Aunque hace dos semanas que se conocen los datos del paro del mes de julio a nivel provincial no ha sido hasta hace pocos días que se han desglosado por localidades. En ellos se observa de nuevo un descenso de demandantes de empleo en el municipio y un aumento de las afiliaciones a la Seguridad Social. Loja tiene una tasa de desempleo del 18,29%, aún lejos de la tasa 15,76 que tenía antes de la llegada de la pandemia.
Según los datos publicados por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) en el mes de Julio el número de parados en Loja ha bajado en 121 personas. Este dato supone un 6,56% menos de desempleo con respecto al mes de Junio. En el balance interanual se consigue una bajada del 13,76%, con 276 desempleados menos que hace un año.
De las 121 personas que salieron de la lista del paro en Loja descendió en 60 hombres y 61 mujeres. El número total de parados es de 1724, de los cuales 769 son hombres y 955 mujeres. Reseñar que en febrero de 2020, antes de la llegada de la crisis sanitaria, se contaba con 1.477 desempleados, por lo que aún se espera crear más empleo. Hay que tener en cuenta que en los meses de verano el paro aumenta en Loja de forma estacional y es en los meses de la recogida de la aceituna y la recogida del espárrago donde el descenso es mayor.
En cuanto a franjas de edad, el paro afecta principalmente a las personas mayores de 45 años que cuenta con 768 parados. El segundo grupo con más incidencia es el que se encuentran entre 25 y 44 años con 735 parados. El grupo menos numeroso son los menores de 25 años con 221 parados. Esta tendencia se mantiene a pesar de la llegada de la pandemia. Por sectores vemos que en el sector servicios es donde mayor número de parados existe en el municipio con 817 personas, seguido de la agricultura con 489 parados, las personas sin empleo anterior con 213 parados, la industria con 106 parados y por último la construcción con 99 parados.
La afiliación a la Seguridad Social también aumenta. Con respecto al mes anterior se cuanta con 85 nuevos inscritos, lo que supone un 1,17% más con respecto al mes anterior. En el balance interanual se sube un 4,24% con un total de 299 inscripciones más. Son 7.348 los lojeños inscritos en la Seguridad Social, de los cuales 3.404 están en régimen general, 1.450 son autónomos, 2.467 están en régimen agrario y 27 en el régimen del hogar. Las afiliaciones principalmente han subido en el régimen general con 65 inscripciones más con respecto a junio, 17 en el régimen agrario, dos autónomos y uno en el régimen del hogar. En el cómputo global destaca la caída de inscritos en el régimen agrario, lo que denota la estacionalidad del empleo.