Descarga gratuita del PDF del periódico

sábado, 12 de julio de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

El pleno aprueba un plan de vuelta al cole y dos de empleo

Hubo debate en cuanto a los desahucios y el uso del remanente municipal 

Durante más de tres horas y media debatieron los corporativos municipales lojeños en el primer pleno del nuevo curso político. Otro curso, el escolar, fue sin embargo el que se llevó los titulares de la sesión al aprobarse por unanimidad un Plan de Vuelta al Cole. Este acuerdo fue el primero de otros en relación a sanidad, comercio y empleo. El debate llegó en una moción del PSOE, que aunque la retiró, levantó la divergencia de opiniones en relación a la propuesta del Gobierno de España del uso del remanente de los ayuntamientos. También lo hubo en relación a la necesidad de modificar la legislación contra los desahucios.   

Ocupando los concejales la totalidad de la sala, desde la nueva normalidad los ediles ocupan también la zona de público para mantener la distancia de seguridad, la sesión comenzó con los dos plenos reivindicativos habituales, la petición del arreglo de la A-4154, que une Loja con Ventorros de San José, y la reclamación de más paradas AVE en nuestra ciudad. En el primer caso el regidor reconoció que se avanza en la licitación de la reanudación de las obras y espera que en este año se reinicien. De las conexiones ferroviarias pidió que se recuperara la asiduidad anterior a la pandemia y se lograra la comunicación con Barcelona. 

El pleno ordinario comenzó a continuación con la aprobación de nuevos días festivos en el municipio para el año 2021. Existe la tesitura que los próximos días 25 de abril y 29 de agosto caerán en domingo por lo que la corporación votó pasar esos días locales festivos que le corresponde al municipio a los lunes 26 de abril y 30 de agosto. Ello permitirá tener unos fines de semana más largos para celebrar San Marcos y la Feria Grande de la localidad. 

También en el apartado de Gobernación se expuso información sobre la concesión del servicio de unidad de estancia diurna especializada en alzhéimer. En este caso se anunció que se llega a la parte final de la licitación con la invitación a la empresa adjudicataria para que presente la oferta concreta. Desde el Gobierno local se espera mejorar con ello este servicio que se presta en el Centro de Día de San Francisco. En estos momentos cuenta con 20 plazas y se anunció la intención de lograr un aumento de las mismas. 

El debate entre Equipo de Gobierno y oposición llegó en las dos siguientes mociones. La primera de ellas presentada por el Grupo Municipal Popular en relación a instar a combatir la ocupación ilegal de viviendas, garantizar el derecho de propiedad, la seguridad de las personas y bienes y la convivencia social. Hubo dos posturas claras. Mientras el alcalde defendía contar con medidas más coercitivas que permitieran un desahucio rápido de los ocupas, el PSOE defendía la idoneidad de la legislación actual achacando su mal funcionamiento a la falta de medios para desarrollarla. El alcalde de Loja, Joaquín Camacho expuso el aumento de casos de ocupación que se dan en Loja, hablando de auténticos problemas en barrios que antes no los tenían, y avanzó que principalmente no se trata de familias necesitadas sino de personas que usan las viviendas para la plantación de marihuana. 

La mejora de los Servicios Sociales a la hora de atender a personas verdaderamente necesitadas en la obtención de una vivienda también estuvo sobre la mesa. La portavoz del PSOE, Mercedes González, manifestó que no defiende ninguna ocupación pero entiende no se puede poner en el mismo nivel a redes organizadas o personas que delinquen de familias que no tienen medios. El PSOE entendía que esa moción tendía muchas cosas que mejorar y requería de un consenso para atajar la situación.

El debate se puso más bronco en el debate de una moción, finalmente retirada aunque se debatió, del PSOE en sobre medidas para activar económicamente a las entidades locales. La misma versaba sobre el acogimiento del Ayuntamiento de Loja a la propuesta del Gobierno de España de cesión voluntario del remanente del consistorio para el uso posterior en plazos del mismo. González decidió retirar la moción al verse en comisión un informe de Intervención pedido por el concejal de Hacienda en el que acogerse a dicho plan ponía en riesgo la solvencia económica del Ayuntamiento. 

En relación a esto Camacho defendió que dicho acuerdo alcanzado entre el presidente del Gobierno y la FEMP era malo para el municipio y entendía era un brindis al sol al cual no se iban a acoger ni los propios consistorios del PSOE. El regidor habló de que el mismo ponía en riesgo el pago de nóminas a los trabajadores municipales y lastraría al consistorio durante meses. Camacho reseñó que en el informe de Intervención de habla de un remanente de más de 3 millones de euros pero que líquido hay 1,2 millones de euros. 

Por su parte, González habló de remante ficticio ya que entiende no se refleja en la liquidez del Ayuntamiento. La portavoz socialista puso en duda la situación económica del consistorio y enfatizó en que el Ayuntamiento no se puede coger a esta medida. La edil afirmó que de nada sirve tener ahorros si no se pueden invertir en la mejora de servicios del municipio. 

Tras ese arduo debate, donde el alcalde mostró su enfado al entender que González mentía en sus exposiciones, el PSOE presentó una moción para reclamar que se mejorara el servicio de Atención Primaria en el Centro de Salud de Loja. El edil socialista José Antonio Medina expuso la misma recordando la tardanza en la atención de hasta 15 días y las quejas de la población. La moció, que fue aprobada por unanimidad, recogía la petición de mejoras a la Junta y añadió, a petición del regidor, reclamar al Gobierno un reparto de fondos de ayuda a la sanidad acorde al criterio poblacional. 

También hubo acuerdo, que no ausencia de debate, en la aprobación de un plan de vuelta al cole. El mismo destacaba la puesta en marcha de un plan de limpieza, la desinfección los 13 centros educativos del municipio, sufragar los costes de señalítica, ofrecer instalaciones municipales para usarlas como aulas, pedir a la Junta que se reduzca la ratio y solicitar el retraso de la vuelta al colegio. Camacho afirmó que todo tendrá un coste superior a los 130.000 euros que será sufragado con fondos propios del consistorio.  También informó que ya se han desinfectado todos os colegios por parte de una empresa especializada y que se limpia desde el pasado 4 de septiembre. También aseguró que se cuenta con una o dos personas más de refuerzo de limpieza por centro. 

Por su parte, González se mostró a favor de dicho plan que entiende da respuesta por parte del Ayuntamiento a una demanda de la población. La portavoz del Grupo Socialista se quejó eso sí de que la modificación de uso del Plan Local de Empleo no se consensuará con su grupo al estar dentro del Pacto Suma Loja. La edil deseo que se tratara de un hecho puntual y pidió que con premura se reuniera la comisión de seguimiento del pacto. 

Otras mociones

Dentro del apartado de Desarrollo y Turismo se presentaron las bases de dos planes de empleo, uno local y otro de ámbito autonómico. En el primer caso se trata del Plan de Empleo Local enmarcado dentro del Pacto Suma Loja. Éste se iba a dedicar en un principio a la limpieza de senderos y entornos de monumentos naturales pero la premura en el refuerzo de limpieza de los colegios ha cambiado su funcionalidad. En cocnreto se destinan 120.000 euros de fondos propios para la contratación de 92 personas con una duración de 15 días a jornada completa. Camacho aseguró que en las bases para acceder a estos puestos se ha tenido en cuenta las reclamaciones del PSOE. 

En relación al Plan Aire de la Junta de Andalucía se avanzó que el próximo 21 de septiembre se llevará a cabo la primera contratación y que se tiene un plazo de un año para el resto de empleos. Este plan tiene un presupuesto de 312.700 euros y conseguirá 32 puestos de trabajo con una duración de 6 meses, siendo de hasta 8 en algunos casos puntuales. El objetivo del ayuntamiento es llevar a cabo la mayor parte de las contrataciones antes de abril. 

Por último el PSOE presentó una moción sobre los Centros Comerciales Abiertos. Desde la oposición se pidió a la Junta que recupere la subvención para los Ayuntamientos de ayuda a este colectivo. El Gobierno local apoyo esa moción aunque reconoció que el anterior gobierno andaluz también dejó varios años a los consistorios sin estas ayudas. 

Como moción de urgencia se dio cuenta del bando municipal de medidas especiales contra la COVID-19 anunciadas el pasado lunes. En ruegos y preguntas se informó de las farolas sin uso de la calle de acceso a la Estación AVE de Loja. Camacho informó que la gestión de su puesta en funcionamiento depende de Adif para así con posterioridad ceder el mantenimiento al consistorio. 

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.