Descarga gratuita del PDF del periódico

viernes, 24 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

El PSOE lamenta las “pésimas” perspectivas que plantea el documento de Adif sobre el futuro del AVE por Loja

La formación afirma que la ciudad "desaparece del mapa de las comunicaciones del futuro"

El Diputado Nacional, Luis Salvador Durante La Visita A Las Obras Del Tramo Del Ave En Loja

La reacción del PSOE al documento de Adif aparecido estos días sobre el futuro del AVE a su paso por Loja no se ha hecho esperar, y en una rueda de prensa ofrecida ayer mismo (200613) por el secretario general de la Agrupación Socialista Lojeña, Juan Cobos, el portavoz municipal, Andrés Ruiz, y el parlamentario andaluz Miguel Castellano, criticaron un proyecto que, según dijeron, viene a plasmar los malos augurios que tantas veces han venido pronosticando y denunciando para esta importante vía de comunicación de futuro para Loja y Granada. Dichos representantes socialistas expresaron su indignación por la pérdida de la nueva estación, la no realización de la variante de Loja y que no se haya previsto parada del AVE en esta ciudad.

En sus conclusiones, los tres miembros del PSOE lojeño culpabilizan al equipo de Gobierno municipal, formado por PP y CPL, de haberle dado los argumentos al Ministerio de Fomento para que se retrasara la licitación de la variante de Loja y con ello el cambio de planes sobre el proyecto ya aprobado por el anterior Gobierno socialista. Así mismo y en relación a esa presunta culpabilidad, han pedido al alcalde, Joaquín Camacho, que haga realidad sus palabras, y que “se encadene a una columna del ministerio cuya titular es Ana Pastor, o dimita porque se le llenaba la boca de asegurar que los intereses de Loja están por encima de los de su partido, el PP”.

En primer lugar, Juan Cobos aseguraba que con este nuevo diseño de la alta velocidad el PP da pruebas evidentes de que perjudica a los andaluces, a los granadinos y a los lojeños en particular, planteando un tren de segunda categoría y echando por tierra todo el proyecto que se había planteado por Zapatero.

Para Andrés Ruiz, el de ayer era un día aciago por la “desagradable sorpresa que nos temíamos, pues conocemos las mentiras que el PP ha ido planteando conforme avanzaba el tiempo sobre la solución del AVE, y que ahora se concretan en medio de una orquestada confusión”. El portavoz socialista no sólo basaba la gravedad del asunto en la pérdida de una comunicación moderna y de futuro para Loja, sino también en la pérdida de una inversión de 300 millones de euros en el trazado Antequera-Granada, y concretamente de 25 millones de euros en Loja que hubieran supuesto, según Ruiz, una importantísima inyección económica para generar un gran número de puestos de trabajo durante tres o cuatro años en que se realizaría la infraestructura prevista por la zona Sur de la ciudad, y la construcción de la nueva estación de Loja. Además del movimiento socioeconómico que genera esa masa de trabajadores en el municipio.

Pero ya situado en el plano de las comunicación, el portavoz municipal aseguro que con esta proyección se aparta a Loja del mapa de las comunicaciones del futuro y se deja al municipio con una “chapuza y sin estación”. Insistió Ruiz Martín en las dificultades que plantea la remodelación del apeadero de San Francisco, pero sobre todo la eliminación del paso a nivel que existe allí, pues la urbanización de la zona hace casi inviable una solución para ese paso subterráneo, por lo que dijo temerse que la propuesta de Adif pasara por cerrar aquel paso a nivel y dejar a aquella parte de Loja aislada, con una salida por el Frontil. 

Así mismo, Andrés Ruiz se preguntaba por qué no se ha eliminado la estación de Antequera, que tendrá dos y planteó que si eso responde a la capacidad de defender lo suyo del alcalde de Antequera, también del PP, y la “incapacidad de Camacho Borrego para hacer lo propio”, criticando, a renglón seguido, lo que calificó de “bravuconada del alcalde y el teatro de CPL con un encierro en sus dependencias municipales”

Por su parte, Miguel Castellano lamentó la noticia que, según dijo, venía a “destruir una infraestructura fundamental para nuestro futuro”. Hizo historia de la evolución del proyecto del AVE desde el gobierno de Aznar hasta ahora y planteó en el periodo de finales del 2011 y comienzos del 2012 como inicio de una estrategia para acabar con el proyecto aprobado y listo para licitar en el gobierno de Rodríguez Zapatero, “que hubiera permitido enlazar a Loja con los principales destinos ferroviarios de toda España, además de con el sistema europeo de transportes”. El parlamentario socialista añadió que con esta proyección del Ministerio de Fomento se aparta también de un plumazo a Loja del corredor ferroviario Mediterráneo, por la imposibilidad de que transcurran por una única vía con tres raíles todo el tráfico que conlleva ese corredor con el transporte de viajeros.

Castellano afirmó que todos los tramos actualmente en ejecución son fruto de los proyectos aprobados y licitados durante el gobierno socialista y que desde que entró Rajoy no se ha aprobado ni licitado ningún otro en el tramo Antequera-Granada. Este parlamentario lamentó que ahora el AVE solo llegue hasta el Arroyo de la Viñuela, justo en la entrada al municipio lojeño más occidental.

A renglón seguido, Castellano dijo que aunque se ha planteado una excusa económica, este razonamiento se deshace si se considera que los fondos para cubrir esta inversión provienen de Europa, luego se trata de una “acción sin sentido que penaliza a los granadinos y a los lojeños en particular”, añadió.

En el escenario de esta situación, el parlamentario lojeño situó a varios actores principales, uno de ellos el presidente Rajoy, otro la ministra Ana Pastor, un tercero en el alcalde de Granada, Torres Hurtado, y a continuación al alcalde de Loja, Joaquín Camacho junto a sus socios de gobierno de CPL, que, reiteró “fueron los autores de aquel escrito que planteaba al Ministerio de Fomento presuntas afecciones hidrológicas, que, a la postre han sido la excusa perfecta para cargarse el proyecto por Loja”, matizó Miguel Castellano.

En cuanto al desmentido que ha hecho Adif, en el sentido de que ese documento no es oficial, ni está aprobado y que sólo se trata de una propuesta más, Castellano dijo que ojalá fuera así, porque eso podría albergar alguna esperanza sobre la no ejecución de “una chapuza que comprende usar una infraestructura del siglo XIX que tiene 3 túneles, 6 pasos a nivel, cortar la ciudad en dos, afectar a barrios y zonas habitadas con múltiples problemas o tener que incluir una red eléctrica en una zona de alta densidad de población, con el peligro que eso supondría”, añadiendo que además se requeriría modificar el túnel de San Francisco y hay que tener en cuenta que hay viviendas en su superficie.

Finalmente, Castellano también se sitúo en la negativa repercusión que tiene para Loja el recorte económico y cómo “se desprecia por el Gobierno del PP todas las voces que reclaman la construcción de un proyecto de alta velocidad real”.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario