de febrero, siendo posible su visita, jueves y viernes, de
La peculiaridad de su propuesta
ha hecho que los asistentes a la muestra reconozcan su carácter inédito, muy
diferente a lo que suelen ser las lecturas o recitales poéticos, pues la
mayoría de las obras se presentan en formatos tales como el video, el sonido,
fotografía, transparencias, materiales constructivos, añadiendo elementos
auxiliares como los aromas de alguna de sus estancias.
La instalación ocupa todos los
espacios expositivos de la planta baja del Centro de Iniciativas Culturales El
Pósito, del Área de Cultura del Ayuntamiento de Loja, configurándose varias
zonas de implicación, en algunas de las cuales será imprescindible la acción
del visitante para conocer íntegramente la propuesta del autor, obligándole a
enfrentarse individualmente a ella.
En primer lugar, el espectador se
encuentra con el “Poetacall”, desde el que se reflexiona sobre la posibilidad
que tiene todo el mundo para escribir, para compartir sus pensamientos, sus
sueños o sus pesadillas. “Todo el mundo puede ser poeta. Se acaba con el mito
del poeta como ser extraordinario e inalcanzable. A partir de ese momento,
justo a la entrada, la relación del autor y del espectador es de igual a igual,
sin distancias ni prebendas” apunta Jiménez. Al mismo tiempo se ironiza con la
necesidad actual de vincularse con una imagen, con una marca, con un modelo, en
la línea de lo que ocurre con los famosos “photocall”.
A un lado y otro se encuentran
dos salas en las que se proyectan ininterrumpidamente videopoemas del autor.
En el epicentro de la planta baja
del Pósito se alza el apartado denominado “Los vértices del caos”, en el se
sitúa una referencia babélica a las voces del hombre. Aquí se concentran los
ecos de las distintas propuestas expositivas, el paso para ir de una a otra
zona, el tráfico (a veces colapsado, a
veces fluido, otras solitario o inexistente), o el tránsito (por la vida, por
los deseos, por las tragedias, por las satisfacciones…), el caos previo a
todo proceso creativo.
Otros de los ámbitos poéticos
planteados en la instalación son el denominado “Placer solitario” con la visión
individualizada de un videopoema de carácter erótico; o “Los gozos prohibidos” que invita a un
ejercicio de voyeurismo poético.
El encuentro más directo con la
lectura de poemas se establece en la “Sala de ser o estar”, que representa una
estancia amable y confortable, que
invita a sentarse y leer tranquilamente la obra de Juan María Jiménez.
No lejos de allí se sitúa “El
verso travestido”, un lugar donde el visitante se convierte de nuevo en actor
del proceso creativo, ofreciéndole la posibilidad de reescribir un poema del
autor.
Finalmente, lejos del ajetreo del
resto de las estancias, la zona denominada “Confesiones” trasciende como una
metáfora de la meditación, el recogimiento, o la ascensión metafísica, de un
lugar “cuasi” sagrado. Aromas, luz, celosías cobijan a los espectadores. El
encuentro poético se produce mediante el sonido de poemas grabados con música
de fondo: poefonías. Creaciones de
marcado carácter intimista, introspectivo, reflexivo y autocrítico. Se trata de
la última etapa del recorrido por “Los rostros de la palabra”.
Tanto en la jornada de inauguración,
como el viernes 14 de febrero, el autor leyó públicamente algunos poemas a través de un
megáfono en la zona denominada como “Los vértices del caos”.
Reseña biográfica
Juan María Jiménez nació en Loja
(Granada) en 1956. Estudió Ciencias Empresariales en
Granada, y Animación Sociocultural en
De
sido director de Aquí TV, Onda Loja Radio y el periódico El Corto de Loja, en
la actualidad es subdirector.
Comienza a escribir poesía a
mediados de los años 70, impulsando varias publicaciones de arte y literatura
de carácter alternativo. En 1979 publica en Granada, junto a otros tres poetas
y con prólogo de Juan de Loxa, el libro “Trescientos gramos de poesía”.
Finalista del I Premio Artífice
de Poesía en el año 2000, incluyéndose sus poemas en el libro Proemio Uno.
En todos estos años se fueron
configurando seis libros que no vieron la luz como obra independiente y que se
corresponden con los seis apartados del libro “Sin orden y con cierto”,
presentado en 2009 mediante un espectáculo audiovisual y teatral en el Centro
de Iniciativas Culturales El Pósito, de Loja.
En 2011 participó en el I
Encuentro de Poetas Andaluces, celebrado en el Museo Arqueológico de Córdoba y
en el I Ciclo de Poemas Contrafrío, en Granada.
Creador y organizador de las
lecturas poéticas “enreveRsados”, en marzo de 2012 y en el CIC El
Pósito de Loja, con la participación de 10 poetas de toda Andalucía. También en
recitado en tres ocasiones en el I y II Ciclo de Poemas Contrafrío de Granada:
Hotel Palacio de Santa Paula, Asociación de
Albaicín en el Sacromonte (junto al poeta neoyorquino Miguel Ángel Zapata). Así
mismo, desde
participado en el I Solsticio Poético de Cuevas de San Marcos (Málaga); I
Encuentro Poético Loja-Granada, en honor al poeta Ibn al Jatib, en el CIC El
Pósito y Hotel Almazara; II Encuentro Poetas Andaluces en el Rectorado de
y Ciclo Poético Plenilunio en el Palacio de Crópani, Málaga.
En 2013 interviene en el recital
Grito de Mujer, en Cájar (Granada); en el ciclo Patios para la poesía, en
Archidona (Málaga) y en el espacio contracultural Carreterías 19, en Málaga.
Durante todos estos años ha
participado en numerosos recitales individuales o colectivos por municipios
como Granada, Loja, Almuñecar y Huétor Tájar. Colabora con el blog de poesía
visual “Videopoetry”, del poeta Agustín Calvo Galán. Es miembro de varios
grupos poéticos en la red. Publica el blog: sinordenyconcierto.blogspot.com y en
la actualidad ultima el libro de poemas “Recurso de alzada”.
Bibliografía: Trescientos gramos de poesía, Granada
1979. Proemio I. Selección I Premio
Artífice, Loja 2000. Sin orden y con
cierto, Loja, 2006. Poetas andaluces
de ahora I, Antología. 2011. Poetas
andaluces de ahora II, Antología 2012.
Otras publicaciones impresas: Cuadernos de Lauxar I y II, Loja
1977-1978. Utopía poética, Torrox-La
Axarquía (Málaga), 2000.
Acciones poéticas radiofónicas y televisivas: Poesía 70 Radio Popular de Granada, 1979, dirigido por Juan de
Loxa. Puzzlerama, Radio al Jatib de
Loja, ciclo de programas entre 1982 y 1983. Casa
de citas, AquiTV, ciclo de programas entre 2007 y 2009. El gusto es nuestro, Onda Loja Radio,
ciclo de program