La delegada de Agricultura en Granada, Sandra García ha informado que la campaña de la aceituna en la provincia ha generado 1,2 millones de jornales, es decir, un tercio de peonadas menos con respecto a la campaña anterior debido a las malas condiciones climatológicas.
La titular de Agricultura en Granada ha hecho estas declaraciones tras visitar las instalaciones de la cooperativa San Isidro en Loja justo cuando está concluyendo la campaña de la aceituna y comienza la del espárrago verde.
La cooperativa San Isidro es- según García- un referente provincial tanto por el volumen de producción, diversificación y comercialización del aceite de oliva virgen extra en mercados como Estados Unidos, China, Israel y Ucrania. “Ya se han superado los 5 millones de euros de exportaciones” comentó.
El presidente de la cooperativa San Isidro de Loja, José Velasco ha explicado que la campaña se ha reducido en un 35% con respecto al año anterior por lo que la producción ascenderá a unos 20 millones de kilos de aceituna frente a los 60 a 65 millones de años anteriores.
Velasco ha advertido de la dificultad de los agricultores de acceder a sus fincas debido al mal estado de los caminos rurales tras las últimas lluvias.
De esta forma, la cooperativa prevé que la campaña se extiende hasta mediados del mes de abril por lo que va a coincidir con el inicio de la recogida del espárrago.
Las previsiones es que la manufacturación del espárrago verde emplea a cerca de un centenar de personas en la cooperativa debido al incremento de la producción en los últimos años. “De una producción inicial de 200.000 kilos se ha pasado a 1,3 millones de kilos”. En los últimos años, se han plantado más de tres millones de planta de espárrago verde.
El presidente del Grupo de Desarrollo Rural del Poniente Granadino, Andrés Ruiz Martín ha destacado la capacidad de crear empleo de la industria agroalimentaria. Así ha valorado muy positivamente que San Isidro diversifique su producción con la introducción de nuevos cultivos como el espárrago verde o el cereal.