A finales del pasado mes de febrero, el consejero de Salud de la Junta de Andalucía en Granada, Jesús Aguirre, anunció que se recuperaría la presencialidad en la atención en los Centros de Salud de Andalucía en el mes de marzo. Una afirmación que ya comentamos en su día no gustó a los profesionales sanitarios que entendían obviaba que aún en pandemia había atención presencial tras el cribado telefónico. A pesar de ello, el centro lojeño confirma a Onda Loja Radio que no cambiará su agenda de atención personal hasta el próximo mes de abril.
Patricia Calvo, médico del Centro de Salud de Loja, informa que a pesar de que se han llevado a cabo importantes inversiones para prevenir la afluencia de público, el problema radica en que en este mes de marzo se va a producir el mayor traslado de médicos y enfermeros de los últimos 15 años. Tanto es así, confirma la médica, que el centro lojeño y el resto de centros de la comunidad autónoma, verían renovar su plantilla en hasta un 90%. “Es imposible ahora variar las agendas ante la ausencia de profesionales, ya sea por días que les quedan por coger o que se han trasladado y no ha venido su sustituto”, comenta la sanitaria.
Así las cosas, adelanta Calvo, no será hasta abril cuando se note el aumento de las citas presenciales en el centro de Loja. “A pesar de ello se trabaja para ver más presenciales con el tiempo que disponemos”, afirma, adelantando que se trabaja para que en el próximo mes se optimicen las agendas de atención clínica. También espera que eso contente a la población ya que entiende, que volviendo a la presencialidad, se atenderá a menos que personas que por el cribado telefónico.
“Según la OMS debemos de ver de forma presencial un máximo de 32 personas y ahora atendemos a 35 y a 10 u 12 presenciales”, asegura Calvo reiterando que la solución estaría en un término medio. Además reconoce que ahora todo depende de contar con menos casos de COVID y por ende con menos presión en las consultas de respiratorio. Hay que recordar que mantener estas consultas de “sucio” por el virus quita opciones a otro tipo de atención.