En la mañana de este jueves el Ayuntamiento de Loja ha renovado por otros 14 meses el acuerdo de colaboración con la Asociación Arcaempleo para la puesta en marcha de un programa de orientación itinerante. Este servicio, que lleva en funcionamiento de forma escalonada desde el 2017 podrá disfrutarse hasta febrero de 2022 durante cada jueves en horario de 8 a 15 horas en una de las oficinas del patio del Palacio de Narváez, sede del consistorio lojeño.
Este servicio ayudó en la pasada edición a más de 62 vecinos, buscando conseguir la mejora de sus oportunidades laborales. El servicio se centra en aquellas personas que se encuentran en riesgo de exclusión social, que principalmente viven en los barrios de La Alfaguara y la Alcazaba. Principalmente se cuenta con mujeres y jóvenes, que por su situación personal parten muy por debajo de aquellas personas que luchan por entrar en el mercado laboral. Es el caso de mujeres víctimas de violencia de género o jóvenes tutelados, entre otros.
Paloma Gallego, concejala de Desarrollo, mostró su satisfacción por poder mantener este servicio tan importante para la inserción laboral. La edil reconoció que este programa está siendo útil tras tres años en funcionamiento y que se une otros como ‘Andalucía Orienta’ que comenzará el 15 de febrero con dos orientadoras los 5 días de la semana. Gallego agradeció la labor de las profesionales de este proyecto dado que entiende hacen un trabajo personalizado que ayuda a la búsqueda de empleo.
La presidenta de Arcaempleo en Granada, Belén Sánchez, agradeció “la sensibilidad” mostrada por el Ayuntamiento lojeño, afirmando que no todos los consistorios apuestan por ayudar de forma tan decidida a los más lo necesitan. Sánchez aseguró a pesar de que el pasado año fue difícil, por el confinamiento, se trabajó de forma telemática. En concreto aseguró se atendieron a 62 vecinos, de los cuales se completó 12 itinerarios. Esos logros, admitió la profesional, se han conseguido gracias a la colaboración con otros programas municipales como Andalucía Orienta, Agencia de Desarrollo, Plizd y Servicios Sociales. En cuanto a las complicaciones añadidas por la pandemia aseguró que se ha notado la brecha digital que sufre este colectivo de personas vulnerables.
El alcalde de Loja, Joaquín Camacho, habló de que esta crisis sanitaria deja también una crisis económica que se traduce en desempleo. El regidor aseguró que desde su Gobierno se busca respuesta a ambas situaciones y que en este caso es inasumible contar con cerca de 2.000 lojeños en desempleo. Camacho recordó la puesta en marcha de un plan de empleo en el pasado año que se mantiene en este curso con 100.000 euros. También reconoció la apuesta por todos los programas de ayuda a la búsqueda de oportunidades.