Las trazas renacentistas de las salas de exposiciones del CIC El Pósito se convierten en formas contemporáneas, endiabladamente vertiginosas y fulgurantes de la mano de la muestra “Estructuras urbanas y mitocondrias” del artista multidisciplinar José Antonio Quintano.
Tal como se anuncia en el catálogo, la muestra trae hasta Loja una propuesta diferente, inusual, que se desarrolla en un doble sentido, de una parte las estructuras urbanas que conforman un universo geométrico, alzado sobre madera, en el que conviven recorridos por itinerarios rojos y azules arteriales y venosos, desde una perspectiva sumamente racional y a vista de pájaro; y de otro, sin abandonar la madera que ejerce de denominador común, aunque en este caso como soporte para una “locura” de formas orgánicas y colores múltiples de mitocondrias, respondiendo a un ejercicio de abstracción muy sorprendente.
Es la segunda vez que José Antonio Quintano expone en El Pósito, la primera en 2010 y en ambos casos sin dejar impasible al espectador que se asoma a sus creaciones.
Nacido en León en 1948, Jose Antonio Quintano ha dedicado su vida profesional a la música, trabajando fundamentalmente como productor para cine y televisión, arreglista y director musical de artistas. Pero a pesar de su dedicación a la música, Quintano, ha tenido siempre una intensa inquietud por la pintura.
Comienza sus estudios de dibujo clásico y técnicas de pintura en 1975 y en 1980 comienza una actividad pictórica que le conduce por diferentes etapas hasta llegar a lo que hoy supone el eje fundamental de su obra: el constructivismo geométrico.
Quintano nos ofrece una obra contundente, que juega con las formas, la geometría y los relieves mostrando una plasticidad y fuerza que no dejan indiferente a nadie.
En su haber musical cuentan varios discos, la producción de más de 1.800 sintonías para anuncios publicitarios, numerosas colaboraciones con otros artistas, director de las orquestas que acompañaban a cantantes como Juan Pardo o en programas de televisión.
Y en cuanto a creación plástica ha realizado también obras en acuarela, ilustraciones, tintas o collages, exponiendo en diversos lugares de España.
La muestra puede ser visitada hasta el 9 de noviembre, de martes a viernes en horario de 18 a 21 horas, y los sábados de 10 a 12 de la mañana, con entrada totalmente libre y gratuita.