Descarga gratuita del PDF del periódico

domingo, 13 de julio de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Joaquín Camacho aduce la obligatoriedad de cumplir el compromiso con la Cofradía de la Santa Vera Cruz para construir la casa de hermandad

La edil socialista Josefa Jiménez reprochó al alcalde que hubiese iniciado esas obras en vez de haber destinado ese dinero a pagar nóminas atrasadas de la Residencia Nuestra Señora de la Misericordia

La Delegada Junto Al Alcalde, Con Motivo De Sus Declaraciones Sobre El Problema Riofrieño.

El presidente de la Fundación Nuestra Señora de la Misericordia y alcalde de Loja, Joaquín Camacho, ha respondido a las acusaciones que le formuló en el último pleno de la corporación municipal, la concejal socialista Josefa Jiménez, acerca de la decisión del regidor para llevar a cabo una obra comprometida con la Cofradía Jesús Preso, Sta. Veracruz y Nuestra Señora de los Dolores.

En aquella sesión plenaria la edil socialista reprochó al alcalde que hubiese iniciado esas obras en vez de haber destinado ese dinero a pagar nóminas atrasadas de los trabajadores de la Residencia Nuestra Señora de la Misericordia.

 Pues bien, el presidente de la Fundación ha criticado la actitud del PSOE “siempre negativa y sin razón”, dijo, con respecto a las actuaciones de la alcaldía. Joaquín Camacho recordó la última reunión mantenida con los trabajadores de dicha residencia en la que les informó de cómo está la situación del centro asistencial, habiéndose reducido las pérdidas entre 2011 y 2013 en 15.000 euros, pero soportando aún una losa financiera que hace que las deudas con acreedores y proveedores arrojen saldos como el de Hacienda, cifrado en 140.000 euros; Seguridad Social, 1.623.000; préstamo con Caja Granada, 15.500; préstamos con otras entidades, 109.000 euros, proveedores 116.200 euros y nóminas atrasadas de los trabajadores por un importe de 167.000 euros.

Ante ese panorama, Joaquín Camacho se preguntó que “¿cuánto tiempo estuvo el anterior presidente de la Fundación, Miguel Castellano, sin pagar la Seguridad Social”.

Señaló igualmente que muchos proveedores están pasando una difícil situación, agravada aún más con las deudas de la Residencia, pero señaló como lo “más lacerante es la deuda que se mantiene con los trabajadores y quiero ponerme al día en el pago, pero no ha sido posible por la deuda que existe”, afirmó.

En ningún caso, dijo más adelante, va a permitir que le situación llegue a tal extremo que haga inviable la existencia del centro asistencial, esperando que con la apertura de su ampliación puedan obtenerse más ingresos para reflotarlo, “pero además, siguió diciendo, es necesario que la Junta de Andalucía haga frente a sus obligaciones financieras con respecto a la Residencia, que lleva tres meses de retraso, y al mismo tiempo hay que reducir gastos”. Esta es la receta que está dispuesto a llevar a cabo Camacho, y en ese ámbito afirmó que ya se ha pagado el 75% de la nómina de noviembre a los trabajadores, debiéndoseles en este momento las dos pagas extraordinarias del año 2013 y la  mensualidad de diciembre. A ese respecto, el presidente de la Fundación afirmó que “el Ayuntamiento de Loja está haciendo un gran esfuerzo económico para ir pagando dos meses por delante de lo que aporta la Junta”.

Más adelante informó de que la media de los trabajadores de dicha residencia cobran unos 1.000 euros brutos al mes, mientras que la anterior directora del centro cobraba unos 4.200 euros, por eso, aseguró a continuación, “he decidido que si la psicóloga puede hacer las funciones de dirección sin cobrar ni un euro más del que percibe como psicóloga, despedir a la anterior responsable de la residencia, quedando garantizado que se realizarán las mismas funciones”, concretó Joaquín Camacho. Un despido del que dijo que se ha realizado por causas objetivas “ante la situación de ruina total, y ahorramos 60.000 euros al año que es igual que la que se percibe en un mes de la Junta, y un 10% del presupuesto de las nóminas”, apostilló.

De esa situación partió para referirse a la decisión de abordar las obras comprometidas con la  Real Cofradía de la Santa Vera Cruz, en pago del solar que cedió a la Fundación para la ampliación de la residencia. Unas obras que comprenden la construcción de buena parte de la casa de hermandad de dicha cofradía, pues incluyen la cimentación, saneamientos, estructura y cubierta, entre otros apartados.

Tal compromiso arranca del convenio suscrito en octubre de 2009 entre el entonces presidente de la Fundación, Miguel Castellano, y la hermandad, estipulándose, concretó Joaquín Camacho, que deberían hacerse las obras en el plazo de un año, por lo que consideraba que era necesario abordar tal actuación ya, pues han pasado tres años desde que hubieron de haberse terminado.

En ese contexto, el primer edil ha preguntado al PSOE que “¿cómo critican que haga lo que tiene que hacer por un convenio firmado por Miguel Castellano?”. E informó de que la construcción se hará en unos tres meses y a la empresa constructora se le pagará a razón de 3.000 euros al mes.

Finalmente dijo que había sido la propia cofradía quien le planteó el convenio por cumplir no más entrar de alcalde.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.