Descarga gratuita del PDF del periódico

sábado, 25 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

La Agenda Urbana 2030 de Loja recoge 30 acciones concretas para favorecer el desarrollo del municipio

El documento, expuesto públicamente hasta el 6 de junio y pendiente de ser aprobado en Pleno, ha sido elaborado gracias a las aportaciones de 150 personas

La Agenda Urbana 2030, el plan estratégico con el que definir el modelo de ciudad de las próximas décadas, ya está terminada. Tras el proceso participativo abierto a la ciudadanía que se ha desarrollado en los últimos meses, en el que han participado 150 personas y en el que se han propuesto hasta 130 objetivos, el documento ya tiene sus principales conclusiones. 

El pasado miércoles se presentaron al grupo de trabajo compuesto por expertos locales. Según adelanta la concejala de Participación Ciudadana, se resumen en 30 acciones concretas que se distribuyen en cuatro retos: transformar el centro histórico como motor económico del municipio; utilizar la centralidad geográfica en Andalucía para cooperar con plataformas de desarrollo; conectar Loja con la naturaleza, cuidándola y explotándola de forma sostenible para el turismo y el deporte; y promover la participación social, empresarial e institucional en proyectos globales. Estos ejes se subdividen en distintos objetivos y actuaciones que se tendrán que planificar. (Aquí puede consultar la Agenda Urbana 2030 de Loja).

En el primero de los retos, el de convertir al centro histórico en un motor de desarrollo, destacan como objetivos a conseguir la regeneración del barrio y entorno de la Alcazaba, la mejora de la entrada a la ciudad por el oeste, la instalación de nuevos equipamientos deportivos en el centro histórico, la creación de una oficina para la rehabilitación de viviendas, la mejora de la señalización turística de monumentos y horarios, así como la creación de parkings disuasorios, fomento del transporte sostenible, estudiar la viabilidad de peatonalizar calles y rehabilitar el edificio del mercado de abastos. 

En el segundo de los retos destacan como acciones la implantación de un centro de transporte y logística, la optimización y ampliación del suelo industrial, el apoyo a la agricultura y ganadería ecológicas y el impulso a la actividad textil en el municipio. 

En el tercer reto se incide en la necesidad de señalizar senderos y nuevas zonas verdes, la creación de una zona de acampada, la reforestación de montes públicos, la elaboración de un inventario de fuentes y manantiales y acondicionar su entorno, la inclusión del deporte y la naturaleza en el plan estratégico de turismo, favorecer la cultura gastronómica, la iluminación de edificios públicos o la implantación de energías renovables en espacios municipales.

Y en el último de los retos se aboga por regenerar la economía urbana, la implantación de un taller para la formación de oficios y atención sociosanitaria, la dotación de comedores a los centros escolares, la promoción de Loja como capital del Poniente, la creación de una agenda única de eventos culturales, deportivos o de ocio y la implantación de un plan de Smart City de la ciudad. 

LARGO PROCESO PARTICIPATIVO

La Agenda Urbana 2030 de Loja comenzó a elaborarse en julio de 2021. En ella han participado 147 lojeños como muestra representativa de los diferentes sectores sociales y económicos. Mediante una serie de entrevistas y encuentros han hecho sus aportaciones sobre las posibilidades de desarrollo y mejora del municipio. En esta tarea también han participado todas las áreas del Ayuntamiento de Loja. De todas las opiniones aportadas, se han extraído 30 acciones que conforman el documento final y que se subdividen en otras más concretas hasta llegar a un total de 130.

El documento estará expuesto públicamente hasta el próximo 6 de junio, tanto en el tablón de anuncios del consistorio como en la página web municipal, para que quien lo desee pueda realizar alegaciones. Una vez acabado el plazo, y si no se hubiera presentado ninguna, la Agenda irá al próximo Pleno Municipal donde será aprobada por los corporativos lojeños.

Para crear esta Agenda Urbana 2030, el Ayuntamiento cuenta con la guía de una empresa externa, ‘30S Estrategia Económica’. La concejala de Participación Ciudadana, Encarnación Murillo, se muestra satisfecha por el resultado de este documento que “se ha hecho bien y está bastante consensuado”. Además, resume todos los pasos que se han tenido que dar para elaborar la Agenda Urbana 2030. 

La Agenda Urbana 2030 pretende analizar la situación actual, los objetivos y retos que se quieren conseguir y los medios para alcanzarlos. La administración local, la sociedad civil y las empresas, cooperan para crear una visión de Loja, hacerla más competitiva y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Es importante, según recordó la concejala, tener un “buen plan estratégico que nos ayude a acceder a todas las ayudas posibles, tanto de la Junta como del Estado, y muy especialmente de los fondos europeos de recuperación tras la pandemia”.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario