Desde el Grupo Municipal del PSOE de Loja se ha hecho balance los presupuestos municipales aprobados por la mayoría absoluta del PP en el Gobierno del municipio. Antonio García, portavoz del grupo, y Mari Carmen López, secretaria de organización, han reseñado que son “unos presupuestos que no tienen ambición ninguna”. “Menos dinero recaudado y menos dinero para inversiones”, es el resumen de unas cuentas que no convencen al PSOE.
López ha enumerado los hitos que echan de menos en esos presupuestos. En primer lugar, ha destacado que se echa en falta infraestructuras que sirvan para potenciar el desarrollo industrial. En referencia al alcalde, Joaquín Camacho, ha afirmado que “parece que acaba de llegar a la alcaldía, pero lleva 14 años en los que no se ha hecho absolutamente nada para el desarrollo industrial de nuestra ciudad”. Para López las cuentas municipales hacen que se cuente con “un pueblo que cada vez tiene menos futuro”.
También se echa de menos una aportación real por el casco histórico de la ciudad. “La realidad es que se pueden llevar muchos servicios o mejoras, pero mientras que no viva la gente estará condenado a seguir en la decadencia”, ha comentado López que ha insistido en que hay que modificar el Plan Especial de Protección del Casco Histórico. “Lleva 14 años gobernando y parece que llegó ayer. El Plan Especial del Casco Histórico parece escrito en piedra y creemos que habría que mejorarlo y cambiarlo por qué no se ha hecho nada en estos años”, ha afirmado la edil socialista que añade que “al final es la dejadez y echarle la culpa a los demás”.
Otro aspecto que desde el PSOE no ven en el presupuesto son propuestas para el pequeño comercio. “Hay aportaciones de meras campañas publicitarias que no ayudan al pequeño comercio”, ha comentado López que recuerda como su grupo presentó un plan para mejorar al sector.
Las inversiones en pedanías es otro asunto que echan en falta. “Las pedanías están condenadas a obras del PFEA, pero necesitan inversiones propias”, ha afirmado López que recuerda como para llevar agua a Puerto Blanquillo “hubo que modificar las memorias del PFEA y quitarle inversiones a Ventorros de San José”. La edil pide contar con fondos propios para las necesidades del medio rural.
En cuanto a las inversiones, López pide mirar a futuro. Como ejemplo recuerda como se ha presentado mociones para la consecución de un tercer puente y la ronda que de acceso desde el Manzanil a la rotonda del puente Aliatar. “No hay nada de eso. Hay que empezar a hacerlo. Hay proyectos de ciudad que necesitan que se empiecen a hacer hoy”, ha enfatizado la edil socialista. “Los presupuestos reflejan la realidad de una Loja que está muerta, una Loja que está cada vez peor y que está en decadencia”, ha afirmado López que añade que como lojeños les duele ver un pueblo cada vez peor.
Por otra parte, López ha reseñado que “el alcalde enemigo de los préstamos se ha aficionado a ellos”. Ha señalado que en el último año hay un aumento de la deuda en 6 millones de euros para pagar a proveedores e inversiones. “No es normal pedir préstamos para pagar cosas del día a día. Estamos viendo como la deuda es mayor y viene a reafirmar que no se están haciendo las cosas bien”, ha comentado la edil socialista que recuerda que “se les debía casi 5 millones de euros a empresas, muchas de ellas lojeñas”. “El señor Camacho está condenando a Loja a la muerte sin futuro ninguno”, ha enfatizado López.
García ha explicado que el voto en contra de los presupuestos de su partido se debe a no entender que son los que necesita Loja. “Son presupuestos que demuestran la realidad de Loja, que no es positiva. Vamos a tener 300.000 euros de ingresos menos que el año anterior”, ha afirmado el portavoz del grupo municipal socialista que añade que se pregunta “si suben los gastos y se recauda menos ¿Qué capacidad económica va a tener el ayuntamiento?”. En ese sentido ha afirmado que los ingresos no crecen como se debía y que eso se observa, por ejemplo, en la recaudación del Impuesto de Actividades Económica, “que debería de ser de 750.000 euros y recaudamos mucho menos”. García comparó la situación de Loja con otras localidades como Antequera o Lucena, así como la consecución de instauración de empresas en otros municipios con menos habitantes.
Para subsanar esto, García ha insistido en que se hagan planes específicos de desarrollo industrial. “Vemos como las empresas se asientan en otras localidades alrededor nuestra, no ponemos las bases para aprovechar nuestra ubicación”, ha comentado el portavoz del PSOE de Loja que afirma que siente envidia de otras localidades. Entre las posibles mejoras, ha insistido en el desarrollo del llamado Polígono de la Piedra, y pide que se trabaje para lograr un acceso más rápido a la autovía. Además, cree que no solo se trata de contar con suelo industrial sino de mantener los espacios para que las empresas que tenemos funcionen con los mejores medios. García ha acusado de falta de mantenimiento en los polígonos industriales, como es el caso del Polígono Manzanil II. “Hace falta muchos recursos ya que hay mucho que mantener”, ha reconocido García que visualiza las deficiencias de iluminación, limpieza, arquetas y más detalles en los polígonos.
“El problema de que Loja no genere riqueza es que Loja no tiene futuro. Este equipo de gobierno desaprovecha oportunidades”, ha explicado el portavoz que cree que los presupuestos no generan “ilusión, prosperidad y riqueza a largo plazo”. “Estamos en la inmediatez y así ganara Camacho, pero no gana Loja”, ha enfatizado García que espera que se lleven a cabo “acciones que se inicien en el día de hoy para que dentro de 10 u 12 años se permita aumentar la población con oportunidades”, ha incidido. Ejemplo de esa falta de previsión, opina García, es la gestión del suministro de agua en el medio rural y los barrios de la ciudad. “No se está invirtiendo en el agua de manera continua, sino que simplemente vamos tapando pequeñas averías”, ha ejemplificado García.
El PSOE afirma que el presupuesto municipal “no responde a las necesidades de Loja”
El Grupo Municipal Socialista destaca que los presupuestos “demuestran la decadencia del municipio” y echan en falta medidas de potenciación del desarrollo industrial, apoyo al comercio e inversiones en pedanías
