Descarga gratuita del PDF del periódico

domingo, 26 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

El PSOE alerta de que Granada perderá el 30% de las ayudas directas con la ‘tasa plana’ de la nueva PAC

Según los socialistas, las ayudas europeas al olivar son las que sufrirán mayor recorte en la provincia – Loja es el municipio del Poniente con mayor extensión de este cultivo 

El PSOE de Granada alertó ayer de que el campo granadino puede perder en torno al 30 por ciento de las ayudas directas comunitarias debido al sistema de reparto “injusto” impuesto en la nueva Política Agraria Común (PAC), que establece la denominada ‘tasa plana’ o convergencia interna de las subvenciones para el horizonte del 2020 y el número de hectáreas, en lugar de la creación de empleo o riqueza, para la concesión de las ayudas.

Así lo advirtió en rueda de prensa el parlamentario andaluz del PSOE, Miguel Castellano, con motivo de la presentación en Loja de una campaña emprendida por los socialistas en toda Andalucía contra la reforma de la PAC negociada por el Gobierno de España. 

Castellano incidió en que será el sector del olivar quien más sufra el recorte, al ser el que más volumen de ayudas percibe de la Unión Europea. Y dentro de la comarca del Poniente, Loja es uno de los municipios en que más incidencia podría tener esta disminución de ayudas, debido a que es la localidad con más hectáreas, unas 12.000, dedicadas al olivar, seguida de Montefrío. Actualmente, un agricultor lojeño recibe unos 600 euros al año por cada hectárea cultivada. 

Además, Castellano recordó que la comunidad andaluza recibe 2.000 millones de euros anuales de la Política Agraria Común, de los que 1.600 millones de euros son ayudas directas, 300 millones van destinadas a políticas de desarrollo rural y entre 100 y 150 millones son ayudas para la regulación de los mercados. En la actualidad, la PAC supone para la provincia de Granada unos 200 millones de euros, 60 de los cuales van destinados al Poniente Granadino. 

Según Castellano, se trata de una reforma que se hace “para los grandes propietarios y en contra de los pequeños”, ya que, argumentó, los que perciban ayudas de menos de 300 euros las perderán, mientras que los beneficiarios de hasta 300.000 euros no verán limitadas sus cuantías.  “Habrá menos dinero para repartir y serán los que más tienen los que se beneficiarán en detrimento de los que menos tienen”, añadió.

El representante socialista  incidió además en las consecuencias de la reforma de esta política comunitaria en las ayudas para el desarrollo rural. A su juicio, el Gobierno de España quiere evitar en esta materia la cofinanciación estatal, por lo que aplicará el baremo nacional para su distribución, lo que supondrá pérdida de fondos para las comunidades y Andalucía será “la más perjudicada”.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del PSOE de Granada, Andrés Ruiz, ha asegurado que se pierde una oportunidad importante para hacer una PAC “justa, social y que posibilite la creación de empleo”.

A su juicio, esta PAC significa un “retroceso”, ya que no sólo no se tiene en cuenta la producción agrícola y la creación de empleo en cada uno de los territorios, sino que además se paga la subvención por número de hectáreas. “No es una reforma que vaya a solucionar los problemas de la agricultura”, afirmó el representante socialista, quien abogó por una política comunitaria destinada a dar ayudas a la producción, a la creación de empleo y al sostenimiento del mundo rural andaluz.

Ruiz Martín agregó que desde el PSOE seguirán defendiendo en estas negociaciones al campo andaluz y exigirán que no se pierda ni un euro para Andalucía y Granada. Incidió además en que las ayudas de la PAC son tan importantes que prácticamente suponen el 30 por ciento de la renta de los agricultores, por lo que apeló a “luchar entre todos para seguir manteniendo el futuro de la agricultura y la ganadería como ejes vertebradores del territorio andaluz”.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario