Avanza la campaña de vacunación, por lo que evitar que los contagios se disparen es conseguir tiempo para estar todos más protegidos. Ayer la unidad móvil de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía suministró más de 500 dosis a mayores de 60 años durante 9 horas. A ello se unió la vacunación del propio Centro de Salud que al margen de sus citas en el autocovid acudió a la Residencia Sierra de Loja para poner la tercera dosis a sus usuarios. En total se estima que ayer se suministraron más de 650 soluciones contra la COVID-19.
Ahora llega el turno de los menores. En los laboratorios de Granada ya se encuentran estos viales que serán suministrados en primer lugar a los nacidos entre 2010 y 2012. Las citas se pueden pedir a través del propio Centro de Salud o en los teléfonos de Salud Responde (955 545 060), en la web Clic Salud y en las aplicaciones Salud Responde o Salud Andalucía. Finalmente las dosis se suministrarán en el propio Centro de Salud y no en los centros educativos como en un principio se avanzó.
En el caso de Loja se estima que son unos 600 los menores de esas edades que optarán a esa dosis. El objetivo es que antes de final de año los lojeños de 11 a 9 años cuenten con la primera protección. También se vacunará a las personas de 5 años en adelante en caso de que tenga patologías graves. La pauta de vacunación completa son dos dosis con un periodo de espera de dos meses. Esto supondrá un mayor esfuerzo para los profesionales sanitarios que ya han recuperado su actividad dentro de la Atención Primaria.
Miguel Ángel Sanjuán, coordinador COVID en Loja, informa que en principio solo se están dando citas para mañana, contándose con 150 dosis disponibles. Hasta el momento son unos 90 los lojeños que ya cuentan con hora para recibir la primera inoculación. Es por ello que desde el Centro de Salud se insiste en que se pida la cita, ya sea de forma telemática o, en caso de que no sea posible, se solicite en el propio centro.
El enfermero informa que a medida que vayan llegando dosis se ampliarán los días de puesta de dosis. Estima que este viernes contará con el resto del suministro para atender a esta población. “Quiero que para la semana que viene estos cerca de 600 menores puedan tener la primera dosis”, comenta Sanjuán deseando que para los principales momentos de las fiestas la protección sea mayor.
No se espera que se avance con la vacunación de menores de 9 años hasta la primera o segunda semana de enero, avanzó el profesional sanitario añadiendo que tampoco hay orden de vacunación a las auxiliares a domicilio. También recordó que los mayores de 70 años y las personas aún sin dosis mayores de 12 años, pueden acudir a por la vacuna sin cita previa. En cuanto a los mayores de 60 años, se insiste en que se pida cita. A pesar de que la Junta de Andalucía ha dicho que éstos pueden acudir sin cita, se recomienda conseguirla.
No hay por ahora más vacunas de la gripe. Sanjuán afirma que en Andalucía se ha producido un desabastecimiento de esta vacuna y que se está a la espera del suministro de las farmacéuticas. “Llegará algo esta semana pero no será suficiente”, comenta el enfermero.