Descarga gratuita del PDF del periódico

viernes, 24 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

El PFEA de 2013 dejará 1,1 millones en el municipio

Se realizarán un total de 24 actuaciones que darán empleo a unas 680 personas

Imágen De La Edición Pasada De La Gymkhana Nocturna

El Pleno de la Corporación Municipal, reunido en sesión extraordinaria el pasado viernes 28 de junio, aprobó por unanimidad las memorias de los proyectos que se ejecutarán en el municipio gracias al Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) para 2013-2014. Para esta edición, Loja recibirá 1.143.761 euros, una cifra sensiblemente inferior a la del año pasado. De esa cantidad, 804.000 euros serán aportados por el Servicio Público de Empleo Estatal (S.P.E.E.), 321.900 por la Diputación de Granada y la Junta de Andalucía, y los 17.000 restantes por el Ayuntamiento de Loja. 

El Consistorio prevé la contratación de 679 personas, 97 oficiales y 580 peones de albañilería, que trabajarán durante un periodo de un mes y 15 días, respectivamente. También se contratará a un encargado de obra y a un arquitecto técnico, ambos durante diez meses. De la inversión total, 821.000 euros se destinarán a los sueldos de los trabajadores y otros 321.931 a materiales. 

La iniciativa contempla para este año un total de 24 obras de mejora de infraestructuras y servicios urbanos, diez en el núcleo urbano (606.000 euros de inversión total) y las 14 restantes (536.925 euros) en las diferentes pedanías del municipio. 

En el núcleo urbano lojeño destacan los 105.000 euros que se destinarán a la primera fase de la reurbanización de la calle Espinosa, los 97.000 con los que también se reurbanizará la calle Santa Teresa, o los 96.000 para la misma actuación en la calle Bellavista. También se ha incluido una partida de 23.000 euros para la reparación los viales más importantes del centro urbano, que presentan muchos baches y desperfectos; y otros 33.500 para la remodelación de la plaza de Santa Catalina, en donde también se instalará un parque infantil. De esta forma se da respuesta a las demandas de los vecinos de la zona, de las que también se hizo eco el PSOE hace unas semanas. 

En las pedanías, entre otras actuaciones, en Riofrío se realizarán obras para la adecuación del muro en Camino de Aragón (96.731 euros); en Fuente Camacho se destinarán 89.600 euros para la pavimentación del Camino del Trabuco; en Ventorros de San José se remodelará el acerado de la calle Alcalá (76.870 euros); y en Venta del Rayo se procederá a la terminación del acerado de la avenida de la Sierra, para lo que se ha previsto una partida de 43.500 euros.

 “El PFEA es el único recurso económico que tenemos para hacer inversiones en la actualidad y generar empleo”, declaró  el concejal de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Loja, Antonio Ramón Molina, quien destacó el número de contrataciones que ofrece el programa.

Molina explicó los criterios que se han seguido a la hora de plantear este programa. Por un lado, se han repartido “al máximo” las inversiones a realizar, “de tal forma que se actúe en cada barrio y pedanía del municipio”. También se han repartido las peonadas que se generarán: “se ha reducido el tiempo de las contrataciones, pero a cambio se ha intentado dar empleo al mayor número de personas”, apuntó Molina. 

En cuanto a los materiales, cuya partida asciende a 321.000 euros, se comprarán en los comercios e industrias de Loja como el año anterior. “Más de 30 comercios y empresas locales se han beneficiado en el pasado PFEA de la compra de materiales de las distintas obras”, recordó Molina, quien explicó además que se han utilizado recursos propios de los que dispone el Ayuntamiento “con lo que se ha conseguido ahorrar una importante cantidad de dinero que se ha destinado a mejoras de varios de los proyectos”. 

El Ayuntamiento también está planteando las obras que se realizarán mediante un PFEA especial, dotado con 86.000 euros, que este año irá destinado a la adecuación de la entrada del polígono industrial Manzanil, que empleará a 23 peones (durante 15 días) y 10 oficiales de primera, durante 28 días. 

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario