Con generosidad. Así se ha despedido la Asociación de Angloparlantes de Loja (AAPL) de sus más de 100 miembros tras cuatro años de funcionamiento. Todos los fondos con que cuenta el colectivo se han destinado a Cruz Roja, Loja Solidaria y el Banco de Alimentos de Loja.
El colectivo de angloparlantes ha puesto punto y final a cuatro años de actividades y fomento de intercambios lingüísticos entre lojeños y extranjeros residentes en Loja y la comarca.
Durante un acto celebrado, ayer tarde en el hotel Manzanil, la asociación representada por Paul Read, Mª Carmen Maldonado y Cherry Jeffs entregaron los fondos a las organizaciones benéficas Cruz Roja, Loja Solidaridad y Banco de Alimentos con una destacada labor en apoyo de los más desfavorecidos.
Los casi 600 euros repartidos corresponden a la cuota de sus asociados y al dinero recaudado en diferentes actividades.
El presidente de la Asociación, Paul Read, explicó que “aunque la asociación no continúe, se seguirá fomentando los intercambios culturales y actividades a través de las redes sociales”. En estos 4 años se han organizado “multitud de actividades y encuentros que han facilitado el intercambio de experiencias entre su asociados”.
Además de las habituales tertulias entre anglohablantes, la AAPL ha organizado “inmersiones lingüísticas” con fines de semana a Nerja (Málaga) o Puerto Blanquillo en Ventorros de San José (Loja), viajes culturales a Granada, Málaga y Córdoba, intercambios lingüísticos semanales, clases en español e inglés, encuentros gastronómicos, mercados artesanales, ciclos de cine en versión original, etcétera.
Para la vicepresidenta de la Asociación, Mª Carmen Maldonado, la experiencia ha sido bastante positiva. “Se ha trabajado en el acercamiento de las diferentes nacionalidades presentes en el colectivo y en un mayor conocimiento cultural y lingüístico”. Cherry Jeffs afirmó que la asociación ha cumplido sus objetivos ya que gracias a ésta han surgido actividades e iniciativas lingüísticas como clases de apoyo de inglés a escolares y personas mayores. “ Los vínculos y amistad de sus integrantes han continuado más allá de la asociación” afirma.
Más “speak english” que en Inglaterra
El interés por hablar inglés ha sido imparable en los últimos años en Loja. Tanto es así que se cuadruplicado el número de alumnos de la escuela oficial de idiomas de Loja, han abierto nuevas academias de idiomas, la Universidad popular ofrece talleres intensivos con profesores nativos y fluyen las tertulias e intercambios en bares y pubs y el que más y el que menos tiene un “neighboor” inglés.