Mientras la variante Ómicron sigue elevando las cifras de contagios en el municipio, los sanitarios locales se afanan en cumplir objetivos de vacunación. No hay descanso, y los enfermeros habilitan horarios de mañana y tarde de lunes a viernes. Se inicia el día con vacunas a mayores de 60 y se continúa con los menores de entre 11 y 9 años. La meta está clara, que cerca de 600 pequeños lojeños lleguen con protección a las principales fechas navideñas y que no quede ningún mayor de 60 sin su dosis de recuerdo.
El autocovid de Loja es un hervidero de lojeños que acuden para obtener su protección frente a un virus que insiste en no abandonarnos. Desde el pasado miércoles se inicia la campaña de vacunas a menores de 12 años. Se estima que son 600 los lojeños con edades entre 11 y 9 años, las susceptibles de recibir dosis en este año.
Miguel Ángel Sanjuán, coordinador COVID en Loja, informó que en apenas tres días de la pasadas semana se llegó a inocular a 343 menores por lo que se supera el 50% de las dosis estimadas para edades entre 11 y 9 años. El profesional estima que en esta semana se llegará a cubrir el 100%. Ese avance se consigue gracias a la coordinación que existe con los colegios. De hecho hoy lunes se prevé vacunar al alumnado del CEIP San Francisco, el martes al CEIP Elena Martín Vivaldi y el miércoles al CEIP Victoria. Los colegios del medio rural se vacunarán entre hoy y mañana.
Además de esa vacunación, se pretende seguir avanzando con la de mayores de 60 años. Sanjuán afirma que aún no tienen cita para menores de esa edad y que de momento tengan indicaciones avisarán para que puedan obtener su fecha de puesta. También recuerda que solo pueden acudir sin cita los mayores de 60 años, los vacunados con Janssen y los de primovacunación (aquellos mayores de 12 años sin vacunar). Para ellos los días de vacunación es de lunes a jueves en horario de 10 a 12 horas.
En cuanto a la vacunación a las y los trabajadores del Servicio de Ayuda a Domicilio se informa que ya se pueden poner la tercera dosis de refuerzo. Para ello deben de pedir cita a través de los medios digitales o de forma presencial. Con ello ya se encuentran todos los profesionales sociosanitarios con la tercera dosis disponible.
No se espera hasta la última semana del año poder avanzar en vacunas a menores de 60 y de 9 años. Cabe recordar que ya se ha aceptado la puesta de la tercera dosis a mayores de 40. El objetivo es reforzar a la población antes de que se cumplan seis meses de la puesta de la segunda dosis.