Desde la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Loja se ha gestionado una ayuda de la Junta de Andalucía para mejorar la vegetación en la Sierra Gorda del municipio. La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible sacó una línea de subvenciones encaminadas a la regeneración natural, mejora de vegetación y mejora de la biodiversidad y el paisaje al que se acogió el Ayuntamiento de Loja con un plan de actuación para su sierra. La llegada de la pandemia retrasó la definición de estas ayudas que ahora se concretan con una inversión ya concedida de 126.345,37 euros.
La Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos ha resuelto favorablemente esta ayuda para el Ayuntamiento de Loja. Ahora se cuenta con un plazo de ejecución de 24 meses. La Concejalía de Medio Ambiente definirá las zonas donde actuar aunque se pretende mejorar el paraje de Los Pinos.
Entre las medidas que la subvención contempla se encuentra la plantación de especies autóctonas, desbroce de matorral en dehesas que no tengan más del 20% de pendiente siempre que no afecte a especies protegidas y mejoras de paisajes que se encuentren deteriorados por la acción del hombre. No se actuará en carchas y fuentes como también pidió el plan lojeño. La subvención se centra en acciones que no requiere de más permisos de otras administraciones, como sí obligaba la acción en zonas hidrogeológicas.
Bajo el título de “Subvenciones para incrementar el valor medioambiental de los ecosistemas forestales de la comunidad andaluza”, la Junta de Andalucía busca mejorar sus espacios naturales como incentivo turístico y de biodiversidad. Se trata de subvenciones en concurrencia competitiva, en el que Loja ha formulado una serie de mejoras que recoge la adecuación de espacios de especial protección medioambiental. Principalmente se permitirá la actuación en la regeneración vegetal sin intervenir en el resto de espacios.
Montse Valenzuela, concejala de Medio Ambiente, informó que esta subvención se llevaba esperando dos años y que ahora llega para conseguir actuar en un espacio que necesita de una inversión constante. La edil afirmó que los 130.000 euros servirán para llevar a cabo una actuación genérica de mejora de vegetación. “Se hará una actuación forestal de conservación”, comentó Valenzuela añadiendo que se buscará la mejora, aprovechamiento y regeneración natural de las masas arbolada. La edil aseguró que se actuará donde se requiera, a lo que se añadirá las mejoras que de forma anual debe de llevar a cabo la empresa eléctrica de uso de los molinos de viento.