Descarga gratuita del PDF del periódico

sábado, 21 de junio de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

El Hospital de Loja recoge el certificado de la Red Andaluza de Servicios Sanitarios Libres de Humo como centro ‘miembro’

Esta distinción reconoce el compromiso de los profesionales del centro hospitalario lojeño en la lucha contra el tabaquismo

El Hospital de Alta Resolución Loja recibe el certificado en categoría ‘miembro’ de la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo que reconoce el trabajo de sus profesionales en la lucha contra el tabaquismo. 

El compromiso del hospital lojeño con este proyecto se concreta en un plan de acción que incluye: el registro del hábito tabáquico en las historias clínicas, cartelería informativa en los diferentes espacios del centro así como, la vigilancia de los espacios exteriores y un plan de formación para mejorar las competencias del personal sanitario y ofertar la mejor ayuda a pacientes con patologías específicas para dejar de fumar.

También lleva a cabo un plan de comunicación a usuarios, profesionales y empresas contratadas para que estén debidamente informados de la política libre de humo, la oferta de tratamiento sustitutivo de nicotina. Actividades de sensibilización, dirigidas a la población general y a colectivos específicos destacando charlas al alumnado de centros educativos de la comarca o a través de la feria de la Salud que se celebra cada año en la localidad.

Con estas nuevas iniciativas el hospital de alta resolución de Loja pretende seguir avanzando en el control del tabaquismo, uno de los principales problemas de salud pública en Andalucía. 

La entrega de diplomas a los hospitales y servicios sanitarios de la Red Andaluza de Hospitales Libres de Humo ha tenido lugar recientemente en la Escuela Andaluza de Salud Pública de Andalucía. Esta adhesión viene a reforzar la capacidad de los hospitales para implementar iniciativas de promoción de estilos de vida saludables y de control del tabaquismo.

Plan Integral contra el Tabaquismo

El consumo de tabaco es uno de los más importantes factores de riesgo de enfermedad y muerte. El tabaco aumenta el riesgo de aparición de un elevado número de enfermedades, entre las que destacan algunos tipos de cáncer, especialmente el cáncer de pulmón, la EPOC y las enfermedades cardiovasculares a nivel de circulación coronaria (angina de pecho, infarto agudo de miocardio), cerebrovascular (ictus) y periférico (claudicación intermitente). Supone la primera causa evitable de muerte, por la que cada año fallecen en Andalucía alrededor de 10.000 personas.

Para dar respuesta a este problema de salud pública, la Consejería de Salud puso en marcha el Plan Integral contra el Tabaquismo (PITA), cuyos objetivos son prevenir el consumo de tabaco entre los adolescentes, reforzar la asistencia sanitaria para todos los fumadores que quieran abandonar este hábito, incrementar la formación de los profesionales sanitarios para ayudar activamente a lograrlo y potenciar la investigación en este campo, han concluido.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.