El brote de coronavirus detectado en la cooperativa Los Gallombares de Loja continúa creciendo. Según informa el centro de salud de Loja, hasta el momento se han registrado 49 contagios –no todos del municipio lojeño-, pero este número podría aumentar aún más en las próximas horas porque se continúan haciendo pruebas a contactos estrechos. Del total de contagios, no todos son trabajadores, también están sus familiares, por ejemplo.
En cualquier caso, este brote continúa engordando la tasa de incidencia de Loja. El último parte de la Consejería de Salud ha sumado, por segundo día consecutivo, otros 22 contagios, que hacen que la tasa crezca 88 puntos de golpe hasta los 529 casos por cada 100.000 habitantes. Eso quiere decir que el municipio ya ha sobrepasado la tasa 500 y que, salvo sorpresa, está abocado al confinamiento perimetral a partir de este jueves. El Comité Provincial de Expertos ha adelantado un día su reunión, con lo que el municipio también adelanta su cierre.
Con estos datos, la incidencia del municipio ya es mayor a la del distrito sanitario Metropolitano (440) y la media provincial (407). Ambas tasas llevan más de una semana bajando.
En total, 2.078 vecinos de Loja han dado positivo en alguna prueba diagnóstica en lo que llevamos de pandemia. En las últimas dos semanas se han contagiado de coronavirus 108 lojeños, 81 en los últimos 7 días. El último parte suma 6 curados. Y los fallecidos se mantienen igual, en 53 en toda la pandemia, al menos confirmados oficialmente.
SITUACIÓN EN LA COMARCA
En la comarca, el avance del virus se sigue conteniendo. La peor situación la sigue teniendo Salar, que sigue subiendo y está muy por encima de la tasa 1.000 (1.412), por lo que debe cerrar sus fronteras y la actividad no esencial. Un escalón por debajo, pero por encima de la tasa 500 y con cierre perimetral estarían Villanueva Mesía (940), Zafarraya (896) e Íllora (666). Zagra ha conseguido bajar bruscamente de más de 1.000 de incidencia a 339 que presenta en la actualidad, por lo que se libra de restricciones.
En cuanto al resto de municipios, sin restricciones, suben los casos en Cacín (176) que ha dejado de estar libre de virus tras varias semanas. También aumentan en Montefrío (358). Bajan en Moraleda de Zafayona (128), y Alhama de Granada (443). El virus sigue estable en Huétor Tájar (337), Algarinejo (41), Santa Cruz del Comercio (377) y Moclín (331).
MOVILIDAD
Ayer ya saben que compareció el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, para anunciar las nuevas medidas para las próximas semanas. La principal novedad es que se abre, tras más de 100 días, la movilidad entre las ocho provincias de la comunidad autónoma. Así, desde esta misma media noche los andaluces pueden volver a circular por la Comunidad, menos los lojeños.
En cualquier caso, además de la relajación en la movilidad, Moreno ha anunciado que se va a permitir que la actividad comercial y la hostelería puedan abrir hasta las 22.30. También aquí en Loja, a pesar de la elevada tasa de incidencia. En el caso de bares y restaurantes, podrán tener clientes hasta minutos antes de las 23.00 horas, siempre que se cumpla con el toque de queda. Igualmente, las reuniones sociales no podrán sobrepasar las seis personas en exteriores y las cuatro en interiores.
De otro lado, y como se estaba desarrollando meses atrás, en aquellos municipios con una incidencia acumulada de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes se mantendrá el cierre perimetral, si bien el horario comercial también se alargará hasta las 22.30 horas. No será así en las localidades con más de 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes, que además del cierre perimetral deberán cerrar toda la actividad no esencial, como venía ocurriendo hasta ahora.
Por otra parte, el presidente del Ejecutivo andaluz ha informado de que se mantendrá tanto el cierre perimetral de la Comunidad autónoma, de la que no se podrá salir ni entrar sin justificación, así como el toque de queda entre las 23.00 y las 06.00 horas.
Las nuevas medidas estarán vigentes hasta el próximo 9 de mayo, cuando decae el estado de alarma.
Moreno ha insistido en que “son medidas muy esperadas” pero que hay que “hacerlo con cabeza, cautela y respetando normas de aforos, horarios, mascarilla y distancia de seguridad”.