Numerosos agricultores y ganadores llegados desde diferentes puntos de Andalucía respaldaban y mostraban su apoyo hacia el presidente de la Asociación ‘Valor Ecológico’ (Ecovalia), Francisco Casero, con motivo de una Asamblea informativa que convocaba en la finca de un cortijo de la Venta del Rayo en el que, desde el pasado miércoles, viene protagonizando una huelga de hambre para protestar contra la nueva Política Agraria Común, la PAC.
Más de medio centenar de personas arroparon a Paco Casero en estos difíciles momentos que está pasando y, además de pedirle en muchos casos que abandone la huelga de hambre, le animaron a que continúe con sus reivindicaciones a favor de la agricultura y la ganadería.
Entre los presentes, antiguos compañeros del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica, así como de diferentes asociaciones, entre ellas la Asociación de la Raza Ovina Lojeña, con su presidente, Juan Antonio Moreno a la cabeza. También hubo representación municipal, con la asistencia del concejal de Medio Rural, Antonio Ramón Molina y el de Urbanismo, Antonio Manuel Cobos.
Casero aseguró que “nunca se ha escuchado a la gente del campo y apenas se le ha prestado atención y lo cierto es que necesitamos a la gente del campo para alimentarnos”, añadiendo que “nunca nadie piensa en el medio rural”. Así hizo una reflexión: “¿Por qué no un sitio como esta pedanía lojeña de la Venta del Rayo puede ser un sitio digno para vivir?”, asegurando que “siempre se ha despreciado al medio rural”, poniendo todo tipo de dificultades, como el hecho de que existan hasta 22 normas para regular la actividad agrícola y ganadera.
Aportó datos que hablan de que no se está produciendo el debido relevo generacional, pues más del 50% de las personas que trabajan y viven en el medio rural tienen más de 55 años, por culpa de este sistema tan burocratizado.
Sobre los motivos que le han llevado a protagonizar esta huelga de hambre, Casero dijo que “con los días nos daremos cuenta de los motivos”. Dijo ser afortunado por tener una gran familia, una buena jubilación y grandes amigos a los que escucha todos los días. Por eso está al tanto de cuál es la realidad, “una realidad que se va deteriorando”, aseguró. “Ante todo ello -añadió- no puedo permanecer ajeno, si no hubiera dado este paso ya no podría vivir”.
Paco Casero dijo que “se ha conseguido que el sector de la agricultura y la ganadería ecológica sea un referente en toda Europa y eso se ha conseguido desde Andalucía. Sin embargo, la realidad es que tenemos un 36% de paro y nadie nos dice cómo podemos empezar a atajarlo”, asegurando a continuación que “sin empresas no es posible garantizar el Estado del Bienestar”. Para Paco Casero “no sabemos vender, no se tienen ideas”, defendiendo como clave que haya un espíritu empresarial.
Sobre la PAC el presidente de Ecovalia dijo que uno de los objetivos de la misma es que los territorios no sean desiguales “y aquí lo que hemos hecho es que nada cambie y todo siga igual. El sector ecológico se mantiene a pesar de los pesares”, dijo también.
Sobre su postura de protagonizar una huelga de hambre dijo no saber cómo va a terminar, pero pidió a todos que la entiendan. “He iniciado una batalla con la que lo único que pretendo es que esto no siga así y os pido que me entendáis”, señaló antes de informar que durante esta semana va a llevar a cabo una serie de visitas por Andalucía para reivindicar más apoyo al sector agrícola y ganadero. Así, dijo que estará en la Alpujarra y en Baza, además de acudir a la zona de Los Vélez, Huelva, el Campo de Gibraltar, la serranía de Ronda o Sierra Morena. También anunció su intención de entrevistarse con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tras más de media hora de intervención por parte de Paco Casero, fueron hablando y participando numerosos agricultores y ganaderos, así como asociaciones, entre ellas la de la Raza Ovina Lojeña. Su presidente, Juan Antonio Moreno, dijo que Casero les había dado a todos “una clase magistral de ejemplaridad”. Moreno dijo que “no debemos querer lo suficiente a Paco cuando dejamos en sus manos que tome las riendas de la defensa de todos nosotros” y añadió que toma esta postura -en referencia a su huelga de hambre- “porque quiere provocar una reflexión por parte de todos de que no vamos por el buen camino y que todos tenemos un margen de maniobra para mejorar esta sociedad”.
Por su parte, el concejal de Medio Rural en el Ayuntamiento de Loja y portavoz de CpL, Antonio Ramón Molina, dijo mostrar su satisfacción por la presencia en Loja de Paco Casero y una importante representación de las producciones ecológicas, aunque reconoció tener un sentimiento contradictorio “por lo sucedido con las negociaciones en Bruselas y la actitud del Gobierno Central y andaluz y los procedimientos administrativos, que no se consiguen simplificar y cada día van poniendo más pegas y trabas”.
Molina señaló que “hubo un momento en el que parecía que había un futuro para las producciones ecológicas, no sólo por la gente que nos estábamos moviendo, sino también porque empezaba a calar en la sociedad que era una buena vía de desarrollo, pero la realidad es muy distinta por culpa de la gestión de las directivas europeas y nacionales”.