Descarga gratuita del PDF del periódico

viernes, 20 de junio de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

El Pleno aprueba las alegaciones presentadas por los grupos municipales a las expropiaciones del AVE

Salen adelante todas las propuestas, tanto las del PP en contra de la disminución de los pasos a nivel, como las del PSOE y CpL, que rechazan todo el proyecto

Un Momento De La Plantación, En Los Márgenes De La Ribera En Riofrío.

El Pleno del Ayuntamiento de Loja se reunió ayer noche en sesión extraordinaria para abordar un sólo punto del orden del día, el relativo a las alegaciones planteadas por los tres grupos políticos municipales a las expropiaciones del proyecto constructivo del AVE a su paso por la ciudad. 

Todas las objeciones presentadas fueron finalmente aprobadas. Así, el Partido Popular mostró su oposición a la disminución de pasos a nivel del entorno urbano y zonas habitadas, tanto peatonales como de vehículos y acompañó propuestas para que evitar que la accesibilidad de los vecinos se viera reducida por el AVE. Unas alegaciones que contaron también con el voto a favor de Convocatoria  por Loja. 

PSOE y CpL no presentaron ningunas alegaciones concretas al proyecto, ya que lo rechazan de plano en todo su conjunto, tal y como han venido defendiendo. Además, denuncian que el proyecto definitivo no se conoce todavía, por lo que, argumentan, no se puede tener una visión de conjunto sobre la necesidad o no de expropiaciones. Ambos grupos votaron sus propias alegaciones y la del otro. 

El alcalde, Joaquín Camacho, reconoció que el proyecto a día de hoy no se conoce en su totalidad, pero que se ha solicitado al Ministerio de Fomento que lo remita. También adujo que al no tratarse de la construcción de una nueva vía, sino la adaptación de la actual, “según los técnicos no es preceptivo que se envíe todo el proyecto constructivo, ya que la ley solo obliga a tener en exposición pública las expropiaciones y abrir plazo de alegaciones”, explicó el regidor.

A renglón seguido expuso las propuestas del Partido Popular “para que no se pierda un ápice de accesibilidad de los vecinos a sus viviendas”. En detalle, pidió que se restableciera el paso a nivel del paraje Barrancón-La Atajea “como históricamente ha estado hasta la construcción definitiva del paso elevado o cualquier otra solución que garantice la accesibilidad”. 

El regidor puso mayor énfasis en la eliminación del actual paso a nivel de San Francisco, mostrando su oposición a que el paso peatonal en la zona sea subterráneo. “Creemos que debe hacerse elevado y que el nuevo vial subterráneo planteado para los vehículos termine en una pequeña rotonda y que se ensanche la calle San Antonio María Claret para permitir el doble sentido de circulación”, expuso Camacho. 

Por otro lado, se opuso a la eliminación del paso a nivel del paraje Loma de las Alegrías y planteó que se habilite uno inferior para vehículos que accederían al mismo por la avenida Tierno Galván. Por último, manifestó su desacuerdo sobre la eliminación del paso a nivel de La Esperanza-Las Peñas “que debe hacerse inferior para garantizar el paso de los vecinos”. 

Estas propuestas de mejora planteadas por el Grupo Municipal Popular  contaron con el apoyo de su socio de gobierno en el Ayuntamiento, Convocatoria por Loja. La formación argumentó que “si finalmente Fomento actúa, acomete las obras y no podemos evitarlo, habrá que proteger a los vecinos e intentar que los pasos a nivel no se vean afectados”, indicó su portavoz, Antonio Ramón Molina.  

A pesar de ello, Convocatoria por Loja dijo rechazar de plano el proyecto. Entiende que la mejor solución es que las cosas se queden como están ahora mismo  “sin modificaciones que empeoren la situación del barrio de la Estación”. Propone que en el marco de los fondos europeos del 2014 al 2020 se dé una solución a la travesía del municipio y que se haga la nueva estación de Loja.

La alternativa de CpL pasa por gastar “lo mínimo posible” y dejar la solución definitiva para “el consenso, la inteligencia y la cordialidad”. Lo planteado por Fomento es, para la formación, “el catetismo personificado”. En este sentido pide que se emplee un tren universal híbrido que pueda circular por vías de distinto ancho y además por vías con o sin electrificación. Con ello se conseguiría hacer el trayecto Granada-Madrid en torno a tres horas, según sus cálculos. 

Convocatoria pide además que no haya expropiaciones por el proyecto actual, y que las que tengan que realizarse se ejecuten cuando se haga la Variante de Loja, con doble vía para la Alta Velocidad y trenes convencionales. Además, propone gastar los 80 millones que costaría la solución provisional del AVE en los tramos en obras que se ejecutan en la actualidad en la Atajea y también en el tramo La Esperanza-Tocón. 

Por su parte, para el PSOE la sesión plenaria de ayer suponía “la primera acción legal para frenar la chapuza de Fomento”. Según su portavoz, Juan Cobos, “tenemos que dar una lección de para qué estamos aquí los políticos y defender los intereses de los vecinos” y afirmó con rotundidad que “no queremos este proyecto, ni el PSOE ni el pueblo de Loja como ha quedado reflejado en las 12.000 firmas recogidas en contra del mismo”. Además, volvió a reivindicar que se cumplieran los acuerdos plenarios en los que unánimemente se rechazaba la solución “provisional” del AVE. 

Según los socialistas, el proyecto no persigue la renovación de la vía y permeabilización del trazado en 27 kilómetros a su paso por Loja como se indica en su título, sino “la construcción de una Línea de Alta Velocidad utilizando la plataforma actual, pero produciendo cambios esenciales en sus características y diseño, lo que provoca un cambio radical para todo su recorrido, para las personas, la fauna y el territorio”, argumentó Juan Cobos. 

La formación insiste en que el fraude de ley resulta “manifiesto” en este proyecto cuya denominación “tiene como finalidad evidente sortear el cumplimiento de la normativa medioambiental que aparejaría si realmente se le llama como es, un nuevo trazado de Alta Velocidad”. Por este motivo, señalan que los efectos de las nuevas características de la vía férrea, “con instalación de catenarias con voltaje superior a 15kv, la afección con cambio de uso de más de 100.000 m2 de terrenos rústicos y el cierre y ruptura de la continuidad natural de las vías pecuarias y otras servidumbres, deben ser contemplados, evaluados y acordadas, en su caso, medidas correctoras”, instando al Ministerio de Medio Ambiente a que se manifieste “motivadamente sobre el procedimiento de prevención ambiental aplicable a la actuación”. 

Esta sesión extraordinaria se extendió por algo más de hora y media y tuvo como público a números vecinos y miembros de la plataforma “AVE sí, pero no así”. 

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.