Descarga gratuita del PDF del periódico

viernes, 21 de marzo de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

El Hospital y el Centro de Salud de Loja muestran su solidaridad con los profesionales víctimas de agresiones

Sanitarios, representantes públicos y ciudadanos en general se concentran en la puerta del centro para leer una declaración institucional y guardar un minuto de silencio en el Día Europeo Contra las Agresiones a Personal Sanitario

Img 20250312 121953

Este 12 de marzo se conmemora el Día Europeo Contra las Agresiones a Personal Sanitario y el Hospital de Loja ha acogido al mediodía una concentración en señal de solidaridad con las víctimas dentro del Sistema Sanitario Público Andaluz. A las puertas del centro lojeño se han concentrado personal sanitario, autoridades públicas locales y ciudadanos en general. En el acto se ha leído una declaración institucional y se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas de estas agresiones.
Entre los profesionales sanitarios se encontraban la directora del Centro de Salud de Loja, Patricia Calvo, el gerente del Hospital Clínico San Cecilio, Manuel Reyes, el director médico, Francisco José Guerrero, la directora económica de personal, Raquel Sánchez, la directora de Enfermería, Irene Bolívar, la subdirectora de Enfermería, Mercedes Lominchi, y el subdirector médico, Gabriel Fornieles. Apoyando esta reivindicación han estado por parte del Ayuntamiento de Loja, la concejala de Salud, María Ramos, y los tenientes de alcalde, José Antonio Gómez y José Antonio Gallego.
Ramos, como responsable de Salud a nivel municipal, ha expresado la unión del Ayuntamiento de Loja con las reivindicaciones de los profesionales sanitarios y ha pedido respeto para su labor. La edil ha recordado como recientemente una educadora social había sido asesinada mientras realizaba su trabajo. Por su parte, Gómez ha afirmado que es importante en estos días cuidar de los que nos cuidan y entiende que las agresiones son una lacra que todas las administraciones deben de intentar erradicar. El teniente de alcalde ha reseñado que es importante avanzar en una normativa que permita reducir este tipo de conductas agresivas.
El manifiesto ha sido leído por Patricia Calvo y Manuel Reyes, directora del Centro de Salud y gerente del Hospital, respectivamente. La declaración reitera que las agresiones se producen en el desarrollo del trabajo de los profesionales, cuando estos sirven a la ciudadanía y cuidan por su salud. “Con esta concentración y uniéndonos, queremos manifestar nuestra condena más enérgica, nuestra absoluta repulsa y rechazo a todo tipo de actitudes violentas en la sanidad pública”, ha destacado la declaración que incide en que todos “tenemos derecho a recibir asistencia sanitaria en un ambiente seguro y tranquilo, sin violencia”.
Se insiste en que se sufren “agresiones físicas y verbales”, y que para evitar esto hay que “concienciar sobre el daño que provocan y evitar un clima de desconfianza”. El texto ha reconocido que es esencial “que vayamos de la mano para promover una conciencia social positiva de los servicios sanitarios como bien público que, con mucho trabajo y esfuerzo, hemos construido a lo largo de los años”. Por último, se reitera la necesidad de cuidar de unos profesionales que “son el alma de nuestra sanidad”.
Las agresiones a profesionales sanitarios han crecido en Granada un 145% desde que comenzó la pandemia hace ahora cinco años, hasta el punto de que la cifra se sitúa ya cerca de los 200 casos anuales sufridos en algún centro de la provincia. Según los datos del Servicio Andaluz de Salud, el pasado año se registraron en Granada 194 agresiones sanitarias, de las cuales 45 de ellas fueron físicas y hasta 149 fueron verbales, entre las que se incluyen insultos y amenazas a algún profesional del sector. Este dato se ha elevado considerablemente desde 2020, cuando comenzó la pandemia del coronavirus y que en Granada situó la cifra de agresiones en las 79 a final de año, registro que fue aumentando hasta las 124 en 2021 y las 138 en 2022.
Ya en 2023 el número de agresiones a profesionales sanitarios se elevó hasta las 177, lo que situó estas situaciones en casi un caso cada dos días, de las que 48 fueron físicas y hasta 129 fueron no verbales. La situación además es mucho más elevada que la registrada antes de la crisis del coronavirus, en cuyo estado de alarma se aplaudía a los profesionales del sector por su entrega ante la situación que estaba viviendo la sociedad. Así, ya en 2019 el número de agresiones físicas en Granada era de 24, lo que suponen 21 menos que ahora; y hasta 90 verbales, lo que suponen 59 menos que las que se producen ahora.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario