El Pleno de la Corporación Municipal se reunió en la tarde-noche de ayer para celebrar la sesión correspondiente a este mes de agosto, que se caracterizó por una menor duración en relación a las últimas -apenas una hora y media llevó despachar los puntos del orden del día-, además del buen tono, la unanimidad a la hora de votar todos los asuntos y el escaso debate.
Fue así como los ediles cerraron el curso político, antes de comenzar en septiembre el nuevo, el 2021-2022, en el que la ciudad se prepara para seguir acometiendo proyectos de envergadura, pero también para seguir sacando adelante otros, de menos calado en cuanto a su impacto, pero no menos importantes y necesarios. Es el caso del PFEA, el Programa de Fomento de Empleo Agrario, tan importante tanto por la cantidad de cuestiones que saca adelante como por la empleabilidad que supone para muchos lojeños.
Así, la sesión sacó adelante por unanimidad el programa de este año 2021, que se ejecutará a lo largo del próximo. Como ya hemos venido informando días pasados, el PFEA del próximo año estará dotado con casi 1.700.000 euros, en concreto y, para ser exactos, con 1.696.124, 52 euros entre materiales, mano de obra y maquinaria. Todo ello repartido a lo largo de 25 actuaciones que se llevarán a cabo tanto en el casco urbano como en las pedanías y que permitirán la generación de hasta 800 puestos de trabajo a lo largo del próximo año.
Como destacó el alcalde, Joaquín Camacho, durante la sesión, “se trata de actuaciones en las que se ha tenido en cuenta tanto a los alcaldes pedáneos como a los propios vecinos, por lo que todo son peticiones que nos han hecho llegar”.
En cuanto a las 25 actuaciones que se llevarán a cabo dentro del PFEA de este año, son las siguientes:
Actuaciones el casco urbano.
– Calle San Clemente (Barrio San Miguel). 52.535,84 euros para mejora de la accesibilidad al barrio.
– CEIP Pérez del Álamo: 55.920, 21 euros para mejora de acerados de acceso al centro.
– Calle Granadillos (Barrio Alto): 114.144, 07 euros para la reurbanización integral de la calle.
– Fuente Don Pedro: 63.706,77 euros para la limpieza, pavimento y mobiliario urbano.
– Charca San Francisco: 67.514,72 euros para movimiento de tierra, obras y pavimentación.
– Monte público y mejora del sendero del Monte de la Cruz en la Sierra Gorda de Loja: 347.403,83 euros para trabajos de limpieza y mejora de senderos en los diferentes parajes del municipio.
– Calle San José (Barrio Alto): 37.616 euros para la reurbanización de la última calle del entorno a la iglesia de Santa Catalina.
– Soportales Avenida de los Ángeles: 183.221,64 euros para alumbrado, pintura, impermeabilización y embellecimiento.
– Calle don Gregorio (Barrio Alfaguara): 56.083,09 euros para acerado entre el puente Gran Capitán y el acceso al barrio.
– Fuente Santa: 38.542,19 euros para limpieza, drenaje y pavimentos.
– Cementerio municipal de Loja: 90.535,13 euros para ejecución de plataformas, accesos y nichos.
Actuaciones en pedanías.
– Las Rozuelas: 34.249,19 euros para pavimentación del camino de la Hoya y Los Estanquillos.
– Venta del Rayo: 54.813,71 euros para acerado en la A-341.
– Riofrío: 21.170,99 euros para muro de piedra en calle Fuente de la Trucha.
– Cuesta Blanca: 74.427,53 euros para escollera en su calle principal
– Ventorros de San José: 83.483,07 euros para reforma del patio del colegio.
– Ventorros de Balerma: 39.583,64 euros para muro de contención en calle Granada y límite y tubería desagüe cantera Carril de Balerma.
– Cuesta La Palma: 76.427,53 euros para urbanización del primer tramo de la Avenida de Andalucía.
– Fuente Camacho: 75.389,97 euros para tramo en calle Castillo.
– Ventorros de la Laguna: 53.140 euros para acerado en carretera de Córdoba.
– Dehesa de los Montes: 19.748,29 euros para mejora de la pista de acceso.
– La Fábrica: 31.672 euros para acerado de la carretera GR-4402.
– Venta de Santa Bárbara: 11.959,20 euros destinados a la plataforma para ubicación de contenedores.