Descarga gratuita del PDF del periódico

domingo, 19 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

El Ayuntamiento última los trámites administrativos para adquirir este año los terrenos del futuro recinto ferial

Solicitan a la Junta adherirse a la iniciativa ‘Ciudades Industriales’ con el compromiso a bonificaciones fiscales, asesoramiento y adecuación de polígonos 

Uno de los asuntos que se aprobó en el pasado Pleno fue sobre la Innovación del Sistema General de Espacios Libres para los terrenos que albergarán, dos veces al año, el futuro recinto ferial de Loja, junto a la primera fase del parque fluvial del Genil. Concretamente, este punto traía a esta sesión una modificación de informes, solicitados por la Delegación de Medio Ambiente, para realizar la declaración ambiental simplificada. 

En palabras del alcalde-presidente, Joaquín Camacho, “después de esto, ya tendremos la innovación aprobada y se podrán iniciar los trámites de la adquisición de los terrenos y, paralelamente, redactaremos el documento del Plan Especial que pasará por Medio Ambiente y Carreteras y que, tras el visto bueno, será el proyecto de obra”.

Concretamente, la intención del equipo de Gobierno es que “este año 2022 tengamos comprados los terrenos del ferial para lo que está contemplada partida presupuestaria y, si todo va bien, en 2023 comenzar las obras de esta infraestructura tan necesaria para la ciudad”. 

En este mismo apartado de Urbanismo se aprobó una moción para solicitar a la Junta de Andalucía, conjuntamente con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la adhesión a la iniciativa ‘Ciudades Industriales’, dentro del plan ‘Crece’, promovido por el Teniente Alcalde Delegado de Desarrollo Industrial, José Luis Sánchez. 

El regidor lojeño expuso sobre esta acción que “nuestro objetivo principal es el desarrollo industrial de nuestra ciudad y por eso apoyamos la iniciativa de promotores para conseguir tener más suelo industrial en Loja” y puso como ejemplo las ampliaciones de Apolo y la cooperativa de Gallombares en el polígono Manzanil II que continuará en otras zonas industriales.

Manifestó que Loja quiere aspirar a ser “un lugar industrial de oportunidades por lo que queremos adherirnos a esta red para comprometernos a distintas actuaciones como bonificaciones fiscales, resolver trámites administrativos, acompañamiento o asesoramiento y adecuación de los polígonos industriales para el desarrollo industrial. 

MOCIONES SOCIALISTAS

El grupo municipal socialista presentó una moción sobre mejoras en el barrio de la Esperanza, que defendió el edil Fermín Alba en sesión plenaria, y en la que se pidió la restauración del empedrado granadino de la plaza y escaleras de la ermita de la Esperanza, el arreglo de un pilar por parte de Gemalsa, luminaria en la zona y la colocación de un espejo frente a la salida de esta calle, ya que “existe un peligro continuado por falta de visibilidad para salir a la carretera GR-4407”. A su vez, solicitaron el arreglo del socavón en la entrada de la calle Virgen de los Remedios. 

“Desde el grupo municipal queremos soluciones para todos los barrios de la ciudad, haciendo hincapié en los barrios periféricos que son los que más problemas de manera permanente tienen respecto a la limpieza, mantenimiento y se sienten abandonados por este Ayuntamiento”, expuso.

En respuesta, el primer edil informó que, en los años de su gobierno, en este barrio lojeño se ha invertido en mejora de calles, espacios públicos y el propio acceso. “Era una carretera sin iluminación, sin aceras, que no reunía las garantías de seguridad, once años después, con distintas inversiones provinciales, se arregló desde el cruce del Cerro hasta esta barriada” y se mejoraron vías como Virgen del Rocío y Virgen de África y se instaló alumbrado LED. También habló de proyectos futuros como la pasarela peatonal que unirá La Esperanza y las Peñas, que se construirá este año, con dos millones de euros. 

“Reconocemos que hay que mejorar, pero den la razón que se han mejorado cosas” e informó Camacho que “algunas de las actuaciones que solicitan ya se han ejecutado y nos comprometemos a realizar las que restan en la plaza por su mal estado de conservación”. Por esta circunstancia, la moción del PSOE fue retirada del orden plenario. 

La siguiente moción socialista que se presentó a la sesión plenaria fue el Programa de Sostenibilidad Turística que abordó la proyección de la comarca del Poniente Granadino por su relevancia en multitud de recursos que pueden posicionarla como territorio clave para el turismo de naturaleza y cultural de Granada.

Según comentó la portavoz del PSOE, Mercedes González, “demandamos que haya un proyecto que ponga en valor el turismo en la comarca con un trabajo coordinado, donde Loja tenga un papel relevante. La Diputación de Granada ha sido sensible a esto y nos ha trasladado una propuesta para realizar un plan conjunto para la convocatoria de los fondos europeos”. 

Sobre este punto, el alcalde mostró su sorpresa al presentarse esta propuesta como moción socialista. “En Diputación salió adelante con todos los grupos, menos Vox, por lo que pido que se convierta en una declaración institucional con el texto que se aprobó y no una propuesta partidista”. 

Después de un arduo debate, la líder de la oposición aceptó esta fórmula final pero recalcó que “rechaza nuestro texto porque no quiere que aparezca el agradecimiento a la Diputación, como coordinadora del proyecto”. La moción fue aprobada por unanimidad.

MAYOR NÚMERO SERVICIOS SANITARIOS

En el capítulo de Salud se aprobó una propuesta de la Alcaldía para solicitar un mayor número de servicios sanitarios en Loja, una vez que, el Chare ha pasado a formar parte del Hospital San Cecilio de Granada. “Este hecho supone una oportunidad para la mejor coordinación de la atención sanitaria, ya que nuestro hospital se integra en la estructura del Servicio Andaluz de Salud”, apuntó el primer edil.

Tras una reunión con la dirección del hospital, el regidor informó de las necesidades más urgentes, centradas en “la mejora de servicios y el aumento de equipamiento para una atención sanitaria de mayor calidad”. Entre las demandas sanitarias están el refuerzo de los servicios transversales de radiodiagnóstico e informática y los servicios asistenciales de anestesia, dermatología, cirugía general, tocoginecología, traumatología y rehabilitación.

En el apartado de ruegos y preguntas, la concejala del PSOE, Sara Piqueras, solicitó una limpieza a fondo del cementerio, consecuencia de la calima, y el aumento del número de escaleras y su compañero de grupo, Carlos Delgado, pidió una desratización de la calle Alta de San Roque, como una demanda de los vecinos.  

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario