Entre los numerosos asuntos que se abordaban el pasado jueves en el pleno ordinario celebrado por la corporación municipal destacaba, en el apartado de hacienda, una propuesta de la alcaldía, para llevar a cabo una modificación de crédito relativa a los Fondos URBAN para remodelar la Avenida de San Francisco, lo que fue rechazado al posicionarse en contra tanto el PSOE como CpL.
Según el alcalde, Joaquín Camacho, se trataba de un compromiso que había con los vecinos de la zona, por lo que se llevaba al pleno esta modificación de crédito, pese a que, con su cuantía, no se cubrían todas las necesidades.
Para el portavoz de CpL, Antoni Ramón Molina, si bien la obra que se hizo en su momento no fue la más adecuada, desde su grupo entendían que hay calles que están mucho peor, por lo que existen otras prioridades en este momento de dificultad económica. Además, para Antonio Ramón Molina esta obra necesitaría una readaptación, si bien cuenta con suministros, aceras y saneamientos que hacen que no sea urgente una actuación en este momento. “Hay que establecer prioridades y pensar en el interés general”.
Por su parte, para el PSOE y según su portavoz, Juan Cobos, la propuesta del PP llega en este momento “porque quiere obtener un rédito político” y preguntó al alcalde por qué no planteó arreglar la Avenida San Francisco cuando llegó al gobierno. “Usted quiere hacer populismo político creando unas falsas expectativas a los vecinos y siendo muy poco responsable” dijo Cobos dirigiéndose al alcalde, al que acusó también de engañar a los vecinos e intentar tapar su mala gestión al mismo tiempo que -según el portavoz socialista- “quiere poner a los vecinos en contra de CpL y el PSOE”.
El alcalde respondió a estas acusaciones señalando que lo único que pretendía es cumplir un compromiso formal, rechazando que con ello esté haciendo populismo y generando falsas expectativas. “No pretendo dividir, pretendo arreglar un desaguisado que se hizo en su momento en esta calle”, señaló Joaquín Camacho, antes de que PSOE y CpL rechazaran la propuesta.
También en hacienda se dejaba sobre la mesa para estudiarla con más detenimiento, otra modificación de crédito que, en este caso, también se refería a unos fondos URBAN, en concreto de algo más de 66.000 euros, que podrían permitir la reforma de la casa de la Cuesta Campos como centro de servicios sociales comunitarios. Según el alcalde hay unos 200.000 euros, que con la aportación municipal podrían permitir que se diera un arreglo a dicha casa, añadiendo que se cuenta con la autorización de la Consejería.
Para el portavoz de CpL, la casa de la Cuesta Campos es una vivienda infravalorada, que no debería haberse comprado en su momento y expresó sus dudas de que la inversión dé solución a esta vivienda al completo, señalando que “habría que reorientar la inversión en el antiguo ambulatorio e incluso acondicionar para usarlo en otros espacios”.
Por su parte, la concejal socialista Josefa Jiménez recordó que la casa se compró con el voto unánime de la corporación y añadió que no le parecía el sitio más idóneo para llevar los servicios sociales por ser muy pequeño y poco accesible, proponiendo que se busque un lugar más idóneo y lanzando una propuesta de su grupo que puede dar la solución a los servicios sociales comunitarios, a lo que Antonio Ramón Molina propuso retirarlo para verlo con más tranquilidad.
El alcalde dio que él lo que no quería era tener que devolver una subvención, pero dijo que no tenía problema en aceptar la propuesta de dejarlo sobre la mesa y estudiar la propuesta del PSOE, que agradeció, para tener un edificio de servicios sociales que mejore el existente, por lo que este asunto se retiró del orden del día.
En torno a otra hora y media de debate generó otro de los puntos conflictivos de la sesión, una propuesta presentada por el grupo socialista sobre rechazo a la reforma de la política agraria común negociada por el Gobierno de España, que se aprobó por mayoría absoluta con los votos favorables del propio PSOE y CpL, mientras que el PP se posicionó en contra.
Fue Andrés Ruiz quien explicó la propuesta de su grupo, argumentando que “se ha entrado en una nueva fase de la PAC que es una reforma sobre la que actualmente están cobrando los agricultores que en 2010 se veía con ilusión, ya que iba por la línea correcta, pues las ayudas se iban a repartir teniendo en cuenta la creación de empleo y la producción, pero la segunda vez que se negocia se pierde esa idea”, aseguró Ruiz Martín. “Todo sigue igual y esto supone un perjuicio para quienes trabajan y para la creación empleo”, dijo el concejal socialista, quien añadió que “todos entendíamos que España tenía que ir a un frente común y así se hizo en una primera fase, pero la sorpresa llega cuando España tiene el sobre y el Ministerio tiene que repartir entre las comunidades autónomas, que es donde desgraciadamente nos hemos encontrado que la única que pierde dinero respecto al periodo anterior es Andalucía”. “Esto demuestra -dijo también- que se ha hecho un reparto político, beneficiando a las comunidades de un determinado color”, aseguró. Así, el PSOE pedía con su propuesta que se mostrara el rechazo a la reducción de estos fondos para Andalucía y que se mantengan los repartos de forma que ninguna comunidad autónoma pierda dinero y se hiciera llegar la propuesta tanto al Ministerio de Agricultura como a la Consejería.
Convocatoria por Loja apoyaba la propuesta socialista. Según su portavoz, Antonio Ramón Molina, “el reparto de los fondos y la forma en que se deben repartir no se ha defendido en Bruselas desde el Gobierno español”, añadiendo que “esta reducción va a afectar a muchos pequeños productores, por lo que hay que rechazar de plano esta reforma por parte de España”.
Por su parte, el alcalde intervino para señalar que, desde su punto de vista, “los agricultores y ganaderos van a mantener prácticamente las mismas subvenciones”, añadiendo que ello ha sido posible “gracias a la unión de distintos gobiernos y administraciones y gracias al Gobierno Central y especialmente al Ministerio de Agricultura”. En ese sentido, dijo Joaquín Camacho, “todo lo que el ministro acordó con los consejeros de todas las comunidades fue apoyado por todos, incluido el andaluz”. Según el primer edil, “las ayudas directas se mantienen igual, pues Andalucía recibe más de 2.000 millones de euros para desarrollo rural, más que nadie en España, con un 25% del total”. Camacho pidió que la Junta de Andalucía gestione los fondos que tiene concedidos, señalando que queda más del 40% por invertirse, “en total, 900 millones de euros del periodo 2007-2013”, aseguró.
El debate sobre este asunto continuó con nuevas intervenciones por parte de los tres grupos, hasta que se pasó a la votación con el resultado que señalábamos al principio, aprobándose por mayoría absoluta.
En el mismo apartado de Gobernación, se aprobaba también por mayoría absoluta con los votos favorables de CpL y PSOE y la abstención del PP, el rechazo al contenido del proyecto de Ley denominado de Seguridad Privada, que promovía el grupo Convocatoria por Loja. Según su portavoz, hay personas que trabajan en seguridad privada que asumen competencias parecidas a las de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado sin estar preparadas para hacer este tipo de trabajo y se les da carácter de funcionarios públicos pese a no reunir ni preparación ni competencias. Según Molina “el índice de delincuencia de España a nivel europeo es de los más bajos” por lo que entendía que no es necesaria esta Ley.
Para el PSOE y en palabras de su concejal Isabel Abadía, “de esta forma cualquier ciudadano va a poder interponer sanciones administrativas”, añadiendo que “se trata de una privatización en toda regla que lo que pretende es crear policías baratos que va a ocasionar pérdida de policías y guardia civiles, que cuando se jubilen no van a ser reemplazados”, aseguró.
En el apartado de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente, en primer lugar se aprobó por unanimidad la aprobación inicial de ordenanza municipal sobre normas mínimas de habitabilidad y salubridad de las edificaciones en suelo no urbanizable, a propuesta de la alcaldía.
A continuación se daba cuenta de la aprobación definitiva de ordenanza reguladora del ejercicio de actividades comerciales, económicas y de servicios.
En Desarrollo, Comercio e Industria se aprobaba por unanimidad la solicitud de subvención a la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural para ‘Ecoloja, Feria de la Ecología’, acogida a la convocatoria de subvenciones destinadas al fomento de la celebración de certámenes agroganaderos en Andalucía en el marco del Programa Desarrollo Rural 2007/2013.
En Bienestar Social se aprobó por unanimidad el nombramiento de José Arenas Ropero como cronista oficial de la ciudad de Loja, a propuesta de la alcaldía. Como obliga el reglamento, hubo de hacerse mediante voto secreto de los ediles, que fueron depositando su opinión hacia la propuesta en una urna, tras la cual se dio paso a la lectura de los votos.
También por unanimidad se aprobó la integración del Ayuntamiento de Loja en el Club Deportivo Medina Lauxa y el nombramiento de representante en dicho club, designándose para tal fin al concejal de Deportes, Antonio Ramón Molina. El propio concejal recordó los comienzos de este club deportivo, creado en su momento desde el propio Ayuntamiento a través del Patronato Municipal de Deportes y con la finalidad de que se pudieran cubrir unos servicios y una demanda deportiva que se entendían necesarios para promocionar el deporte base, según expresó el propio Molina. Según añadió “el club ha ido creciendo y ha llegado un momento en el que tiene capacidad suficiente para autogestionarse y tiene mecanismos para ello, pero como hay una contradicción cuando se habla del Medina Lauxa sobre si es público o privado, lo que se pretende es que la cuestión de hecho se resuelva también de derecho, ya que los padres de los niños requieren que haya una integración o implicación del Ayuntamiento”, argumentó el concejal de Deportes. Molina también agradeció la labor que está haciendo el club Medina Lauxa, aprovechando que entre el público había algunos representantes de la directiva.
Dentro de este apartado y por último se aprobó por unanimidad una moción promovida por el grupo popular con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. El PSOE por medio de su concejal Isabel Pavón solicitó la retirada de dicha moción por entender que se debería haber hecho de forma consensuada entre los grupos, además de que, según su opinión, era pobre y poco reivindicativa, lo que no fue aceptado por el PP, que entendía, según la concejal de Servicios Sociales, Matilde Ortiz, que la moción no pedía un consenso. En cualquier caso, como señalábamos, se aprobó por unanimidad de los tres grupos.
A propuesta del PSOE y dado lo avanzado de las horas, pues se había entrado ya en el día siguiente y todavía restaban otros asuntos importantes, como del AVE, se retiraron otras dos mociones que llevaba al pleno el Partido Popular, una sobre solicitud a la Junta de Andalucía de una solución inmediata al problema de la ayuda a domicilio y a la Ley de Dependencia y otra sobre aprobación de la Ley de inclusión social y el derecho a la renta básica.
Por último, se abordarían los asuntos de urgencia, llevándose tres a este apartado. Uno de ellos era la petición del PSOE para que el Ministerio de Fomento remita la totalidad el proyecto del AVE, que ya abordábamos ayer. Otro se refería al reglamento de funcionamiento del CIC El Pósito, que permitirá que este espacio sea utilizado para realizar nuevas actividades a las ya habituales y que hasta ahora no se podían tener, asunto que se aprobó con los votos favorables de PP y CpL y la abstención del PSOE.
El tercer asunto de urgencia en la sesión fue la adhesión por parte del pleno y de forma unánime de los tres grupos a las acciones llevadas a cabo por el presidente de Ecovalia, Francisco Casero, quien iniciaba en el municipio lojeño una huelga de hambre en protesta, entre otras cosas, hacia la Política Agraria Común y en defensa de los agricultores y ganaderos.
El último asunto de una sesión que ha batido récord de duración con casi seis horas de debate sería el referido al proyecto del AVE, que hizo que el pleno de este mes de marzo concluyera nada menos que a las 2 de la madrugada, ya del día siguiente.
Hay que recordar que, antes del pleno ordinario, se celebró también el habitual cada mes en el que los ediles volvieron a aprobar seguir reclamando a la Consejería de Fomento y Vivienda el arreglo de la carretera entre Loja y Ventorros de San José.