Descarga gratuita del PDF del periódico

domingo, 26 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

El PP de Granada denuncia que Entrena “niega” la modificación del Plan de Concertación para la compra de material sanitario

Los ‘populares’ de la Diputación no entienden cómo un programa que se crea nuevo, a causa del estado de alarma, discrimina entre pueblos de más de 20.000 habitantes

El grupo popular en la Diputación de Granada ha denunciado que el gobierno de José Entrena ha “negado” a los municipios mayores de 20.000 habitantes la posibilidad de modificar el Plan de Concertación para la compra de material sanitario.

“Lo más sorprendente es que el presidente socialista de la Diputación los deja fuera de una propuesta estrella que él mismo explicó a los alcaldes en las reuniones telemáticas que ha mantenido por comarcas e, incluso, se envió una circular a todos los ayuntamientos, mayores y menores de 20.000 habitantes, con las instrucciones que debían seguir si querían solicitar modificaciones en los programas de Concertación firmados con la Diputación de Granada para este año y cuya fecha límite para solicitarlo era hoy, 7 de mayo”, ha explicado Joaquín Ordoñez, diputado provincial del PP.

Ordoñez ha explicado que “cuál es nuestra sorpresa al enterarnos que los municipios mayores de 20.000 habitantes que han solicitado en tiempo y plazo estas modificaciones, hoy han sido informados de que se quedan fuera y no tienen opciones de aprovechar los programas de Concertación que no van a poder ejecutar por el estado de alarma para la compra de mascarillas, guantes o gel desinfectante, o bien ampliar económicamente otros programas que sí podrán realizarse”.

“Esto, además de discriminatorio, deja fuera de juego a los municipios con más población, pero que, en mayor o menor medida, también tienen firmado un plan de Concertación con la Diputación de Granada, pero para los que las normas impuestas por el gobierno de José Entrena no cuentan”, ha lamentado el diputado popular.

Joaquín Ordoñez ha insistido en que todos los alcaldes, sean de pueblos pequeños o grandes, quieren tener la “posibilidad” de hacer movimientos entre los programas de Concertación concedidos a su municipio para poder afrontar la crisis del Covid-19 “con más fuerza” y destinar algunas partidas económicas que, por el estado de excepcionalidad que vivimos no se iban a poder realizar, a otros programas de carácter social destinados a ayudar a la población.

“Hablamos de un trato desigual para los municipios con más de 20.000 habitantes, a los que se está dejando en un puesto de inferioridad con respecto al resto de localidades de la provincia”, ha afirmado Ordoñez.

El dirigente popular ha proseguido con que “no entendemos cómo un programa que se crea nuevo a causa del estado de alarma y ante los problemas que tienen los pueblos para acceder a la compra de material sanitario discrimina entre unos pueblos y otros en función de la población”.

Por ello, los populares han instado al presidente de la Diputación, José Entrena, a que dé “marcha atrás” y permita que los ayuntamientos mayores de 20.000 habitantes puedan modificar el Plan de Concertación y dirigir las partidas “a ayudar a la población a hacer frente a la crisis sanitaria en los momentos tan difíciles que atravesamos”. “Que no se les excluya de esta posibilidad”.

“Las partidas económicas firmadas entre los alcaldes y el presidente de la Diputación corresponden al municipio y éste debería tener la opción de destinarlo, ante una situación de excepcionalidad, a aquello que sea mejor para sus vecinos, independientemente del número de habitantes que tenga, porque, lamentablemente, el azote del coronavirus no está entendiendo de pueblos grandes o pequeños, sino de víctimas mortales y cientos de miles de contagiados”, ha subrayado Joaquín Ordoñez.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario