Tras la inversión que se está llevando a cabo en el Parque Fluvial en este año, la ciudad volverá a recuperar inversiones en calles y enclaves naturales con el PFEA 2021. Las pedanías por su parte siguen adelante con la resolución de peticiones de sus alcaldes pedáneos dentro de un plan que siempre ha sido clave en el mantenimiento de sus servicios. El pleno aprobará este jueves los proyectos a ejecutar en el 2022, aunque el plan sea del año en curso.
En total el PFEA 2021 cuenta con una inversión de 1.696.124,52 euros, una cifra superior a la del pasado año en casi 100.000 euros. Con ello se llevarán a cabo 25 actuaciones, 12 en la ciudad y 13 en el medio rural. Con ello se estima generar más de 800 puestos de trabajo a lo largo del próximo año.
Entre las inversiones destacan la reurbanización de calles en las que no se ha actuado en muchos años y la puesta en valor de espacios naturales. El listado de las mismas se aprobará en el pleno de este próximo jueves. Como en pasadas ediciones se contemplan mejoras planteadas por los alcaldes pedáneos en el medio rural y reclamaciones de vecinos de diferentes barrios de la ciudad.
En la urbe destaca la remodelación o reurbanización de calles como San Clemente que verá mejorar el acceso al Barrio San Miguel, calle San José que permitirá mejorar todos los viales del entorno de la Iglesia Santa Catalina, calle Granadillos también del Barrio Alto y calle Don Gregorio en la entrada desde el Puente Gran Capitán hacia el Barrio de La Alfaguara. Además se actuará en la eliminación de barreras arquitectónicas en el acceso al CEIP Pérez del Álamo con la creación de un acerado seguro. En cuanto a mejoras de apoyo al comercio se llevará a cabo la remodelación del soportal de la Avenida de Los Ángeles que durante las lluvias se provocaban desperfectos.
En cuanto a la mejora de espacios naturales el Ayuntamiento seguirá con la línea iniciada en el paraje del nacimiento de El Frontil. Se proyecta la adecuación del entorno de la Fuente Don Pedro. Adif asfaltará el camino que da acceso a este espacio y el Ayuntamiento busca ponerlo en valor eliminado la maleza y la falta de un acceso adecuado. Lo mismo se busca con la Charca de San Francisco, un espacio recuperado pero que demanda de estar mejor acondicionado para el uso de los vecinos de la zona. En esa misma línea se plantea la mejora del acceso y entorno de Fuente Santa, que será comprada por el Ayuntamiento con el remanente de sus cuentas municipales. Poner valor este tipo de rutas naturales es la idea que también se persigue con la inversión prevista de mejora del sendero de subida al Monte de la Cruz, un punto muy transitado en el municipio.
José Antonio Gallego, concejal encargado de este plan, destacaba la apuesta del Gobierno Local por recuperar espacios naturales que dan riqueza al municipio. El ese sentido el edil cree que con estas mejoras en el entorno medio ambiental del municipio se consigue crear oportunidades y bienestar a los vecinos. Gallego opina que son actuaciones muy demandadas y necesarias.
Además de las mejoras en el medio natural también se contempla otras acciones necesarias en la urbe. Es el caso de la adaptación del suelo del cementerio municipal mediante ejecución de plataforma y accesos para la ampliación de bloques de nichos. El Campo Santo lojeño cada año debe de ampliar su espacio ante las defunciones previstas. También se reserva otra partida para trabajos agroforestales, limpieza de monte público y caminos rurales.
En cuanto a pedanías se recogen 13 actuaciones que se reparten entre todas ellas. En Ventorros de Balerma se actuará en el muro de contención que separa dos niveles de las calles Granada y Límite, además de la sustitución de la tubería de desagüe que va a la carretera Carril de Balerma. En los Ventorros de la Laguna se ejecutará un acerado en el margen Este de la carretera de Córdoba conectando con calle Laguna y se reparará parte de la cubierta del pabellón multiusos. Se contempla la ejecución de plataforma para contenedores en Venta de Santa Bárbara y la urbanización total de la calle Castillo en Fuente Camacho. Cuesta La Palma contará con la urbanización del primer tramo de la Avenida de Andalucía.
Se ejecutará también el muro de escollera de la calle principal de Cuesta Blanca y el muro de piedra de calle Fuente la Trucha de Riofrío. Se seguirá con el acerado de la A-341 de Venta del Rayo dentro de su travesía. En La Fábrica se actuará en el primer tramo de acerado de la carretera que une la pedanía con Huétor Tájar y en Ventorros de San José se reformará el patio del antiguo colegio. Por último, en Las Rozuelas se prevé la pavimentación del camino La Hoya y Estanquillos.
El alcalde de Loja, Joaquín Camacho, opina que esta memoria del PFEA 2021 supone un reto importante ya que se sigue centrando en dar respuestas a las pedanías y a los barrios pero además busca recuperar espacios que dan valor al municipio. Camacho destacó la actuación en calles en las que no se había dado respuesta en muchos años y en la escucha que se tiene con los alcaldes pedáneos. El regidor insiste en que el Ayuntamiento no deja de buscar opciones de oportunidades para los lojeños.