Descarga gratuita del PDF del periódico

jueves, 23 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

La Corporación Municipal reclama recursos suficientes para garantizar la seguridad sanitaria en los centros educativos

Se aprueba inicialmente el reglamento del que será primer Consejo Local de Juventud

Los miembros de la Corporación Municipal de Loja tienen bien clara la necesidad de contar con todos los recursos necesarios y la adopción de medidas suficientes para garantizar un regreso al colegio saludable y exento de riesgos por la pandemia. Así quedó de manifiesto en la última sesión del Pleno celebrada a principios de agosto, nada más y nada menos que con dos mociones presentadas por el PP y el PSOE con la misma intención, aunque difirieran en algunos conceptos a la hora de la exposición de motivos y los puntos concretos de votación.

La primera de las mociones fue defendida por el concejal de Educación, José Antonio Trassierra, quien informó del plan de acción de la Junta de Andalucía, por un montante de más de 600 millones de euros, para adoptar las medidas de  limpieza e higiene de los centros educativos de la comunidad. Según explicó el edil, ese plan contempla también el reforzamiento de la plantilla de enseñantes, los equipamientos informáticos y de redes o las reformas necesarias para enfrentarse a la situación sobrevenida por la Covid 19. Pero, tal como añadió a renglón seguido, la limpieza, el mantenimiento y la seguridad de los colegios de Infantil y Primaria corresponde a los ayuntamientos, “lo que supone un gasto extra para cumplir con los requisitos exigidos que supera nuestras posibilidades” y por eso reclaman en su moción a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que se haga cargo de sufragar esos costes, “y no nos importa que sea del PP” puntualizó Trassierra. Pero al mismo tiempo exigía al Gobierno de España que permitiera emplear parte del remanente positivo del consistorio lojeño a cubrir gastos de esta naturaleza.

La portavoz del PSOE, Mercedes González pidió que esta última petición se retirara del texto por cuanto, consideraba esta edil, ya se había debatido en otro expediente del Pleno. Algo que fue rechazado por el alcalde, Joaquín Camacho, y se votó tal cual prosperando con los votos a favor del PP y la abstención del PSOE.

La siguiente moción, la socialista fue presentada por la portavoz exponiendo la preocupación de la comunidad educativa porque el regreso a las aulas en septiembre no se produzca con todas las garantías necesarias. Planteó que se exija a la Consejería de Educación una disminución del número de alumnos por aula, incrementar el profesorado, la dotación de más material de protección, o cubrir adecuadamente las carencias de equipos informáticos que superen la brecha que existe entre unas familias y otras en base a sus capacidades económicas, realizándose a modo de préstamo. Mercedes González también llamó la atención sobre la pérdida de unidades educativas, sobre todo rurales. En la lista de peticiones a la Junta de Andalucía, la edil socialista pidió que se escuche a todos los segmentos de la comunidad educativa y reclamó información pormenorizada de los planes que tiene el Gobierno andaluz.

El alcalde le contestó haciendo una defensa de la escuela pública y rural, así como de la defensa de las medidas sanitarias y garantistas para la vuelta al cole, con un plan concreto que actualmente no existe, dijo. Pero también incluyó en la terna de instituciones que favorezcan este regreso seguro al Ministerio de Educación para que incremente sus ayudas a la Junta y esta pueda hacer frente con solvencia a los 620 millones de euros que vale el plan previsto. Entre las medidas que incluye dicho planeamiento se recoge la contratación de 6.300 profesores, disposición de dispositivos electrónicos, plan de refuerzo personalizado o la mejora digital de los centros de enseñanza, lo que aprovechó para insistir en aumentar los fondos Covid de España destinados a Andalucía y en que se haga un pacto social por la educación.

Tras un intercambio de opiniones, información y datos económicos sobre lo dispuesto por la Junta o el Gobierno de España para solucionar este problema, la portavoz socialista insistió en la necesaria financiación de los recursos por la Junta, correspondiéndole una priorización de las inversiones y la distribución del gasto, ya que el Gobierno de España apoya las medidas a adoptar con los fondos Covid para las Comunidades Autónomas, expresó González. No obstante aceptó una petición del alcalde para incluir en la moción que el ejecutivo de Pedro Sánchez incremente su aportación al gobierno de Juan Manuel Moreno para el arranque del curso escolar. Con este añadido la moción fue aprobada por unanimidad.

MASCARILLAS GRATUITAS

En otro momento de la sesión plenaria se desestimó con los votos en contra del PP y a favor del PSOE de otra moción socialista, en este caso sobre el reparto por parte de la Junta de Andalucía de mascarillas gratuitas a los andaluces para frenar la pandemia. La concejala del PSOE Sara Piqueras basó su propuesta en la adopción por el Gobierno andaluz del mando único tras el estado de alarma y la implantación de la obligatoriedad del uso de la mascarilla. Para favorecer ese derecho de las familias más vulnerables, dijo la edil, “la Junta debe repartir gratuitamente unas 15 mascarillas al mes por persona”.

El alcalde consideró partidista la moción para minar la acción de gobierno del PP, pues estima inabarcable una medida que supondría repartir 100 millones de mascarillas al mes en Andalucía, “algo totalmente inviable que no hace ninguna comunidad autónoma sea del color que sea” matizó Joaquín Camacho. A continuación hizo balance de la acción llevada a cabo por el consistorio lojeño con el reparto de 20.500 mascarillas FFP2, junto a un bote de gel hidroalcohólico por familia y un libro para los menores, entre la ciudadanía municipal, con un coste superior a los 100.000 euros.

Sara Piqueras reitero la necesidad de atender a las familias con menos recursos económicos y vislumbró que no todo el mundo necesitaría tal cantidad de mascarillas mensuales, por lo que la medida tendría menor impacto económico y sería más viable. No obstante, como se dijo anteriormente, la moción no obtuvo los votos necesarios para prosperar.

APOYO A LA JUVENTUD

Finalmente, el plenario dio luz verde, de manera unánime, al Reglamento del Consejo Local de Juventud de Loja, en su aprobación inicial. El alcalde aprovechó la ocasión para destacar la importancia de contar con esta institución para favorecer todo lo relativo a la juventud y su desarrollo. Así mismo recordó que se trata del primer órgano de este tipo que se pone en marcha en Loja.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario