El cubo de reciclaje más famoso de la provincia ‘Plastichín’ regresa a Loja con el firme objetivo de concienciar a la población lojeña sobre la necesidad de reciclar envases de plástico, latas o bricks en el contenedor amarillo, a través de mensajes en latas de refresco o guías. El Ayuntamiento de la ciudad se vuelve a sumar a esta iniciativa, bajo el nombre ‘Recicla y respira’, que la Diputación de Granada ha puesto en marcha este año, junto a ‘Ecoembes’, con el fin de modificar hábitos entre la ciudadanía.
A principios de esta semana, un grupo de monitores se pasearon por el casco urbano de la ciudad con acciones de promoción y concienciación, al mismo tiempo, que buscaron participantes para conseguir el reto de que Loja sea el municipio que más recicle de la provincia. Además, como añadido, se sortearán 20 cubos Plastichín entre aquellos usuarios que entren en el perfil de facebook de ‘Granada Recicla’, dejen un comentario y lo compartan.
En la presentación de esta iniciativa provincial estuvo presente el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, acompañado del concejal de Servicios y Mantenimiento, José Antonio Gallego, y la coordinadora de Medio Ambiente, Concepción Mateos, quien informó que se trata de una campaña de concienciación sobre el reciclaje a la que “se une un año más el municipio con el fin de animar a todos los lojeños a que participen de manera activa en algo tan sencillo como es reciclar”, ya que “reciclando una botella de plástico estamos colaborando a que ese material se pueda volver a reutilizar y no tirar de los recursos naturales”, al mismo tiempo, que se ahorra en el recibo de la basura.
En este sentido, el primer edil matizó que, para el Gobierno municipal, es “muy importante la política medioambiental”, a través de actuaciones concretas que “contribuyen a que los lojeños puedan reciclar más” y se refirió a la mejora de los contenedores de envases de plástico y papel distribuidos por el término municipal y el aumento de los contenedores de vidrio, sobre todo, en las zonas donde existen más negocios de restauración.
También hizo referencia, a la recogida del contenedor azul, donde se deposita el papel y el cartón, y el que “más problemas daba”, por lo que, con la firma del nuevo contrato, ha aumentado el servicio de recogida durante toda la semana. A esto se suma, el servicio municipal ‘Puerta a puerta’ para la recogida diaria del cartón en los establecimientos comerciales que lo soliciten. “De esta manera conseguimos que los vecinos y comerciantes se animen a reciclar y el contenedor azul no esté lleno”, comentó.
Para concluir, Camacho habló sobre la conciencia de los lojeños a la hora de reciclar y explicó que “en los últimos años se ha incrementado el porcentaje de reciclaje de distintos elementos y vemos como cada año aumenta, aunque siempre es mejorable nuestra implicación social”. Puso como ejemplo, el reciclaje de ropa en la ciudad por el que la empresa ‘Humana’ concedió a la ciudad un reconocimiento por esta acción.