A fin de contar con la figura jurídica que les permita presentar alegaciones unitarias al proyecto de paso del AVE por la vía convencional de Loja, hace unas semanas se anunció la constitución de una nueva asociación vecinal, que cuenta con el mismo nombre que la plataforma de defensa de la construcción de la variante de Loja para el paso de la alta velocidad. “AVE sí, pero no así”.
Tal como informó en su momento el portavoz de esta plataforma, Gonzalo Vázquez, se trata de estar unidos para obtener mejores resultados a la hora de plantear alegaciones al proyecto que prepara el Ministerio de Fomento por el que se acondicionaría la actual vía convencional para el paso del AVE en todo el casco urbano y barrios periféricos de la ciudad.
Tal objetivo partía, en palabras de dicho portavoz, de la hipótesis, según ellos más que fundamentada, de que ese tramo no reúne las condiciones necesarias para un paso sin alterar la vida de los ciudadanos que viven en las inmediaciones de la vía. En ese sentido significaba Gonzalo Vázquez, el riesgo de expropiación de viviendas, el cierre de pasos a nivel, ruidos por el paso de los trenes o la instalación de una catenaria de alto voltaje en las inmediaciones de las casas, entre otros problemas derivados de dicho proyecto.
Es así como en estas fechas, en las que ya se aproxima la llegada del proyecto, según el portavoz de la Plataforma, se refuerza la intención de contar con el mayor número de posibles afectados y anima a los vecinos a que recojan la ficha de inscripción a la nueva asociación “AVE sí, pero no así” en la sede de la ALCI, en el quiosco de La Estación, a través de la la presidenta de la Asociación de Vecinos La Calera, o que la soliciten a través de las páginas existentes de “AVE sí, pero no así” tanto en Facebook como en Twitter.
Finalmente, Gonzalo Vázquez, en nombre de la plataforma y de la asociación en ciernes afirma que cada vez son más los asociados y muchos más los afectados.