A buen seguro, del 28 al 30 de marzo Loja será la única ciudad del mundo en la que se pida una consumición en un bar y nos sirvan una tapa elaborada con auténtico caviar de Riofrío. La Feria de la Tapa ‘Loja Gourmet’ da un paso de calidad en su 11ª edición incorporando este exquisito manjar de la tierra a las tradicionales tapas. Dieciocho establecimientos del sector hostelero local ofrecerán un año más sus mejores exquisiteces culinarias al precio habitual de las consumiciones.
Durante la Feria, que fue presentada oficialmente ayer tarde, se podrán degustar las tapas más típicas y tradicionales de Loja y otras más innovadoras y elaboradas que no se suelen ofrecer habitualmente. Milhojas de crema de salmón con alma de caviar de Riofrío, tulipa de alcachofa con tomate macerado y esencia de caviar de Riofrío o bombón de ibérico empanado en polvo de maíz al Pedro Ximénez son algunos de los platos que los bares y restaurantes participantes prepararán este año para sus clientes.
Una edición más, la Asociación Lojeña de Comercio e Industria (Alci), organizadora del evento, pondrá en marcha el “tapaporte”, una cartilla en la que los consumidores deberán hacer constar que han visitado todos y cada uno de los lugares que conforman esta particular ruta gastronómica. Los consumidores que consigan sellar su “pasaporte de la tapa” en los 18 establecimientos entrarán en un sorteo de cinco premios de 360 euros cada uno. En total se repartirán 1.800 euros para gastar en los bares y restaurantes de la ciudad.
Los establecimientos adheridos a esta iniciativa son los restaurantes Gálvez, Flati, Las Terrazas, Alacena, Casa Espinar, Paco Rama y El Cerro; los bares Quintana y Casa Anastasio; las cervecerías El Piropo (antigua Tahona), Madrid y La Cueva, además de la cafetería-hotel Manzanil, Hotel Rural Llano Piña, bodega La Barrica, la taberna Cilantro, cafetería Alhambra y gastrobar Gurmé.
Para Antonio Campos, presidente de la Alci, la participación de la empresa Caviar de Riofrío en este evento significa “dar un paso hacia la excelencia”. “No hay un producto alimenticio más glamuroso que el caviar, que además tenemos la inmensa suerte de que se produzca en Loja”, indicó Campos, quien explicó además que en la organización de esta Feria de la Tapa se sigue un modelo “cooperativo, participativo y competitivo” entre los establecimientos participantes.
En la presentación de la feria estuvo presente la directora general de Comercio de la Junta, Mª Carmen Cantero, quien destacó la importancia de la celebración de este tipo de eventos para la dinamización de la economía y el turismo local. “Es muy importante que con este tipo de iniciativas el consumidor se conciencie de que detrás de su acción de compra está la responsabilidad de mantener unos sectores, unos empleos y un territorio”, apuntó.
Con 11 ediciones a su espalda, para el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, la Feria de la Tapa es un evento “totalmente consolidado”. Recordó que se podrá seguir disfrutando de la gastronomía local durante todo el año con la Ruta de la Tapa. “Gracias al trabajo de nuestros hosteleros el resultado es de calidad, y más con la incorporación al proyecto este año de Caviar de Riofrío”, destacó el regidor.