Descarga gratuita del PDF del periódico

lunes, 16 de junio de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

El PSOE se opone en sus alegaciones al trazado previsto por Fomento para el AVE a su paso por Loja

Ayer lunes presentó sus reclamaciones en el registro municipal

Participantes En La Edición Del Pasado Año Con Motivo Del Ciclobithon. Foto: Paco Castillo.

A la espera de que llegue todo el proyecto del paso de
AVE por Loja, el grupo municipal Socialista y la ejecutiva local de la
Agrupación Socialista Lojeña han presentado alegaciones a la separata que ha
llegado hasta el Ayuntamiento de Loja con las expropiaciones previstas para el
paso del AVE por este municipio.

Se unen así estas alegaciones a las que han presentado el
Grupo Parlamentario Socialista ante los ministerios de Agricultura, Fomento,
las consejerías de la Junta de Andalucía de Medio Ambiente, Cultura y Fomento,
así como ante el Comisario de Política Regional de la Comisión Europea, y las
que en estos días se ejecutan desde otros municipios granadinos afectados por
este paso, tales como Huetór Tajar, Villanueva Mesía e Illora.

A las doce del mediodía de hoy lunes se personaban en la
Oficina Ciudadana del Ayuntamiento el secretario general de los socialistas lojeños,
Juan Cobos, acompañado de los también ediles Carolina Jiménez y José Manuel
Vílchez para dar entrada en el registro municipal la documentación con las
correspondientes alegaciones.

Estas reclamaciones a Fomento se analizarán en la
Comisión de Urbanismo del consistorio mañana por la mañana, y por la tarde se
debatirán en el pleno extraordinario que se ha convocado con un solo punto del
orden del día, precisamente el que se refiere a tales expropiaciones.

Tras ser registradas, el portavoz municipal y secretario
general, Juan Cobos, ha atendido a los medios en la puerta del Ayuntamiento,
donde ha explicado el por qué de esta acción, asegurando que harán todo lo
posible para evitar que la alta velocidad pase por el barrio de La Estación y
otras zonas urbanas de la ciudad. A tal efecto, continuaba diciendo, es por lo
que, en primera instancia formulan estas quejas, sin menoscabo de que hagan una
a la generalidad del proyecto, tal como “debe hacer el Ayuntamiento, pues se
aprobó en su día por el Pleno de la Corporación el inicio de un contencioso
administrativo contra la propuesta del Ministerio de Fomento de pasar con la
alta velocidad por Loja, dividiendo la ciudad por decenas de años y afectando a
numerosos ciudadanos, ya sea directamente por las expropiaciones de tierras,
como indirectamente con las afecciones de seguridad, salubridad y urbanismo”,
relataba Juan Cobos.

Y en aras a presentar dicha alegación general se exige
por el PSOE que venga cuanto antes el proyecto en su integridad a Loja y que se
abra un plazo de alegaciones, “tal como ha aprobado también el pleno municipal
por mayoría absoluta”.

Cobos ha criticado lo que califica de “maniobra para
eludir la ley por parte de Fomento, que trata de evitar  la aplicación de la normativa en cuanto a las
exigencias de informes medioambiental, o obviar las competencias que tiene la
Junta de Andalucía sobre caminos o carreteras”, señalando concretamente la que
transcurre por el paraje de Plines, “que se verá modificada en un buen tramo”,
concretaba.

Este portavoz espera que la unión de esfuerzos entre
distintas administraciones, como pueden ser el Parlamento de Andalucía, el
gobierno de Susana Jiménez, o el propio Ayuntamiento de Loja, detengan las
intenciones de Fomento, criticando una vez más que en Loja quiera el Gobierno
de España “hacer una chapuza, aduciendo que el kilómetro de ejecución de la
variante lojeña es muy caro, cuando esa cantidad no sólo se ha rebasado en
Galicia o Cataluña, sino que, además, el dinero que había previsto para este
tramo se llevó a Galicia para ejecutar allí las obras de alta velocidad”,
matizó.

Más adelante, Juan Cobos ha asegurado que no pretenden
demorar los plazos para las obras del AVE, sino todo lo contrario, pues según
añadió, “si el Gobierno de Rajoy quisiera continuar construyendo el AVE solo
tendría que licitar los proyectos que tenía listos el gobierno de Zapatero, con
los informes preceptivos favorables y que no pudieron licitarse a finales de su
legislatura porque la Intervención del Estado lo impidió, al estar ya en
periodo de campaña electoral”.

Finalmente afirmó que continuando con los tramos ya
iniciados en la Venta del Rayo hasta donde diera de sí el dinero, no se
tirarían a la basura los 80 millones que tienen previstos para esta chapuza en
una actuación que no cumple los requisitos de la alta velocidad”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.