Las obras del PFEA de 2024 avanzan y algunas inversiones ya han sido culminadas. Es el caso de la calle Menéndez y Pelayo que se ha reurbanizado en su totalidad tras la consecución de una segunda fase con una inversión de 198.000 euros. Esa mejora ha sido puesta de ejemplo de otras actuaciones en viales de barrios tales como: calle Real, Mejías, Cervantes o cuesta del Socorro, entre otras.

El alcalde de Loja, Joaquín Camacho, en compañía de la concejala de Obras, Encarnación Martínez, ha visitado la mejora de este vial que contaba con numerosas deficiencias. La concejala ha informado que en esta segunda fase que ahora concluye se ha actuado en 150 metros de calle y se ha sumado la mejora de escaleras, barandas y colocación de mobiliario urbano. En concreto, ha afirmado que se ha sustituido todas las cometidas de suministro, alcantarillado, servicio de agua y se he repuesto el firme con plataforma única. La obra se ha desarrollado durante cuatro meses. “Hemos escuchado las peticiones de los vecinos que, en la mayoría de los casos, hemos podido cumplir”, ha comentado Martínez que pide disculpas a los vecinos por las molestias que se les haya podido ocasionar.
Por su parte, el alcalde ha defendido el reparto de los fondos del PFEA en barrios y pedanías y afirma que “la inversión se realiza con un principio de equidad y actuar en lo que verdaderamente hace falta”. En ese sentido ha destacado que la actuación en la calle Menéndez y Pelayo era muy necesaria al ser un vial muy degradado en el que no se había actuado en más de 30 años. También ha informado que en el actual PFEA se ha contado con la contratación de más de 900 personas.
En relación a la futura memoria de actuaciones de este plan, Camacho avanza que contará con una inversión cercana a los 1,7 millones de euros. De las partidas, ha destacado la reforma, en una primera fase, de la plaza del Carnaval, donde se va a retirar la estructura de hormigón de uno de sus extremos. También adelanta la puesta en marcha de un plan de acondicionamiento de calles con empedrado granadino, con la contratación de profesionales de ese arte. Por último, incide en seguir actuando en calles con muchas deficiencias, como es el caso de la calle Camino Verde.