Tras conocerse la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que anulaba la resolución final de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo por la cual 6.200 metros cuadrados de monte público pasaban a terreno urbano para la construcción de la Estación de Autobuses de Loja, el Equipo de Gobierno del Partido Popular lojeño ratificaba esta mañana lo dicho días pasados por el primer edil, Joaquín Camacho. En el próximo pleno de la corporación se propondrá como nueva ubicación el Silo ubicado en el Polígono Manzanil I.
Hay que señalar que en esta zona se encuentran actualmente las oficinas de Gemalsa, la empresa municipal de Aguas, que, con la propuesta del PP lojeño pasarían a las dependencias que hasta hace algún tiempo ocupó Emuviloja -la empresa municipal de Vivienda-, y los servicios de orientación laboral.
En cualquier caso, el propio alcalde lojeño, Joaquín Camacho, añadió que están abiertos también a otras opciones. En ese sentido, desde los propios vecinos han surgido alternativas para la ubicación de la Estación de Autobuses, como las zonas de El Taxi o el Mesón de Arroyo. Al respecto, el primer edil señaló la intención de encontrar un consenso y añadió que no van a repetir los mismos errores que el PSOE, si bien insistió en la idoneidad del Silo.
Camacho volvió a pedir ayer a la Junta de Andalucía que construya una estación de autobuses en Loja, “ya que somos de las pocas ciudades cabecera de comarca que no contamos con dicha infraestructura”, señaló, al mismo tiempo que añadió que “no es de recibo que se siga teniendo la parada de autobús que se tiene en la Piscina Yola”. Además mostró toda la colaboración municipal para que no se pierda esa inversión para el municipio y buscar la mejor solución y alternativa. “Los lojeños no vamos a permitir que muera este proyecto”, afirmó Camacho, quien añadió que “ya es el momento de empezar a tomar en serio a la ciudad de Loja”.
La Consejería de Ordenación del Territorio de la Junta es la que tiene que acometer esta obra. Por eso, el alcalde anunció que ya ha pedido una reunión con la dirección de la Agencia Andaluza de Obra Pública para tratar de buscar alternativas y que “este tema no se quede estancado”.
Camachó también cargó contra el anterior gobierno socialista en el Ayuntamiento de Loja, con el que comenzó el proyecto de la Estación de Autobuses, acusándole de no atender a los informes negativos de los propios técnicos municipales en relación al uso del suelo en el paraje de Los Pinos. “Hay informes de este Ayuntamiento en los que se advertía al gobierno del PSOE que los procedimientos no eran los adecuados”, informó el primer edil lojeño. Por todo ello, Camacho entiende que la actitud del anterior alcalde, Miguel Castellano, “es negligente e irresponsable”.
En relación a la sentencia, el alcalde lojeño se preguntó qué habría ocurrido si la Junta hubiera construido la infraestructura: ¿Se habría tenido que echar abajo una estación de cerca de 1 millón de euros?. Por eso, añadió que “al final la justicia nos da la razón”.
Por su parte, Joaquín Ordóñez, teniente de alcalde delegado de Urbanismo, cree que la sentencia del TSJA da la razón a la postura que su partido ha mantenido en relación a dicha infraestructura en los últimos años. “Ya dijimos de reubicar la estación de autobuses por el coste que suponía y por la posibilidad de que sucediera esta sentencia”, explicó Ordóñez añadiendo que “no se siguieron los pasos necesarios para el cambio de uso del suelo ya que entiende que en todo caso habría que realizarse en primer lugar la descatalogación del suelo, para que no fuera monte público, y posteriormente hacer la innovación, algo que no se hizo”.
Por todo ello, el responsable de Urbanismo del consistorio lojeño cree que “se han perdido diez años”, a pesar de que insiste que “desde el gobierno del PP, incluso cuando se estaba en coalición con CpL, se propusieron nuevas opciones”. También se quejó que desde el PSOE se les acusara de ser los culpables de que no comenzaran las obras. “Faltaron a la verdad y ahora la Justicia nos ha dado la razón”, afirmó.
En cuanto a los nuevos pasos a seguir anunció que presentarán una moción con la propuesta de la zona del silo del Polígono Manzanil I. Ordóñez cree que es la mejor opción al ser contemplada de forma favorable por los técnicos dentro del Plan de Movilidad de la ciudad, que afirmó está intentando potenciar.
La cercanía a una rotonda es una de las bondades de esta nueva ubicación, según el teniente de alcalde, que por contra habló de su lejanía, aunque afirmó que se potenciaría el transporte urbano que comunique con dicho punto de la ciudad.
Por otro lado, el cambio de ubicación de las oficinas de Gemalsa entiende que posibilitaría también traer nuevos servicios al Centro Histórico de la ciudad.