De la mano de la división de negocio Abades Catering, el lojeño Grupo Abades, uno de los líderes indiscutibles de la hostelería y restauración en Andalucía, abre un nuevo espacio para eventos, denominado El Pabellón de las Artes.
Se sitúa en la carretera de Jun, al lado del Parque Comercial Kinépolis Granada y su mayor singularidad se basa en el carácter arquitectónico del edificio, que ha sido diseñado y creado íntegramente por el artista granadino Miguel Ruiz.
Se trata de un espacio único y exclusivo de Grupo Abades donde arte y gastronomía serán los protagonistas. En él, además de contemplar la propia edificación que por si sola es una obra de arte, se pude admirar las piezas en cerámica y esculturas elaboradas por el autor, entre ellas las famosas réplicas de Los Vasos de la Alhambra expuestos en diversos museos y edificios de todo el mundo.
Este pabellón es utilizado igualmente como taller del artista en la elaboración de la Estatua más grande del mundo en cerámica.
En su interior se encuentran el Salón Cúpula, con capacidad para 200 pax, la Sala de los Vasos, que puede albergar hasta 300 personas y con idéntico aforo la terraza, todos ellos aptos para banquetes y celebraciones.
La inauguración de este nuevo establecimiento de la escudería Abades tiene lugar mañana jueves, estando prevista la presencia de la familia Martín y del artista Miguel Ruiz.
Este reputado creador, nacido en Otura en 1949, se dedica a la actividad artística prácticamente desde su niñez, bebiendo de la cultura árabe y su gran legado de la Alhambra. Así, en 1975 comenzó una férrea investigación para recuperar la “loza dorada Nazarí” y como broche a esa especialidad analiza e investiga a fondo, una a una, las obras de cerámica árabe más importantes de todos los tiempos, para reproducirlas con gran fidelidad. Estamos hablando de los casi irrepetibles “Jarrones de la Alhambra”.
Simultáneamente realiza obras escultóricas como el monumento para el hermanamiento entre Granada y Coral Gables Florida (USA), murales como el de la embajada de España en Argel, el revestimiento de la torre inclinada del Pabellón de Andalucía para la Expo 92 de Sevilla, además de una nutrida obra escultórica.
Dentro del campo de la arquitectura, en 1995 inauguró la primera fase de su proyecto “Pabellón de las Artes”, un conjunto de arquitecturas escultóricas vanguardistas que dan un carácter singular y personal a su actividad y recuerdan el concepto renacentista de la fusión entre escultura y arquitectura, según Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, y otros.
Su labor ha sido ampliamente reconocida y premiada tanto en España como en otros países europeos.
Además es autor de libros como “La epopeya del barro” y otros, ha impartido cursos y conferencias y fue elegido en 2000 junto a Julio Romero de Torres, Picasso y Velázquez para representar en Japón el arte andaluz de todos los tiempos.