Descarga gratuita del PDF del periódico

miércoles, 19 de marzo de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

El Pleno aprueba la petición del 1,5% Cultural para la recuperación de la conocida como Casa del Marqués

El proyecto contará con un presupuesto de 1,7 millones de euros para ubicar la nueva biblioteca, la ampliación del archivo histórico y una sala de exposiciones

Loja pedirá al Gobierno de España contar con la aprobación del programa de ayuda a la conservación del patrimonio histórico con cargo al 1,5% cultural para recuperar la conocida como Casa del Marqués. La propuesta salió adelante con los votos del Equipo de Gobierno y la abstención del PSOE, que entiende es más acuciante la actuación en el patio de armas y la muralla norte de la Alcazaba.

El alcalde de Loja, Joaquín Camacho, expresó la apuesta de su gobierno por la recuperación del patrimonio histórico de la ciudad, y recordó cómo se logró inversión para el Convento de Santa Clara y la Casa Derqui. Camacho informó que el proyecto de recuperación de la Casa del Marqués contaría con un presupuesto de 1.727.000 euros y en ella se acogería la nueva biblioteca municipal, la ampliación del archivo histórico y como sala de exposiciones. 

Por su parte la portavoz de la oposición, Mercedes González, afirmó que tras la primera presentación el proyecto había mejorado, destacando que le llama la atención la documentación presentada sobre los agravios sufridos en Loja con las obras de la alta velocidad. González insistió en la propuesta socialista de recuperación de la Alcazaba afirmando que es urgente la actuación en la misma tras muchos años sin inversiones en la misma. A pesar de ello afirmó que no votarían en contra. 

En respuesta a la edil socialista, Camacho informó que no se presentó la propuesta de la Alcazaba por no contar con tiempo suficiente para hacer el proyecto dentro del plazo de solicitud de la subvención. Aún así, el regidor se comprometió a seguir buscando ayudas de otras administraciones para actuar en este conjunto histórico. 

Entre otros puntos del pleno también se contó con sendas mociones en apoyo al sector primario, máxime las últimas manifestaciones existentes. Desde el gobierno se reiteró en la importancia de estar unidos para solucionar los problemas de la agricultura y conseguir mantener un sector vital para el medio rural. En el PSOE se pidió a las diferentes administraciones medidas para mantener políticas de ayudas a la agricultura y la ganadería. 

Dentro de este pleno de marzo no podía faltar la moción sobre el manifiesto del 8M, Día Internacional de la Mujer. Matilde Ortiz, concejala de Bienestar Social, informó que como en pasados años se adhieren al manifiesto aprobado por todas las diputaciones provinciales de Andalucía. Ortiz leyó íntegramente el comunicado. 

Dentro de estas medidas de políticas de igualdad, se aprobó por unanimidad la moción de cambio de nombre de calles para dar visibilidad del papel de la mujer lojeña en la sociedad. Camacho afirmó que se han buscado calles principales para aumentar la importancia del mensaje. Entre las calles que se modifican esta el cambio de la Cuesta del Papel por Angustias Rodríguez, primera farmacéutica de Loja; la cuesta de los Escaloncillos se denominará Matrona Doña Paquita, la plaza de la Calle Mercedarias se llamará  Concepción Malo, educadora; la Avenida Tierno Galván se denominara Mari Carmen Romero Avellaneda, creadora del Conservatorio; y la calle La Hoya de Fuente Camacho se llamará Calle Irene López, víctima de violencia de género. 

Por último el PSOE presentó una moción para pedir mejoras turísticas que aprovechen la recuperación de las conexiones ferroviarias. La edil, Sara Piqueras, informó que se pide hacer paquetes turísticos, un punto de información en la estación y mejores conexiones de con los autobuses urbanos. Desde el PSOE se pidió aprovechar estar en la red de ciudades AVE. Camacho apoyó esta moción reseñando que el Ayuntamiento cuenta con el mayor presupuesto de turismo de su historia. 

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario