Intenso y fructífero fin de semana el vivido en Loja con motivo de la celebración de una nueva edición de Ecoloja, con una amplia programación desde el viernes y hasta el sábado y en la que ha destacado la sexta Feria de Ganado Ecológico y de Razas Autóctonas que tenía lugar el sábado y domingo. El recinto ferial ha visto pasar a centenares de personas de todas las edades durante las dos jornadas, quienes han podido disfrutar de toda la oferta gastronómica, de talleres, actividades tradicionales y todo tipo de puestos relacionados con la ganadería y agricultura ecológica. Todo ello enmarcado en la Feria Ganadera, ecomercado y maquinaria agrícola.
Especialmente destacable fue la elaboración de la caldereta de cordero lojeño ecológico, en la jornada del sábado, y la parrillada del domingo, también con este producto. La presencia del famoso cocinero Enrique Sánchez, presentador del programa ‘Comételo’ de Canal Sur Televisión, que fue el encargado de elaborar el sábado la caldereta, fue la gran atracción de la jornada. Enrique Sánchez no paró de recibir felicitaciones durante todo el tiempo que estuvo en Loja y fue reclamado continuamente por los asistentes, quienes no pararon un momento de solicitarlo y fotografiarse con el famoso cocinero.
Ni que decir tiene que la caldereta, que se fue sirviendo en el mismo recinto ferial, gracias a la colaboración de Hotel Manzanil, que desplazó a parte de su personal a dicho evento, fue un auténtico éxito. Varios centenares de personas pudieron degustar este exquisito plato al precio de 5 euros, con bebida incluida, de tal forma que la caldereta de cordero lojeño acabó por terminarse.
El propio Enrique Sánchez nos contaba para Onda Loja Radio las bondades de este producto y nos comentaba su elaboración, al mismo tiempo que se mostró agradecido por la acogida recibida por todos los lojeños y lojeñas.
En el marco del fin de semana no faltaron actividades como la elaboración de adornos y complementos tradicionales, curtido y confección de piel, demostración de esquila tradicional, realización de chapas y llaveros, así como de elaboración de utillaje y herramienta del pastor (hondas, zurrones, bastones de pastor o tirachinas, entre otros). La elaboración artesanal de quesos y jabones y un desayuno ecológico, ya en la jornada del domingo, eran otros aspectos que se incluían en esta sexta feria de ganado ecológico y razas autóctonas.
El sábado tenía lugar la inauguración oficial de la Feria, con la presencia de las autoridades y los representantes de los ganaderos. El concejal de Desarrollo Territorial y Medio Rural, Antonio Ramón Molina, destacó que se trata de una feria única en Andalucía y dijo que el Ayuntamiento de Loja va a seguir apostando y trabajando por este sector.
Juan Antonio Moreno, presidente de la Asociación de Ganaderos de la Raza Ovina Lojeña y de la cooperativa Covecol, se mostró orgulloso de representar a los ganaderos y añadió que la intención de juntar en un fin de semana todos los eventos relacionados con la agricultura y la ganadería ecológica, “se basa en el convencimiento de que debemos caminar juntos para avanzar en esta línea de trabajo”, expresó.
Francisco Casero, presidente de la Asociación Ecovalia, también estuvo presente en la inauguración y destacó la idoneidad de la fecha escogida para la celebración de la feria, además de referirse a la buena relación entre la administración y los ganaderos. Casero añadió que “ahora debemos apostar por todo esto y consumir nuestros productos ecológicos” y mostró su convencimiento de que “Loja será un referente en el contexto de la ganadería ecológica de Andalucía”.
Por último, el alcalde, Joaquín Camacho, señaló que todas las instituciones deben seguir potenciando este evento. Según el primer edil, “Loja se va convirtiendo poco a poco en un ejemplo claro en la apuesta decidida por la ganadería” y dijo que “los claros protagonistas de ese ejemplo y de esa apuesta, son los ganaderos”. Por ello, añadió, “apoyar la ganadería es apoyar la economía y la generación de empleo”.
El fin de semana ha estado plagado de acontecimientos y actos relacionados con la celebración de Ecoloja. Hay que recordar que el viernes tenía lugar la inauguración de la sala de despiece de cordero ecológico y ese mismo día comenzaban las jornadas técnicas y encuentros sectoriales, que han continuado durante todo el fin de semana. No hay que olvidar que, a todo esto se ha sumado también la participación de una quincena de restaurantes del Poniente Granadino, de ellos 11 del municipio lojeño, en el primer Foro Gastronómico Lojeño, que desde el viernes y hasta el mismo domingo han tenido oportunidad de ofrecer a su clientela unos menús especiales basados en productos ecológicos y, fundamentalmente, con el cordero lojeño como principal reclamo, junto a otros productos de la zona, tales como la trucha y el esturión. Los restaurantes han ofrecido menús al precio de 20 euros, sumándose también a la celebración de este fin de semana basado en la agricultura y la ganadería ecológica.
Todo ello, a decir del alcalde, Joaquín Camacho, ha supuesto un gran éxito y un gran acierto. El primer edil hablaba durante la celebración de la feria de ganado con Onda Loja Radio y hacía balance de la edición de este año de Ecoloja.
Hay que señalar la presencia de miembros de la plataforma ciudadana ‘AVE sí pero no así’, que portaron una pancarta en contra de la solución provisional del AVE por parte del Ministerio de Fomento. Encabezados por el portavoz de la plataforma, Gonzalo Vázquez, estuvieron solicitando firmas contra esta decisión, estando apoyados por algunos concejales y miembros del Partido Socialista, así como de Izquierda Unida. Precisamente, el viernes también estuvieron presentes durante la inauguración de la sala de despiece.