Fruto de las iniciativas impulsadas por el Programa Imnomercamed, que impulsa Diputación de Granada, la Asociación Lojeña de Comercio e Industria (ALCI) ha obtenido el respaldo de esta iniciativa para poner en marcha un nuevo dispositivo que, sin duda, favorecerá la difusión y accesibilidad de los ciudadanos a los establecimientos adheridos al Centro Comercial Abierto de Loja. Se trata de un programa por el que aparecerán en los teléfonos móviles los comercios más cercanos al lugar donde se encuentre el usuario. De esta forma, toda la red del Centro Comercial Abierto lojeño estará disponible en el móvil, informando del nombre del establecimiento, la dirección y el teléfono, situándose además en un mapa de la localidad.
Según ha explicado el presidente e la ALCI Antonio Campos, “se trata de una herramienta muy eficaz que goza de los últimos avances tecnológicos para potenciar el conocimiento y las posibilidades de negocio de los establecimientos asociados”, siendo esta “una más de las numerosas ventajas que conlleva pertenecer a este Centro Comercial, pues sería muy difícil hacerlo individualmente por cada negocio”.
Además, según explicaba el representante de los empresarios lojeños, este servicio no tiene ningún coste para los comerciantes, pues se basa en un convenio suscrito entre la Confederación Granadina de Empresarios, como ente aglutinador de todas las asociaciones de comerciantes e industriales granadinas y Diputación Provincial.
Ahora, explicaba Campos, es necesario que todas las empresas interesadas cumplimenten cuanto antes un formulario en el que se especifica el nombre que quiere que aparezca en la información del geolocalizador, así como la dirección y el número teléfono. Es imprescindible, además, disponer de las coordenadas geográficas exactas del domicilio para que aparezca perfectamente ubicado en la aplicación.
Para ello les anima a que realicen cuanto antes ese trámite y que el programa pueda estar operativo en el menor plazo de tiempo posible.
Finalmente, Antonio Campos estima que esta va a ser una nueva y magnífica herramienta para potencias a los establecimientos comerciales y hosteleros de la ciudad.
El Proyecto Imnomercamed pretende fomentar el desarrollo socioeconómico del territorio transfronterizo representado por la provincia de Granada y la región norte de Marruecos (región Tánger-Tetouan) a través de la dinamización empresarial y el fortalecimiento del tejido productivo local, haciendo uso para ello de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación y reforzando la cooperación empresarial transfronteriza.
Entre sus objetivos específicos se cuentan la mejora de la capacitación empresarial y competividad del tejido productivo local de los sectores de actividad del comercio minorista y de la industria agroalimentaria en ambos territorios. Promover el asociacionismo empresarial en los sectores agroalimentario y del comercio minorista en ambos territorios. Apoyar la implantación y la gestión eficiente de áreas empresariales especializadas en los sectores del comercio minorista y de la industria de transformación agroalimentaria. Reforzar la cooperación empresarial transfronteriza entre Granada y el norte de Marruecos.