El proyecto provisional
correspondiente a la adecuación de la actual vía convencional para el paso del
AVE está a punto de llegar, si no ha llegado hoy mismo, al Ayuntamiento. No
obstante, esta misma mañana se ha presentado un avance del mismo por parte de
la diputada del PP granadino Concha de Santa Ana, y el senador de este mismo
partido Antonio Ayllón.
De su presentación se extrae que
las obras necesarias para hacer posible que el AVE llegue a Granada a finales
de 2015, en lo concerniente a su paso por Loja, alcanzan un presupuesto de 80
millones de euros. Una cuantiosa cantidad que se va a destinar,
fundamentalmente, en la renovación de la vía y la permeabilización del trazado
que va del punto kilométricos 59,560 al
86,520, lo que se corresponde con el tramo existente entre el túnel de
Quejigares y Tocón. Unos
kilómetros
tercer raíl y la electrificación mediante catenaria, entre otros elementos. El
presupuesto también contempla la realización de un paso peatonal subterráneo
por debajo del actual edificio de la estación de San Francisco, que será
remozada para atender los servicios ferroviarios de cercanías y media
distancia, la ejecución de un paso subterráneo para vehículos en esa zona y la
construcción de un nuevo edificio en la estación de Loja, conocida como
“Estación Vieja” para los pasajeros de los servicios ferroviarios AVE.
En comparecencia pública ante los
medios locales, y auxiliados por una proyección con imágenes de la situación
actual y cómo quedaría este tramo una vez finalizado, el alcalde, Joaquín
Camacho reiteró que se trata de “una medida provisional, con la mejor
infraestructura posible, para que no sólo pase la alta velocidad, sino que
también mejore nuestra ciudad, fundamentalmente por los barrios por donde pasa
la línea ferroviaria”. Camacho añadió que este proyecto afecta positivamente a
Loja mejorando la seguridad y garantizando el paso de vehículos y de peatones.
El primer edil aseguró que en
cuanto llegue el proyecto a Loja (en ese momento dijo estar esperándose ya a lo
largo de la mañana) se presentará en
de Urbanismo del propio consistorio y a continuación se abrirá el plazo de
quince días para que puedan presentarse alegaciones.
Así pues, el regidor dijo estar
satisfecho de que Fomento haya atendido las reivindicaciones que su equipo de
Gobierno ha presentado en Madrid, en el sentido de que no se expropia ninguna
casa, que no se erigirá un muro que divida visualmente al barrio, o que el
túnel se mejore garantizando aún más la seguridad de las viviendas que se
encuentran sobre él. También dijo que los vecinos no tendrán que ir al Frontil
para acceder a sus viviendas en el barrio de
afectará a los ciudadanos que habitan en otras zonas como la urbanización de
las Peñas o el núcleo de
Esperanza.
A continuación, la diputada
popular granadina e integrante de
Santa Ana comenzó diciendo que el anterior gobierno socialista había redactado
un proyecto que tenía un coste de 400 millones de euros, pero que no había
previsto la financiación necesaria para hacerlo. “Ahora, el gobierno del
Partido Popular aporta una solución técnica viable, que cumple con todas las
prescripciones técnicas que exige
Europea
afirmando además que no se va a perder ni un euro de los fondos europeos
previstos para invertir hasta diciembre de 2015 en la línea Bobadilla-Granada.
A renglón seguido pormenorizó la
temporalidad de las inversiones, con 220 millones de euros presupuestados en
2012; 155 en 2013; 141,5 en 2014; y el 31 de enero de este año se aprobó
destinar 280 millones a esta infraestructura. “En total –dijo la diputada
popular- el gobierno del PP va a invertir 797,3 millones de euros”.
Con el soporte visual de las
imágenes proyectadas en el salón de actos del CIC El Pósito, Concha de Santa
Ana resumió los principales hitos del proyecto. Se suprimen 13 pasos a nivel
que serán sustituidos por pasos a distintos niveles, no habrá expropiaciones de
viviendas y “se mejora la seguridad y accesibilidad de las zonas habitadas”,
matizó.
Es así como, hasta tanto no se
aborde el proyecto definitivo de la variante de Loja, algo a lo que no quiso
poner fecha por ahora, por la vía única electrificada entre Quejigares y Tocón,
circularán trenes convencionales y de alta velocidad, mediante la instalación
de un tercer hilo (raíl). A su paso por la ciudad se utilizarán nuevas
traviesas polivalentes que disminuyen sensiblemente el ruido del paso de los
trenes. En ese sentido, adelantó la diputada popular, se van a hacer mediciones
de ruido con el tráfico actual y posteriormente se harán con el paso de los
AVE, “para demostrar que el número de decibelios es mucho menor, y si a eso se
suma que la velocidad por estos tramos será prácticamente como la actual, el
ruido será aun menor”.
Entre los asuntos que más
preocupaban a los vecinos del barrio de
Francisco, en el que se mejorará su estructura y se conseguirá una cota
suficiente de galibo. También se van a hacer sendos muros de contención
arriostrados con viguetas en la trinchera existente a la salida del túnel. Como
se decía al principio, se excavan sendos pasos, uno para peatones, por debajo
del edificio del apeadero, que será remozado y dotado de un parque infantil, y
otro en las inmediaciones para vehículos, sin que se afecte a ninguna vivienda.
Por lo que respecta a la estación
de Loja, contará con andenes de
paradas de los trenes AVE, se racionalizan las vías existentes y se construye
un nuevo edificio para pasajeros.
Según anunció Concha de Santa
Ana, las obras se licitarán por ADIF en el mes de abril, con la intención de
que comiencen cuanto antes, toda vez que deben estar listas para finales del
año 2015, ya que esa es la fecha que ha puesto el Gobierno de España para la
llegada del AVE a Granada.
El senador popular Antonio Ayllón
dijo que con este proyecto demostraban “las mentiras del PSOE, pues Loja va a
tener un trato preferencial, con parada AVE y dos estaciones, y eso molesta a
los socialistas”, aseguró.
Más adelante criticó las acciones
que el PSOE hizo en la anterior legislatura acerca de esta infraestructura, y
pidió a
“Ave sí, pero no así” que estudien “bien esta solución provisional, pues no se
rompe el casco urbano de la ciudad por la zona norte, si bien hasta ahora ha
estado dividido desde que se trazó el ferrocarril en época de Narváez”. Así
mismo dijo que tanto el PSOE como
a los ciudadanos con mensajes alarmistas sobre la solución que daría el
Gobierno”.
Igualmente negó que el tendido
eléctrico tenga repercusiones negativas sobre la salud de las personas,
poniendo como ejemplo la catenaria de los tranvías que circularán por Granada.
A preguntas sobre la velicidad
con que discurrirán los alta velocidad por los
tramo provisional, Concha de Santa Ana respondió que irán a velocidades
parecidas a las actuales, pero que en el conjunto de todo el trayecto entre
Granada y Madrid se amortizaban esos retardos, asegurando que se viajará a
Madrid en dos horas y cuarenta y cinco minutos, y a Málaga en 58 minutos.
En cuanto a las obras que
actualmente se ejecutan en el tramo comprendido entre Quejigares y Venta del
Rayo, el alcalde dijo que, mientras esté vigente la solución provisional no se
usarán esos kilómetros de trazado, pues la conexión con la vía convencional
adaptada se realizará justo antes de comenzar el mismo.
Tras la rueda de prensa, los
parlamentarios populares y parte del equipo de Gobierno municipal se han
reunido con miembros de
Socialista
Comercio e Industria y Plataforma “AVE sí, pero no así”, para exponerle
igualmente el avance del proyecto. Una reunión que se ha mantenido por espacio
de más de media hora.