El pleno municipal, celebrado el pasado jueves, ha debatido el estado del casco histórico de la ciudad. Los concejales lojeños han mostrado la preocupación que existe por su deterioro, además de las causas de su situación y también posibles medidas para intentar volverle a darle vida, aunque finalmente no se han puesto de acuerdo. Fue con una moción presentada por el Grupo Municipal Socialista con una batería de propuestas “urgentes para salvar a nuestro casco histórico del abandono y deterioro que sufre”, pero que finalmente fue rechazada.
En la defensa de esta iniciativa, el portavoz socialista, Antonio García, argumentó que “uno de los principales problemas que tiene Loja es el estado del casco histórico”, afirmando que “se han hecho muchas acciones desde la iniciativa pública, pero faltan otras que favorezcan la inversión privada, para que familias y empresas quieran rehabilitar inmuebles e instalarse en esa zona”.
Así, las peticiones del PSOE se centraban en tres cuestiones. La primera, en pedir a la Delegación de Cultura de la Junta que ceda las competencias al ayuntamiento para que se puedan agilizar las licencias “como se ha hecho en otras ciudades como es el caso de Guadix”. “No se van a eliminar los impedimentos que tienen los vecinos, pero sí puede servir para que se tenga aquí a una persona que sea más cercana y accesible para tratar las iniciativas”.
Por otro lado, en esta misma línea, se pedía la creación de una oficina de rehabilitación que ayude a vecinos e inversores. “Consideramos que este es un problema lo suficientemente grande como para que una persona se dedique exclusivamente a este asunto”. Y, por último, también se pedía la modificación del PGOU para facilitar la recuperación de viviendas. “El documento se aprobó cuando se aprobó, pero ahora tiene que analizarse en qué ha fallado y modificarlo para dar soluciones”. Algo que para el concejal socialista “hay que acometer de una vez”.
DEBATE DE LA PROPUESTA
La moción socialista no contó el apoyo del resto de grupos. El portavoz de VOX, aunque afirmó que el fondo de la propuesta “era bueno”, consideró que era una moción “vacía teniendo en cuenta todo los problemas que hay”. Jesús Lobato repartió la responsabilidad del estado actual del casco histórico entre el PP y el PSOE. Así, recordó a los socialistas que eran “culpables” porque a principios del año 2000 era esta formación la que gobernaba el municipio. “Recalificar los terrenos rústicos a urbanizables y la aprobación de BIC todo el casco urbano han sido dos de los motivos que han provocado que no se quiera intervenir en el casco histórico”, afirmó Lobato, quien además acusó al PP de “inacción total” en estos últimos 14 años de su gobierno.
En su análisis, el portavoz de VOX afirmó que la petición de las competencias sería “ilegal”, porque son en “exclusivas de Cultura”. “Sólo se podría buscar un convenio pero para hacer una obra menor”, explicó Lobato, quien consideró “fuera de lugar” la propuesta de crear una oficina de rehabilitación “por ser una duplicidad del Área de Urbanismo” y el “riesgo” de crear “el típico chiringuito donde termina gente afín al partido de turno”.
En su intervención, el alcalde, Joaquín Camacho, abundó en las razones que han llevado a que esta zona de la ciudad tenga la situación actual. Dijo que existen “varios factores”, entre ellos el modelo urbanístico de las últimas décadas y el Plan Especial de Protección del Casco histórico. Por un lado, argumentó, “la planificación urbanística ha llevado a desarrollar la ciudad fuera del casco urbano, en terrenos residenciales de zonas como Las Peñas o el Frontil”, dejando atrás al casco histórico. Eso, añadió, “unido al Plan Especial de Protección, que más que protegerlo lo ha matado, ha animado a los lojeños a construirse su casa en zonas alejadas”.
El alcalde afirmó compartir la “preocupación por el casco histórico” pero añadió que “hay que conocer la ley y las limitaciones que existen”, y aseguró que los partidos de la oposición “tienen posturas distintas pero ambas irrealizables”. Por un lado, desmintió la opinión de VOX de que la cesión de las competencias fuera “ilegal”, argumentando que “se está haciendo en otros Ayuntamientos y Loja está trabajando en esa línea”.
Y al PSOE le respondió que la solicitud a Cultura “no se puede hacer ya”, debido a que antes “hay que hacer una modificación del Plan Especial de Protección del Casco Histórico, el documento que pone las normas de rehabilitación y desarrollo urbanístico de la zona”. “Hay que aprobar un documento consensuado entre ambas administraciones, que se está elaborando con una empresa, y eso nos va a permitir avanzar en ese objetivo”, declaró Camacho, quien argumentó que tras esa modificación “se podrían pedir fondos para dedicarlos al asesoramiento de los vecinos”.
En su respuesta a ambos grupos, el portavoz socialista rechazó que la cesión de competencias fuera “ilegal”, defendió que se iniciaran ya estos trámites y argumentó que el problema era “lo suficientemente grave como para tener personal dedicado exclusivamente a este asunto”.
Sobre la modificación del PGOU, Antonio García recordó las explicaciones del gobierno municipal “que dijo que se estaba trabajando en ello desde 2018 y estamos en 2025 y todavía se sigue con este trámite”. “A todos nos preocupa esta situación pero queremos ver actuaciones y no sólo palabras; si se está trabajando en ello ya se tendrían que ver avances”, afirmó García, quien reconoció que “se han tomado medidas desde la iniciativa pública pero está a la vista que no han dado resultado, por lo que se tiene que seguir buscando soluciones”.
Finalmente la iniciativa del PSOE fue rechazada por los votos en contra del Partido Popular y de VOX.
More Entradas for Show: Informativos "Loja al Día"