Descarga gratuita del PDF del periódico

martes, 29 de abril de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Huétor Tájar solicitará al Gobierno un plan de empleo especial para paliar las enormes pérdidas de la cosecha del espárrago

La sequía de 2012 y las intensas lluvias de 2013 han arruinado también más del 80 por ciento de la cosecha de aceituna

José Arjona, Entre Los Hermanos José Y Emilio Padilla, En El Programa Loja Cofrade.

El Ayuntamiento de Huétor Tájar solicitará al Gobierno central un Plan de Empleo Especial para paliar las “catastróficas” cosechas del espárrago y de la aceituna de este año, provocadas por la sequía de 2012, por un lado,  y las intensas lluvias caídas de los últimos meses, por otro. Las extremas condiciones metereológicas han echado por tierra en la comarca la campaña de estos dos cultivos, de los que viven prácticamente el 90 por ciento de los habitantes de Huétor Tájar. 

El alcalde de la localidad, Fernando Delgado Ayén, señala que este año sólo se ha podido recoger el 20 por ciento de la aceituna (el 80 restante se ha perdido), y apenas el 50 por ciento de los espárragos del año pasado. “Esto ha supuesto la pérdida de numerosos jornales para los vecinos, muchos de los cuales no podrán cobrar el subsidio agrario, al no haber logrado trabajar 20 jornadas necesarias para ello”. Por este motivo, el regidor pide, una vez más, al gobierno central “que este año elimine el número de jornales necesarios para cobrar el subsidio, porque de lo contrario muchas familias de nuestro pueblo lo van a pasar realmente mal”.

Seis meses sin trabajo

Cuando a finales del mes de mayo finalice la campaña del espárrago, los trabajadores del campo y los agricultores de Huétor Tájar “no volverán a tener trabajo hasta diciembre, cuando arranque la campaña de la aceituna”. El alcalde pide tanto al Gobierno como a la Junta de Andalucía un Plan de Empleo Especial “para estos seis meses, ya que tampoco han podido trabajar durante la campaña y son muchos las familias que no tendrán ningún tipo de ingresos para subsistir”.

Si el Gobierno o la Junta conceden al municipio esta ayuda extraordinaria, Delgado Ayén propone destinar este plan de empleo a “la construcción de viviendas en régimen de alquiler para que puedan vivir en ellas las familias víctimas de los desahucios, o para la gente del municipio con menos recursos”. 

El cultivo del espárrago mueve al año en el municipio de Huétor Tájar más de 15 millones de euros, “que van a parar íntegramente al bolsillo de las familias, ya que es un producto muy social que da trabajo a la inmensa mayoría de nuestros vecinos”, apunta el alcalde. 

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.