El lunes posterior a las lluvias torrenciales del pasado 23 de mayo, el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, se reunió con los vecinos y empresarios afectados. Se trataba principalmente de ciudadanos de Venta de Santa Bárbara y Cerro Vidriero, además de empresarios del polígono Fuente Santa y de las Piscifactorías Andaluzas, afectados por inundaciones en bajos y afección a sus negocios. El regidor escuchó a los afectados, que se quejan de la modificación del desagüe natural de los barrancos debido a las obras del paso de la nueva línea de Alta Velocidad, la falta de mantenimiento y limpieza y el trazado de la A-92.
Tras la cita, el regidor se comprometió a reclamar actuaciones urgentes para la prevención y gestión de escorrentías y daños derivados de tormentas en estas zonas del municipio. La reclamación se visualizará en forma de moción que presentará el Grupo Municipal Popular en el próximo pleno de la corporación municipal. En la exposición de motivos se destacará que las poblaciones de Venta Santa Bárbara, Cerro Vidriero y Polígono Industrial de Fuente Santa, enclavadas en zonas de media ladera y con pendientes acusadas, vienen sufriendo desde hace años las consecuencias de las fuertes precipitaciones y tormentas que, con frecuencia creciente debido a la transformación orográfica por el tema de Autovía A-92, Variante Norte del Ave, y el poco o escaso mantenimiento de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, provocan importantes escorrentías y acumulación de aguas pluviales.
La moción incidirá en que estos episodios, además de poner en riesgo la integridad de las infraestructuras viarias y los bienes privados, suponen una amenaza para la seguridad de los vecinos, así como un elevado coste en reparaciones y tareas de emergencia para la administración local. Se entiende que, a pesar de los reiterados avisos vecinales y de las actuaciones puntuales de emergencia realizadas por el Ayuntamiento, se hace necesario un plan estructural y coordinado, con la implicación de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, ADIF, C.H.G. y el propio Ayuntamiento de Loja, para el diseño y ejecución de obras hidráulicas, canalizaciones y medidas de protección ante avenidas de agua. Tras la gran tormenta del pasado viernes 23 de mayo, con inundación de bajos en viviendas, carreteras cortadas por barro y arrastres y caminos vecinales cortados, incluido el peligro para los vecinos de estas viviendas, se reclama la responsabilidad de las administraciones públicas para garantizar la seguridad, habitabilidad y sostenibilidad de los núcleos rurales, más aún ante fenómenos climáticos extremos que, por su frecuencia e intensidad, requieren una respuesta planificada, técnica y con financiación adecuada.
La moción buscará el acuerdo para:
- Instar a la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía a que realice con carácter urgente un estudio técnico-hidrológico sobre la problemática de escorrentías en Venta Santa Bárbara, Cerro Vidriero y Polígono Industrial de Fuente Santa.
- Solicitar a dicha Consejería la redacción y ejecución de un plan de infraestructuras hidráulicas y de drenaje urbano sostenible (SUDS), que contemple actuaciones como colectores, encauzamientos, diques de contención y zonas de infiltración natural, adaptadas a cada núcleo afectado.
- Solicitar a ADIF y a C.H.G. que contemple en presupuestos, redacten y ejecuten un plan de infraestructuras hidráulicas y de drenaje urbano sostenible, con el arreglo y limpieza de arroyos, ríos etc. Para así dar seguridad tanto a caminos como a vecinos de dichas poblaciones Lojeñas
- Requerir a la Junta de Andalucía la dotación presupuestaria necesaria, ya sea mediante subvenciones directas o planes de inversión territorial, para la ejecución de dichas obras.
More Entradas for Show: Informativos "Loja al Día"