Descarga gratuita del PDF del periódico

domingo, 19 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

El Pleno pide la limpieza y mantenimiento de los cauces fluviales para evitar que se produzcan nuevas inundaciones

Se aprueba la propuesta de una segunda convocatoria de ayudas a PYMES y autónomos, afectados por la crisis de la Covid-19, en cuanto se cuente con el visto bueno al presupuesto municipal

La sesión de marzo del Pleno de la corporación, que se extendió por espacio de más de cuatro horas, abordó varias mociones y expedientes dentro de los apartados de Medio Ambiente, Gobernación y Desarrollo.

En el apartado de Medio Ambiente se aprobó por unanimidad una moción presentada por Montserrat Valenzuela, concejal delegada de Medio Ambiente relativa a la limpieza, inversiones y mantenimiento de cauces fluviales. En concreto, la moción va dirigida a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, instando a la misma a que lleve a cabo la limpieza y mantenimiento de los cauces que fluyen por el municipio y hagan un seguimiento periódico del estado de los mismos para así evitar las inundaciones producidas por las crecidas y que tanto daño han hecho en recientes ocasiones. Al mismo tiempo, solicita al Ministerio un plan de inversiones concreto con el horizonte puesto en el año 2024, que ponga en marcha infraestructuras para mitigar los riesgos de crecidas e inundaciones durante el transcurso de los cauces, cuyos proyectos están en su mayoría redactados, según se refleja en la moción.

Igualmente se insta al Ministerio a que ponga en marcha un plan de ayudas y subvenciones a los ayuntamientos con cauces de ríos en cascos urbanos, para realizar actuaciones concretas para su mantenimiento, puesta en valor y conservación. También se solicita al Gobierno Central y la Junta de Andalucía que los municipios con cauces en sus cascos urbanos tengan más ingresos a través de la participación de los impuestos del estado y de la comunidad autónoma según el criterio de kilómetros de ríos o cauces en sus cascos urbanos para su mantenimiento anual. Por último, la moción también se dirigió a la Diputación, a la que solicita un plan de ayudas concretas para los pueblos menores de 50.000 habitantes con ríos en sus cascos urbanos con el fin de su mejora y mantenimiento.

MOCIONES DEL PSOE

En el apartado de Desarrollo se aprobaron por unanimidad dos mociones presentadas por el grupo municipal socialista. La primera de ellas fue dotación y modernización de espacios productivos y de innovación -Localiza In +. Presentada por el concejal José Repiso, fue este quien expuso la misma, referida a la firma del Pacto Andaluz por la Industria en 2017 y a la concesión de subvenciones a las Diputaciones provinciales para el desarrollo de un programa de actuaciones conjuntas de dotación y modernización de espacios productivos y de innovación. La Diputación de Granada se presentó a dicha convocatoria con proyectos que implicaban actuaciones en los polígonos industriales de varias localidades, entre ellas Loja, donde se solicitó la reurbanización parcial de la Avenida de la Paz, en el Polígono Manzanil I por valor de 104.544 euros. La moción pide instar a la Junta a resolver de manera inminente la convocatoria.

La otra moción, también de los socialistas, era relativa a la solicitud de la segunda convocatoria de ayudas a PYMES y autónomos de Loja, ante la situación que están viviendo derivada de la pandemia por el coronavirus. Según explicó durante su exposición la portavoz del PSOE, Mercedes González, desde su grupo consideran “urgente” esta segunda convocatoria de ayudas. En concreto, la moción propone que se elabore de forma inmediata, una vez que el presupuesto del Ayuntamiento sea aprobado y que se mejore el procedimiento de esta convocatoria con la experiencia de la ya resuelta y se agilicen los procedimientos de solicitud y justificación.

Dentro del apartado de Gobernación, la sesión también aprobó por unanimidad la modificación de los estatutos de la empresa Gestión Medio Ambiental de Loja S.A. como medio propio del Ayuntamiento, así como la adjudicación sobre contrato de suministro de un camión de tres plazas equipado con grúa y una retro-excavadora de balancín fijo y cuchara.

Igualmente, se aprobó una moción presentada por el grupo municipal socialista a favor del cumplimiento del Estatuto de Autonomía de Andalucía como renovación del compromiso manifestado el 28-F. La portavoz de este grupo, Mercedes González, fue la encargada de exponer esta moción, señalando que lo que se pretendía con la misma era trasladar “la parte más reivindicativa”. En esa línea dijo que “si bien es verdad que el 28 de febrero tiene una parte lúdica y de celebración y de sentirnos andaluces y muy orgullosos de nuestra comunidad, también debe ser un día para reivindicar las mejoras para nuestra comunidad”. En esa línea dijo que iba esta moción, señalando que la celebración de este año ha venido marcada por la pandemia del coronavirus y la necesidad de que los servicios públicos sean mejorados y una apuesta continua por parte de los gobiernos. Así, entre los acuerdos que presentaban los socialistas a la moción, destacó el evaluar el nivel de desarrollo y cumplimiento del Estatuto de Autonomía y la reivindicación del 100% de sus posibilidades competenciales y estatutarias; en segundo lugar manifestaba su posición favorable y de defensa del Estado de las Autonomías. El resto de los puntos de la moción estaban basados en los diferentes artículos del Estatuto de Autonomía, refiriéndose al Estado del Bienestar, la protección social, la recuperación de la sanidad pública, la transformación digital y la industria sostenible. Señaló Mercedes González que se hacía hincapié en el fortalecimiento del sistema sanitario del Servicio Andaluz de Salud, que no se cierre el Centro de Salud, mejorar la atención primaria o acceder a todas las prestaciones del sistema de Salud, sin listas de espera. También se refería a las Leyes de Igualdad y contra la violencia de género y cumplir y poner en marcha el Plan Estratégico para la Igualdad entre hombres y mujeres, el derecho constitucional a la vivienda con ayudas a la juventud y las mujeres maltratadas, el incremento de la financiación a la administración local a través de un fondo social, el impulso de las políticas de empleo estables y de calidad, el reforzamiento y la defensa de la educación pública andaluza e impedir la implantación del veto parental, el mantenimiento de la apertura de los colegios rurales, la defensa a los agricultores, ganaderos y pescadores y medidas frente al cambio climático y la protección y acceso a la cultura y la sociedad del conocimiento a todos los ciudadanos andaluces.

Tras la exposición de la portavoz socialista, el alcalde reflexionó sobre los 40 años de Estatuto de Autonomía y contestó a la portavoz socialista mostrando su sorpresa de ver una moción “muy reivindicativa contra el Gobierno andaluz por primera vez en todo este tiempo, cuando el actual gobierno del PP sólo lleva dos años al frente. Veo una intención de atacar al gobierno de Andalucía”, señaló Camacho. Reconoció que hay muchos problemas que arreglar en materia de sanidad o de educación, pero dijo que “hay que valorar 40 años y no se puede decir que todos los problemas sean exclusivos de estos dos últimos años de gobierno y llegar con una moción de este tipo, cuando el PSOE ha gobernado la mayor parte de todo este tiempo”.

La portavoz socialista le contestó señalando que “si hubiera querido ser crítica, habría dado datos sobre el deterioro de la sanidad pública, cierre de colegios en zonas rurales o deterioro de los servicios públicos. Lo que hacemos es apostar por decir vamos a trabajar por mejorar los servicios públicos, ese es el sentido de esta moción”.

Tras un largo debate por parte de ambos representantes, la moción fue rechazada con los votos en contra del equipo de gobierno municipal.

La sesión también dio cuenta del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el club Mala Cara para la utilización del espacio público ‘Casilla del Guardamontes’ para el fomento de los deportes en el medio natural.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario