El Ayuntamiento de Loja, junto a numerosas instituciones, colectivos ciudadanos y empresas privadas, pone en marcha a partir de hoy la segunda edición de la Semana de la Salud Pública Local que promueve el Plan Local de Acción en Salud de Loja. Hasta este domingo 24 de noviembre se irán sucediendo un sinfín de actividades encaminadas a sensibilizar a la población sobre la necesidad de adoptar hábitos de vida saludables.
Se trata de una iniciativa pionera en la provincia de Granada. Una cita hacia la que desembocan todos los trabajos que se vienen desarrollando desde el Plan Local de Acción en Salud lojeño y que se exponen públicamente durante estas jornadas para mejor conocimiento de la ciudadanía. Para ello, se cuenta con un buen número de colaboradores.
Esta mañana tenía lugar su inauguración en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Loja a la que ha asistido el delegado territorial de Salud de la Junta de Andalucía en Granada, Higinio Almagro. El delegado subrayó la necesidad de la participación de la ciudadanía en este aspecto valoró positivamente el trabajo desarrollado en Loja por el Plan Local de Salud, en el que se enmarcan estas jornadas. También añadió que el objetivo fundamental de este evento es la prevención de las enfermedades que se tratarán en los próximos días, siendo los ciudadanos “parte activa de la salud”. Agradeció, por otra parte, que el Ayuntamiento de Loja “haya dado el primer paso” para la realización de estas actividades en la provincia.
El alcalde de Loja, Joaquín Camacho, señaló esta semana como un ejemplo de colaboración entre administraciones, que ha permitido vincular todas las asociaciones y organismos que “mejoran la salud pública”, no sólo en el municipio, si no en las pedanías, donde se realizará una jornada.
Del 18 al 22 de noviembre se ofrece una exposición denominada “El futuro empieza hoy” de la Fundación Vicente Ferrer, que será visitable en el propio Palacio de Narváez.
Otra muestra que se ofrece al público también en la casa consistorial es la llamada “No decidas por la cara”, en la que se trata de desmontar el mito de que a la gente se le conoce por sus rasgos, en detrimento de las personas que padecen una enfermedad mental a lo largo de su vida. Por lo que respecta a mesas informativas, mesas redondas y conferencias habrá varias, una de ellas sobre adicciones que se ofrece a los alumnos de los institutos lojeños, otra sobre Fibromialgia, una tercera en torno a los diferentes modelos de acercarse y vivir el deporte, una más a cerca del humor como motor de cambio y por último una charla sobre nuevas tecnológicas y cómo proteger a los menores.
Así mismo se ha previsto un taller de anticoagulantes, una escuela de pacientes EPOC, un taller de sexualidad para estudiantes y una reunión del grupo socioeducativo de mujeres para afrontar las dificultades diarias. Las charlas, conferencias y mesas redondas se realizan mayoritariamente en el salón de actos del Poniente Granadino, institutos de educación secundaria, hospital, El Pósito, Hotel Manzanil, o la sede de la Asociación de Mujeres de Riofrío.
Dentro de esta segunda semana de la salud también se han programado rutas saludables hasta los Infiernos Altos, las segundas jornadas de salud pública local en las que se expondrán los estilos de vida de la población lojeña en el marco del desarrollo de la acción local en salud, junto a un taller de “remedios de la abuela” sobre medicina natural preventiva.
Y como gran escaparate de esta Semana, el viernes 22 de noviembre tendrá lugar el IV Encuentro “Loja en Salud” que se presenta en el Pabellón Municipal de Deportes, entre las 9 de la mañana y las dos de la tarde. En él habrá múltiples expositores de todos los agentes sociales participantes, exposiciones de artesanía y un sinfín de talleres prácticos. Ya por la tarde, en el mismo lugar, habrá actividades acrobáticas, bailes, comba o break-dance, todo ello abierto a cuantas personas quieran asistir de forma totalmente gratuita. Durante toda esa jornada habrá un punto de recogida de alimentos para el Banco de Alimentos de Loja.
También habrá degustación de productos ecológicos de la zona y se pondrán en marcha las II Jornadas Gastronómicas Saludables en las que participan siete establecimientos hosteleros de Loja con unos menús que previamente han sido evaluados por médicos especialistas en nutrición. Los restaurantes y bares participantes son: Flati, Alacena, La Barrica, Llano Piña, Manzanil, Quintana y El Cerro.
En estas actividades colaboran Protección Civil, Cruz Roja, Gemalsa, centros sanitarios públicos y privados, ópticas, farmacias, y otras entidades y empresas vinculadas con la salud en este municipio.