Descarga gratuita del PDF del periódico

sábado, 21 de junio de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

El pleno acuerda crear una comisión de investigación sobre la contratación de Caro Derqui

La densa sesión extraordinaria duró más de dos horas y media

La del pasado pleno especial, celebrado el lunes 26 de agosto, fue una sesión tensa, en la que, a un sólo punto, se dedicaron dos horas y media de debate. El motivo por el que se hizo la convocatoria era la contratación del exdil popular Antonio María Caro Derqui por la empresa Visogsa de Diputación Provincial de Granada, tras la acusación que efectuó el PSOE días atrás, toda vez que se había publicado en el diario Ideal una noticia sobre dicha concesión del servicio de asesoría externa al bufete de Caro Derquí, lo que se interpretó por los socialistas como un pago por renunciar al acta de concejal en la corporación lojeña.

Bastante público para lo que es habitual en las sesiones plenarias y reflejar la ausencia justificada de dos concejales, uno socialista yotro de CPL.

Abrió la sesión el alcalde, Joaquín Camacho, que hizo una extensa introducción sobre las razones que le habían llevado a convocar el pleno el viernes anterior, sin esperar a que el Grupo Socialista presentara la solicitud de pleno, tal como había anunciado su portavoz Andrés Ruiz, unos días atrás cuando criticaron la actitud del alcalde y el equipo de Gobierno ante tal contratación. Camacho aseguró que “dada la gravedad de las acusaciones no podía esperar ni un día más para convocar el pleno” y que se aclarase todo.

Así pues, el primer edil exigió desde el principio que el PSOE, y concretamente su portavoz, Andrés Ruiz, corroborase con documentos la afirmación que había realizado en el Corto de Loja, en el sentido de que el equipo de Gobierno, compuesto por PP y CPL, era corrupto, y que si no lo hacía que retirarse el término corrupción. Acusando al PSOE de una grave irresponsabilidad política hacer ese tipo de afirmaciones “sin fundamento”, pues como se encargó de repetir una y otra vez a lo largo de la extensa sesión, ni el PP, ni CPL, ni él mismo habían participado, ni influido en la decisión de contratar Diputación a Caro Derqui. Luego dedujo que los socialistas obraban así para hacer daño, “en vez de participar con propuestas favorables para Loja”. Y ya desde esta primera intervención, el alcalde exigió al PSOE que pidiera explicaciones y, en su caso, responsabilidades si las hubiera, a Diputación Provincial.

El portavoz de Convocatoria por Loja, Antonio Ramón Molina, recordando una nota de prensa difundida unos días antes, dejó claro su apoyo a Joaquín Camacho al convocar el pleno para dar una muestra de transparencia, “en línea -dijo- con lo que se viene haciendo en el gobierno municipal”.

Nego taxativamente las acusaciones de Ruiz Martín, que califico de difamaciones, por cuanto en el Consistorio no había ni un caso de corrupción ni de componendas, por lo que exigió al portavoz socialista que rectificara y se preguntó por el papel que desempeñaban los consejeros socialistas en el Consejo de Administración de Visogsa, del que forman parte junto a otros consejeros del PP y de IU, que no sabían nada de esa contratación. En base a ello, remitió al PSOE a Visogsa y al propio Antonio María Caro, para que aclaran lo sucedido, tachando de destructiva la actitud de los socialistas.

Ya en ese momento, Molina, pidió que se creara una comisión de investigación en el Ayuntamiento de Loja para que no quedara ninguna duda de su honradez entre la ciudadanía, y que a la luz de esa comisión se pronunciarían.

El portavoz socialista, Andrés Ruiz, justificó su petición de que el pleno se hubiese celebrado tras la feria tanto por no afectar a la preparación de ésta como por el hecho de que varios concejales de su grupo se encontraban fuera de Loja por vacaciones. Una justificación que no gustó al alcalde y que se la recriminó varias ocasiones a lo largo de la sesión, por cuanto éste consideraba que un asunto de esta envergadura no podía esperar ni un día más para ser debatido.

Andrés Ruiz dijo desde el principio que esta había sido una mala salida para una crisis que había propiciado el alcalde de Loja, para deshacerse de Caro Derqui y de las dificultades que a los nueve meses de constituirse la Corporación, ya comenzó a plantear para la gobernabilidad del municipio. Luego Ruiz Martín extrajo de esa situación la conclusión de que Joaquín Camacho había puesto en jaque a todo el Gobierno municipal por una cuestión interna de su partido, teniendo que ser siete meses después de que se firmara el contrato entre Caro y Visogsa cuando, gracias a un artículo de prensa se había conocido todo el proceso.

A partir de ese momento, el portavoz socialista hizo una minuciosa descripción cronológica de los hechos noticiados desde mayo de 2012 hasta los primeros  días de enero de 2013, incluyendo en su exposición las declaraciones que se habían ido produciendo por el propio Caro Derqui, el alcalde y el segundo teniente de alcalde y portavoz de CPL. Con ese relato, Andrés Ruiz quiso  reflejar una sucesión de acontecimientos que habrían desembocado en la contratación de Caro por Visogsa el 4 de enero, y la dimisión de éste tan sólo un día despues, lo que según dijo el portavoz socialista, era una “clara compra de un acta de concejal con dinero público, mediante un presunto amaño de Visogsa y pago en diferido a ese concejal”. Todo ello, añadió Ruiz Martín, “como una mala solución adoptada por el alcalde al sentirse acuciado el PP por CPL, que le exigía que se pusiera fin a la ingobernabilidad municipal por culpa de Antonio María Caro, con amenazas de ruptura del pacto de gobierno en Loja”. En todo momento, el portavoz socialista acusó al alcalde de anteponer sus intereses personales por detentar la alcaldía a los intereses del municipio y le afeó que no hubiese informado de este contrato en su momento y no haber esperado siete meses para llegar a este punto.

En las conclusiones de esta primera intervención, Ruiz Martín también dijo que la responsabilidad júridica no recae en el Ayuntamiento de Loja sino en Diputación y se encargó de aclarar que la presidencia y la secretaría general del PP en Granada, y la presidencia y la vicepresidencia de Diputación recaen en las mismas personas, Sebastían Pérez y Luisa Chamorro.

También pidió al alcalde que le contestase por qué no dió en su día las verdaderas razones de la dimisión de Caro, o por qué el PP se negado en varias ocasiones  a las reiteradas peticiones que ha hecho el PSOE para que se le facilite una copia del expediente del citado contrato. 

En el turno de réplicas, Joaquín Camacho pidió un esfuerzo para que se le aclarasen, por parte de los socialistas, los indicios o hechos que habían llevado al portavoz socialista a asegurar que en el equipo de Gobierno había corrupción, insistiéndole en varias ocasiones sobre este asunto. El alcalde dijo que no le parecía serio que el PSOE planteara la defensa de su tesis basándose sólo en las noticias aparecidas en prensa, por lo que reclamaba una y otra vez pruebas, exigiéndole que si no las aportaba debería retirar la acuasión de corrupto vertida contra él y sus compañeros de gobierno, “porque somos honestos, honrados y responsables”, apostilló el primer edil.

Acerca de las razones por las que no había informado antes de la contratación de Caro Derqui, aseguró Camacho que no sabía nada sobre los derroteros que tomaría profesionamente el exconcjeal popular y más adelante, también a pregunta de Ruiz Martín, aseguro tajantemente que no sabía nada del contrato hasta ahora, por lo que dijo no poder informar de algo que desconocía. En ese contexto criticó que el PSOE, perteneciendo a Visogsa, junto al PP e IU no hubiera sabido nada, a no ser, dijo a renglón seguido, que lo hubiese callado para ahora crear un falso escándalo político.

A partir de ese momento, el alcalde sacó a colación la creación del grupo mixto en el año 2000 por dos concejales del PP, siendo primer teniente de alcalde el propio Andrés Ruiz, y cómo en el año 2003 se crea Emuviloja y uno de los concejales del grupo Mixto pasaba a ser asesor de esta empresa municipal, mientras que un familiar directo del otro edil excindido del PP era contratado en 2008 para trabajar en esa misma empresa. “Votando, casualmente, ambos concejales durante aquel mandato siempre en favor de las propuestas socialistas”, añadió Joaquín Camacho. En otro momento de la sesión también se refirió a la salida de un concejal socialista lojeño, presuntamente dijo Camacho, por desavenencias con el alcalde, y su pase a gerenciar la Agencia Idea en Granada; o cómo el propio Ruiz Martín tras dejar de ser delegado provincial de Agricultura fue contratado como gerente por la Fundación Zayas, cuya presidenta era la delegada socialista de Bienestar Social. 

A continuación Antonio Ramón Molina espetó en la defensa de su grupo que, cuando pedían al PP que solucionara la gobernabilidad no era por los asuntos internos de su partido, sino porque había que dar respuestas a los problemas de Loja, pero asegurando que en ningún caso acuciaban al alcalde para que se diera una respuesta como la que les endosaban los socialistas. Molina quiso que la comisión de investigación también se dedicara a analizar todos los casos que había citado Joaquín Camacho de la etapa socialista.

En su nuevo turno, Andrés Ruiz ironizó diciendo que parecía que el que había comprado el acta de concejal había sido él, por la serie de preguntas que ahora le hacían el PP y CPL a él, asegurando que esa era una estrategia para no responder a lo planteado por el grupo Socialista y no reconocer lo que había sucedido. Dijo que no iba a entrar en los temas planteados por el alcalde porque éste trataba de distraer la atención sobre esos temas y soslayar el que ahora les llevaba al pleno, pero no obstante se refirió a cómo Diputación había colocado como asesora a una concejala lojeña. Tras pedir que la comisión investigadora se creara con todas las garantías legales, Ruiz Martín insistió en la “relación directa entre la firma del contrato y la renuncia al acta de concejal por Antonio María Caro” y exigió saber qué parte de responsabilidad tenía tanto PP como CPL en esa cuestión.

Finalmente, el portavoz socialista replanteó las preguntas de sus distintas intervenciones, a saber, si el alcalde conocía la existencia del contrato, cómo explicaba la coincidencia de fechas entre la contratación y la dimisión, por qué no le preguntó a su partido cómo había resuelto el problema con Caro Derqui, o cómo es que CPL no preguntó en su momento, precisamente por cómo se había resuelto dicho problema. “No me creo que no lo supieran”, apostilló.

El último turno de palabra correspondía al alcalde, insistiendo en la petición de pruebas y aseguró que ni Andrés Ruiz como portavoz, ni su grupo municipal eran alternativa de gobierno en Loja, por lo que “eso lo tienen que maquillar con este tipo de actuaciones”. Y a renglón seguido añadió que estudiarán la posibilidad de iniciar acciones legales contra Andrés Ruiz por el contenido de su columna en la última edición de El Corto de Loja. “Señor Ruiz, llamar corrupto al alcalde y a los concejales del gobierno municipal no puede salirle gratis” concluyó Joaquín Camacho.

El pleno acabó con la aprobación para crear una comisión de investigación, sobre la que el alcalde pidió la máxima celeridad para que comience a trabajar y aclare todo lo que tenga que aclarar, dijo Camacho, por lo que pidió a los grupos municipales que a la mañana siguiente nominaran a sus representantes, dos por el PP, dos por el PSOE y uno por CPL. En cuanto a las garantías legales en su composición y desarrollo le aseguró al portavoz socialista que no temiera, que en el Ayuntamiento se hacía todo legalmente.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.