El pasado pleno de la corporación municipal el Ayuntamiento de Loja aprobó adherirse a las reivindicaciones de organizaciones agrícolas y ganaderas y al propio Gobierno andaluz para reclamar la retirada del actual Real Decreto para regular la convergencia entre el pasado periodo de la Política Agraria Común y la próxima. Es una orden que regula las condiciones de fondos de financiación europeos al primer sector durante 2021 y 2022, pero que se entiende marca el paso para la negociación de la PAC para el nuevo periodo. La Junta de Andalucía defiende que este Real Decreto supone un trasvase importante de fondos de unos productores a otros y en general una pérdida del 2%, que afirman de concretarse en la nueva PAC en algunos casos llegaría al 26%.
Esta postura la mantuvo el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez, en una visita que llevó a cabo ayer a la Cooperativa San Isidro de Loja. Pérez acudió acompañado de la directora general de Ayudas Directas y de Mercados, Consolación Vera, y la delegada territorial, María José Martín. Por parte del Ayuntamiento estuvo presente el alcalde, Joaquín Camacho, que estuvo apoyado por el teniente de alcalde y diputado provincial, Joaquín Ordóñez.
Antes de la visita por las instalaciones de esta cooperativa, que se encuentra inversa en el final de la campaña de la aceituna y el inicio de la del espárrago, Vera informó que en estos momentos se trabaja en con todas las Comunidades Autónomas la elaboración del Plan Estratégico de la PAC. En ellas se ha puesto encima de la mesa un Real Decreto que permitiría un periodo de dos años de convergencia, que albergaría 2021 y 2022. Para Vera el mismo contempla “una convergencia muy brusca que va a perjudicar a muchos agricultores y ganaderos de Andalucía”. En concreto entiende que el mismo posibilitará un trasvase de apoyo financiero de unas explotaciones a otras, “haciendo más daño a los más débiles, aquellos con poca base territorial y con los llamados derechos especiales que no se les van a respetar”.
Este Real Decreto, que según Vera supondría pérdidas del 2% en cada uno de los dos años de vigencia, es rechazado por las organizaciones agrarias y ganaderas andaluzas. Estas reivindicaciones son apoyadas por la Junta que pide se mantengan las ayudas sin descensos y además se tenga en cuenta las condiciones del campo andaluz, dentro de un cultivo tradicional del olivar. Además comprenden que este Real Decreto podría marcar el paso en las negociaciones de la nueva PAC y que en esta línea se podría llegar a pérdidas de hasta el 26%.
Por su parte el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, se mostró orgulloso de que representantes de la administración autonómica visiten Loja y pongan como ejemplo de buena gestión de los fondos europeos una cooperativa local. El regidor reseñó la importancia que está teniendo el campo en la creación de empleo en una situación de crisis sanitaria muy acuciante que está generando mucho paro. “Tenemos sobre la mesa el comer de muchas familias y el desarrollo de presente y futuro de toda nuestra ciudad y la comarca”, aseguró Camacho para pedir el máximo apoyo de las administraciones con el sector. También recordó la riqueza ganadera del municipio con el cordero a la cabeza.
El presidente de la cooperativa, Indalecio Cáceres, agradeció la visita de los responsables de la Junta de Andalucía y pidió que se siga adelante con las ayudas para crear un circuito cerrado en el uso de las producciones agrícolas. También pidió que se trabajara para lograr las mejores condiciones de financiación para el campo. Cáceres cree que es importante una PAC que no recoja grandes rebajas con respecto a pasados años.