El pleno municipal correspondiente a este mes de julio ha aprobado por mayoría absoluta una moción socialista por la que se pide al Gobierno la exención temporal y excepcional de la obligación de cotización exigible a los ayuntamientos andaluces por las contrataciones que se lleven a cabo al amparo de las ayudas contempladas en el Decreto Ley de Medidas contra la Exclusión Social. La promotora de esta moción, la socialista Josefa Jiménez informó de que las cantidades que se ahorraran los ayuntamientos, por no tener que pagar la seguridad social de los trabajadores acogidos a este decreto, podrían destinarse a contratar a más personas, con lo que si a Loja le habían correspondido 80.000 euros para este programa, y el montante de la seguridad social podría ascender aproximadamente a 25.000 euros, esta cantidad se destinaría, como decíamos a pagar más peonadas.
El portavoz de CPL, Antonio Ramón Molina, dijo que si, finalmente, se podía alcanzar esa medida, sería beneficioso, si bien, añadió que el dinero destinado por la Junta de Andalucía para tal fin es insuficiente.
El alcalde, Joaquín Camacho, aseguró que el Ayuntamiento de Loja se ha sumado a ese programa por la dramática situación que viven muchas familias en el municipio, pero lamentaba que el Gobierno andaluz luego tardar en demasía para transferir las cantidades a las arcas municipales lojeñas, por lo que, mientras tanto, tendría que adelantar ese dinero, y eso en la situación de la economía corporativa era siempre muy difícil.
Tras un largo debate sobre este asunto, en el que también se entremezclaron otros programas e iniciativas de la Junta o el anterior Gobierno del PSOE, se llegó a la votación, haciéndolo afirmativamente los concejales del PSOE y de CPL, y en contra del PP.
A continuación se presentaba otra moción socialista, en este caso argumentada por la edil Isabel Abadía pidiendo al Gobierno de España que se mantenga la cartera de servicios de la Administración de Hacienda de Loja, perteneciente a la Agencia Tributaria. La concejala lamentó que con la última reforma de la administración estas dependencias se quedaran ofertando sólo la parte informativa, suprimiéndose servicios fundamentales para el municipio y la comarca. Por lo tanto pedía que se rechazara dicha reordenación.
El portavoz de CPL dijo entender las reordenaciones de las administraciones siempre que supusieran dotarlas de mayor eficacia, pero no para eliminar servicios, por lo tanto anunció que votarían a favor de la propuesta.
El alcalde por su parte también dijo estar en contra de la supresión o minoración de servicios, independientemente de la administración que lo realice, por lo tanto se posicionó en nombre de su grupo a favor de la moción.
La propuesta fue aprobada por unanimidad.
A renglón seguido, ya en el apartado de Hacienda se dio cuenta de la aprobación definitiva de las modificaciones de ordenanzas fiscales como la perteneciente a la recogida de basura, y la de servicios culturales; al tiempo que se hacía lo mismo con varias modificaciones de crédito.
La unanimidad en la votación favorable se produjo también al hilo de una tercera moción del PSOE sobre el tipo de IVA aplicable a los bienes y servicios culturales. El concejal de este grupo, Juan Cobos, explicó que la moción propone que se aplique un 10% de IVA como máximo, en contra del 21% actual, en base a numerosos factores que tienen que ver con la disminución de la actividad en la industria cultural o el hecho de que, al final, con ese IVA se haya recaudado menos que cuando se aplicaba el 8%.
Molina, por CPL se sumo a esa posición por cuanto ese gravamen estaba afectando muy gravemente a la cultura española.
Joaquín Camacho no sólo se manifestó a favor de la propuesta sino que también dijo que habría que hacer algo parecido con otros productos o servicios que deben ser considerados de primera necesidad, y por tanto, merecedores de un IVA reducido.
En el apartado de Ordenación del Territorio se desestimó por unanimidad un proyecto de reforma de vivienda en el paraje de la Gayomba.
En las postrimerías de la sesión plenaria se abordó una moción urgente presentada por la Alcaldía para pedir a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía que abone cuanto antes el importe de las expropiaciones que se realizaron a propietarios de terrenos afectados por las obras de encauzamiento del río Genil. En la moción se apoya a los propietarios de los terrenos en su afán por cobrar una deuda que ya dura varios años, con los perjuicios que ello les acarréa. La moción se aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos municipales. Hay que decir que al inicio del pleno había en la sala muchos de los vecinos afectados por dichas expropiaciones, sin duda con ánimo de presenciar el momento en que se planteaba la moción, pero dada la duración del debate de los presupuestos, que demoró mucho la llegada hasta este punto, al final solo quedaba un par de ellos.
En el capítulo de ruegos y preguntas, el socialista Juan Francisco Mancilla expresó su malestar por no haberse convocado a su grupo para ir a la Junta de Andalucía, en Sevilla, a presentar la moción conjunta a favor de la adecuación de la carretera de Ventorros de San José, tal como se había previsto al plantearse esta medida de protesta. El alcalde dijo que les avisaría en las próximas ocasiones.