El grupo parlamentario socialista por Granada ha
anunciado este viernes que ha recurrido el proyecto de
Alta Velocidad a Granada al considerar que el Ministerio de Fomento
ha tramitado en “fraude de ley” el trazado por Loja con
“elementos ciertos” de la presunta comisión de un delito de
prevaricación.
El diputado y coordinador del grupo
parlamentario, Manuel Pezzi, ha afirmado en rueda de prensa que el
proyecto está “trucado”. Según ha explicado, el Ministerio de Fomento
sólo ha sacado a exposición pública una “simple separata de
expropiaciones, que en ningún caso constituye el proyecto constructivo en su
totalidad”.
“Sólo permiten
el acceso al documento de expropiaciones, por lo que ni los
ciudadanos ni el resto de administraciones tienen la posibilidad de conocer
realmente las actuaciones que se van a llevar a cabo y cómo afectarán a sus
terrenos, a sus viviendas o a las servidumbres de uso”, ha agregado.
El representante socialista ha incidido
además en que Fomento ha omitido del documento a exposición pública los
términos Alta Velocidad y sólo habla de línea Bobadilla-Granada, renovación de
vías y permeabilización del trazado algo que, a su juicio, no es casual.
Según el diputado socialista, esto obedece a
que el Gobierno “pretende esquivar la ley y no hacer los preceptivos
estudios medioambientales”.
En este sentido, el diputado del PSOE ha
incidido en las “enormes afecciones” que unas obras de esta magnitud
producirán en elementos como las vías pecuarias, que quedarán “cercenadas
y sin solución de continuidad” por la nueva línea y las vallas que
requiere el trazado.
Según Pezzi, Fomento no ha comunicado nada a
la Junta de Andalucía al respecto, “a pesar de que dichos caminos
pecuarios son bienes imprescriptibles, no pueden ser embargados y su
competencia recae en el gobierno autonómico”.
El socialista ha denunciado que tampoco se
ha comunicado a la Unión Europea que este proyecto no es el de Alta velocidad
previsto, sino “un híbrido deforme, donde desde Archidona a Granada habrá
una sola vía y que a su paso por Loja constará de una vía de tres hilos para
que pasen trenes de ancho ibérico y ancho internacional, cortando y aislando a
uno de los barrios de esta ciudad y sin que la zona cuente con el
acondicionamiento acústico y la protección suficientes”.
Pezzi, que ha informado que el PSOE ha
presentado un recurso ante Adif; ante los ministerios de Fomento y de Medio
Ambiente; ante las consejerías de Medio Ambiente, Fomento y Cultura; y ante el
propio comisario de Política Regional de la UE, ha advertido de que su
formación acudirá a los tribunales si Fomento no ofrece una respuesta
convincente que justifique las razones por las que se salta la normativa de evaluación
de impacto ambiental para el trazado.
Por su parte, el parlamentario andaluz del
PSOE Miguel Castellano ha asegurado que lo que iba a constituir una oportunidad
de empleo y desarrollo para la provincia con la Alta Velocidad, se ha
convertido “en una amenaza y en un problema para muchos vecinos y
ciudadanos”.
“El modelo moderno de Alta Velocidad se
sustituye por un ferrocarril que reutilizará vías construidas entre 1.864 y
1.872”, ha señalado.
A su juicio, el PP “no puede hablar de
Alta Velocidad”, ya que no se construirá ni Variante de Loja ni el
soterramiento por la Chana ni estaciones nuevas de AVE en la capital y Loja,
sino “que se priva de inversión a Granada para destinarla a otros
territorios”.
Castellano ha acusado además al PP de
“pretender ocultar” la realidad del proyecto y de “engañar”
a los ciudadanos al no mostrar el proyecto constructivo a los ayuntamientos
implicados y a la Junta de Andalucía, como es preceptivo.
Según ha explicado, el documento a
exposición pública consta de apenas 15 páginas de introducción que se refieren
al acondicionamiento de la vía y contiene una relación de bienes expropiados
por ocupaciones permanentes y temporales, y por servidumbres.
Un documento en el que, según ha apuntado,
se refleja la ocupación de vías pecuarias y de propiedades rústicas y urbanas
por más de 110.000 metros cuadrados de superficie y que provocará un número muy
importante de afecciones, ya que afecta a una carretera autonómica, a un río y
a zonas de alto valor ambiental y agrícola.
“Se niega información a la Junta, a los
ayuntamientos afectados y a los vecinos”, ha criticado para subrayar que,
“si se oculta el proyecto, es porque hay intereses en ello y por las
ansias de perpetrar un agravio y una humillación a Granada con nocturnidad y
alevosía”.
“Nos traen todos los perjuicios, ningún
beneficio y nos quieren engañar sin enseñarnos el proyecto y la verdad de una
actuación”, ha añadido.
Castellano ha concluido asegurando que el
AVE “muere en Archidona y a partir de ahí sólo habrá vía única y
ferrocarril convencional con el consiguiente perjuicio de frenar otros tráficos
ferroviarios”. “Este proyecto, que constituye una porquería
ferroviaria, conlleva graves perjuicios e inconvenientes”, ha indicado.