La Atención Primaria se ha visto como uno de los servicios más fundamentales durante esta pandemia. Los profesionales de esta especialidad se han visto desbordados por esta situación inédita. Han sido el primer escudo para una población llena de inseguridad y dudas ante la llegada de esta crisis sanitaria. Ahora, en un periodo entre la pandemia y pospandemia, el servicio busca recuperar una antigua normalidad que quizás nunca volverá.
Buscando testar como se encuentra en Loja esta demanda tan básica de la población, hemos preguntado a la directora del Centro de Salud, Patricia Calvo. La sanitaria recuerda que el año ha contado con muchas dificultades y novedades para este servicio, entre las que recuerda la renovación del 80% de la plantilla. Ahora añade un acicate más, la llegada de las merecidas vacaciones para los profesionales.
El pasado marzo se cumplía un año desde la llegada de este virus que todo lo cambió. Fue en ese mes cuando la campaña de movilidad de los profesionales sanitarios andaluces. En ese movimiento el Centro de Salud de Loja ha visto renovar 10 de sus 14 médicos de Atención Primaria. Calvo recuerda que no fue tarea fácil encontrar sustitutos y que incluso se estuvo dos meses con dos o tres profesionales menos. Esto coincide con el inicio de la presencialidad. Aún así, ha día de hoy se cuenta con un profesional que no ha sido sustituido, el médico de Ventorros de San José, y cuyo servicio se cubre con otros equipos.
La preocupación llegará como cada año con el periodo vacacional. Durante los meses de julio y agosto el Centro de Salud de Loja ve reducir la plantilla de médicos en un tercio. Esto supone un mayor esfuerzo del resto de profesionales para atender la demanda de atención. Es por ello, que la directora insiste en que han pedido contar con tres profesionales de refuerzo pero que le está siendo muy difícil encontrar médicos que decidan cubrir esas plazas. Tanto es así que se conformaría con tener al menos un profesional de apoyo.
Tras ese cambio de profesionales, la directora informa que Loja ha recuperado el ritmo de atención presencial y telefónica prevista. Incluso afirma que el municipio atiende a más personas en consultas que otros centros de la provincia al contar con un cribado que es llevado a cabo no solo por médicos o enfermeros sino también por el Servicio de Atención Ciudadana. Clavo informa que la atención presencial es total en pedanías donde se da servicio de forma diaria. No es el caso de la ciudad donde se sigue haciendo un cribado y se atiende un 60% de forma telefónica y un 40% presencial.
La directora explica que en total cada profesional atiende entre 35 y 50 consultas diarias y de ellas de forma presencial se cuenta con 15 o 20 pacientes. Además, deja claro que aquel ciudadano que quiera ser visto de forma presencial solo tiene que pedir cita en el propio centro, ya sea en los teléfonos propios o en el mostrador. Sí es cierto que se le pedirá que informe si tiene síntomas o no para atenderlo en una zona sucia, destinada para posibles personas con COVID o en una zona limpia, libre en teoría de virus.
Este cribado entiende la profesional que es fundamental y debe de ser comprendido por la ciudadanía al estar en un momento entre la pandemia y la pospandemia. Calvo defiende que no es posible dejar que la población vuelva a la situación de antes mientras no avance la vacunación y se vea que aún con las dosis nos podemos contagias y podemos contagiar. “No debemos dar paso a que aparezcan variantes, hay que insistir hasta acabar del todo con el virus”, comenta la sanitaria.
Es la misma línea seguida en la atención en Pediatría que informó intercala Control de Niño Sano con telefonía y atención presencial. Es por ello que pidió a los padres que quieran acudir a que vean a sus hijos que lo hagan a última hora del día. “Los pequeños tienen al ponerse malos síntomas parecidos al COVID y no podemos poner en contacto a unos pequeños con otros”, comentó la directora añadiendo que en estos momentos se cuenta con tres pediatras que aseguran la estabilidad del servicio.
En cuanto al retraso que se vive en la petición de citas por medio de la aplicaciones y del teléfono Salud Responde, Calvo lo justifica al ir contándose cada día más con citas presenciales. La directora afirma que las citas que se piden por esos aplicaciones son siempre para la realziación de cribado telefónico y que es en el teléfono del Centro de Salud donde se hace un cribado directo y se decide si se es presencial o no. En ese sentido insiste en que todo aquel que necesite que sea visto de forma presencial lo puede pedir en el propio centro y se llevará a cabo.
También se pide tener responsabilidad e informar de los síntomas que se puedan tener para ser atendido en un circuito u otro. Este cribado entiende la profesional que deberá de seguir al menos hasta final de año, dentro de una situación de pospandemia. “Volver a la antigua normalidad no será antes del próximo año, tenemos que ser conscientes de lo que hemos y estamos viviendo”, comentó la sanitaria.
Por último, Calvo nos informa de la evolución de los contagios en el municipio. La profesional cree que Loja está alcanzando la base mínima de la pandemia y que los contagios cada vez más son puntuales y no suponen brotes. El último aparecido lo detecta en la Cooperativa San Francisco de Huétor Tájar que afectó a 11 personas, de ellos cuatro lojeños.
Además reconoce que la incidencia de hospitalizaciones es mucho menor. “Mientras antes de 10 positivos 9 requerían hospitalización ahora solo 1 lo necesita”, afirma Calvo reconociendo que buena parte de culpa de ello la tiene el buen ritmo de vacunación que vive Loja. En ese sentido afirma que gracias a la puesta de dosis se han evitado muchas muertes y que ahora la prioridad total de los enfermeros es la puesta de vacunas.